_
_
_
_

El BCE prevé que el PIB de la eurozona repunte entre el 4% y el 6% en 2021

La caída de la economía estimada por el organismo para este año oscila entre el 5% y el 12%

Fráncfort -
Un operario trabaja en una fábrica de cemento española en una imagen facilitada por la patronal Oficemen.
Un operario trabaja en una fábrica de cemento española en una imagen facilitada por la patronal Oficemen.Europa Press

El Banco Central Europeo (BCE) prevé que el PIB de la zona euro repunte entre un 4% y un 6% en 2021 tras producirse un desplome de la economía este año de entre un 5% y un 12%. La profundidad de la caída y la intensidad del rebote dependerán del calendario del desconfinamiento y el ritmo de vuelta a la actividad.

Según el escenario más suave manejado por el organismo, que contempla la finalización de las medidas estrictas de confinamiento durante mayo y una gradual vuelta a la actividad durante este mes, el PIB de la zona euro registrará en 2020 una caída del 5%, que se recuperará sobradamente con el rebote del 6% previsto para la actividad del bloque en 2021; en un escenario intermedio, en el que el confinamiento estricto acaba en mayo, pero se mantienen medidas de contención más prolongadas, anticipa una contracción del 8% este año y una recuperación del 5% en 2021.

Bajo el escenario más pesimista planteado por el BCE, con el confinamiento prolongándose hasta junio, seguido de medidas estrictas de contención, la economía de la zona euro sufriría este año una contracción del 12%, con una caída del PIB del 15% en el segundo trimestre, tras la que seguirían crecimientos trimestrales del 6% entre julio y septiembre y del 3% entre octubre y diciembre, con un crecimiento anual del 4% en 2021.

No obstante, los economistas del BCE advierten de que estos escenarios no deben verse como una indicación de las próximas proyecciones macroeconómicas para la zona euro, que la entidad publicará en junio de 2020, al centrarse únicamente en la actividad económica, mientras que las proyecciones macroeconómicas de junio serán un ejercicio de proyección completo, que incluirán una evaluación detallada de las perspectivas de inflación.

Por su parte, el panel de expertos en previsión económica consultado por el BCE ha revisado drásticamente sus pronósticos para la zona euro y ahora anticipa una contracción del PIB del 5,5% en 2020, cuando anteriormente esperaba un crecimiento del 1,1%, con un rebote del 4,3% en 2021 y un crecimiento del 1,7% en 2022, para situarse en el 1,4% a más largo plazo (2024).

Este deterioro de la actividad económica tendrá un impacto significativo en el mercado laboral de la zona euro, que los expertos prevén que cerrará 2020 con una tasa de paro del 9,4%, frente al 7,4% registrado en marzo, mientras que el año próximo el nivel de desempleo en el bloque del euro será del 8,9% y un año después del 8,4%, para situarse a más largo plazo (2024) en el 7,7%, aún por encima del nivel observado en marzo de 2020.

En cuanto a la inflación, el panel de expertos consultado por el BCE anticipa un deterioro de las presiones inflacionistas este año, con una tasa de inflación del 0,4%, la tercera parte de lo que habían previsto a principios de año, que subirá al 1,2% el próximo año y al 1,4% en 2022, para situarse en el 1,7% para 2024, aún ligeramente por debajo del objetivo de estabilidad de precios del BCE.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_