Falta una política industrial y tecnológica
La economía española no resistiría otro confinamiento masivo, la clave para evitarlo es el uso de tecnología para la detección rápida de los nuevos contagios
La economía española no resistiría otro confinamiento masivo, la clave para evitarlo es el uso de tecnología para la detección rápida de los nuevos contagios
El instituto destaca el alto grado de incertidumbre sobre la duración y la profundidad de la crisis. En el peor escenario, la economía caería otro 0,5% en 2021
La locomotora europea registra sus peores datos de crecimiento desde 2009
Ante los peores augurios, nuevos antídotos y medidas financiables de reactivación
El Banco de Inglaterra derriba dogmas económicos centenarios para enfrentarse a la crisis económica
En lugar de poner el énfasis en el PIB, en este ejercicio colocará el acento en la creación y el mantenimiento del empleo
El gobernador del Banco de España empeora sus previsiones de crecimiento y reclama un esfuerzo gradual a partir de 2022 para evitar otra crisis de deuda
España debe luchar para impulsar un programa conjunto de reconstrucción en la Unión Europea
El cierre parcial de la actividad económica tendrá un reflejo más agudo entre abril y junio
El PIB no nos sirve. Es un indicador miope, porque olvida los costes de la desigualdad y la destrucción del medio
La economía española tendrá que resolver la tormenta perfecta de sus finanzas públicas en los próximos años
Objetivos de la legislatura, reactivar la demanda y el consumo
El organismo pide que se adopte cuanto antes una hoja de ruta para reconducir las cuentas a medio plazo y señala que la recuperación del año que viene será incompleta
La caída de la economía estimada por el organismo para este año oscila entre el 5% y el 12%
Hay que cambiar la estrategia fiscal para asegurar la recuperación en 2022
No puede descartarse que una gran parte de los trabajadores incluidos en ERTE acabe en el desempleo
La crisis es global y simétrica, pero las condiciones iniciales de deuda pública condicionarán la recuperación
La economía retrocede un 1,2% durante el primer trimestre, lastrada por los albores del coronavirus, tras más de una década de expansión
El servicio de estudio de las cajas de ahorros considera que habrá una pérdida estructural de producción y empleo
El índice PMI de la consultora IHS Markit estima una caída del PIB del 7,5% en el primer trimestre
En los escenarios más verosímiles el organismo supervisor estima a fecha de hoy un desplome del entorno del 9%
Los ministros de Finanzas piden a las entidades financieras que se concentren en dar créditos a hogares y empresas
La caída de la recaudación alcanzaría los 40.000 millones con una merma en el PIB de al menos el 5%
Tres universidades británicas y BBVA Research analizan 1.400 millones de movimientos de tarjetas de crédito: el consumo ha caído un 49% tras la declaración del estado de alarma
El FMI proyecta una caída del PIB global del 3%, pero hay Estados que sufrirán mucho más y otros que escaparán del gran batacazo
De cumplirse la proyección sería la mayor caída anual desde la Guerra Civil, muy cerca de la registrada en 1945, en plena autarquía. La recuperación llegará en 2021, cuando el PIB crecerá un 4,3% y el desempleo bajará hasta el 17,5%
El Ejecutivo de Macron prevé que el déficit y la deuda se disparen por la crisis del coronavirus y reforzará las ayudas a empresas y asalariados
El Ejecutivo autonómico calcula que el impacto total superará los 9.000 millones de euros y se perderán casi 148.000 puestos de trabajo
Los flujos del comercio mundial descienden más que en la crisis financiera de 2008
La patronal prevé 900.000 desempleados más y una tasa de paro del 18% en el peor de los escenarios
El PIB de Francia retrocede un 6% durante el primer trimestre, su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial. Alemania se prepara para un desplome de doble dígito entre abril y junio
La situación fiscal es más apurada, con más déficit y deuda, pero el sector bancario está más saneado y el país ha ganado músculo exportador
Las previsiones que los economistas lanzamos sobre PIB, desempleo y recuperación no pueden ser más que provisionales y sometidas a considerables márgenes de error
Gobiernos y bancos centrales han reaccionado rápido ante el impacto de la Covid-19 con medidas económicas muy ambiciosas que difieren según el país que se analice. El punto débil de las ayudas sigue siendo su forma de financiarlas
La transformación no solo pasa por políticas más justas e innovadoras, también por el cambio de actitud individual
La tasa de destrucción de empleo en marzo fue la segunda más rápida registrada hasta la fecha, según los indicadores PMI de IHS Markit
Los números rojos se situaron en 2019 en el 2,64% del PIB, según el Ministerio de Hacienda
La economía avanzó en el cuarto trimestre un 0,4%, una décima menos de lo que había adelantado el INE
Las nuevas medidas agravarán el desplome del PIB, que podría llegar a ser de dos dígitos en el año
Con la recesión ya descontada, el desafío ahora es evitar daños en el tejido productivo hasta que vuelva a fluir el dinero. Sin precedentes a los que asirse, no será tarea fácil