Alivio en la sanidad pública
El Gobierno regulariza la situación laboral de 67.300 sanitarios, pero el sistema necesita reformas estructurales
El Gobierno regulariza la situación laboral de 67.300 sanitarios, pero el sistema necesita reformas estructurales
El Gobierno, con un decreto pactado con las comunidades, hará fijos a 67.000 trabajadores y además garantizará que no se vuelva a acumular una bolsa de precarios en el futuro
La alta transmisión y las vacaciones de los facultativos inquietan al sector, que pide “desburocratizar” las consultas. La Generalitat estudia la manera de facilitar los procesos administrativos
Los sanitarios insisten en la importancia de cada categoría profesional a la hora de atender a los pacientes en los centros de salud, donde todos los trabajadores cumplen tareas complementarias
Los cierres en atención primaria y las vacaciones generan escenas de saturación en los cinco grandes hospitales de la capital
Jesús Medina, un doctor de Leganés, en la Comunidad de Madrid, realizó la intervención el 15 de noviembre de 2021. Esa noche, al llegar a casa, escribió un texto sobre cómo se sintió y lo que vio
La sanidad pública tiene un atasco muy desigual en la Comunidad de Madrid: unos hospitales están saturados y otros tienen huecos
La forma de hablar con los pacientes puede determinar el modo en que se desenvuelvan con la enfermedad, advierten algunos facultativos, que reclaman mayor empatía
Se han quedado sin cubrir casi el 9% de los puestos de esta especialidad. Extremadura, Castilla y León y La Rioja son las comunidades más afectadas
Los médicos de los hospitales públicos de Madrid afrontan su segundo día de paros indefinidos para denunciar la precariedad laboral en el Servicio Madrileño de Salud
Las mujeres, los niños y los adolescentes en zonas de conflicto son extremadamente vulnerables, al igual que las y los trabajadores de la salud que se esfuerzan por atenderlos. A medida que las bombas continúen cayendo sobre Ucrania y otros lugares, es más necesario que nunca invertir en su seguridad
Las decisiones de los jóvenes médicos no hunden sus raíces en su vocación o capacidades, sino en la precariedad que se avecina
Los facultativos del Doce de Octubre que no pueden participar en el paro al estar de servicios mínimos se organizan para manifestarse de forma alternativa contra la temporalidad laboral
El consejero de Sanidad cifra el seguimiento de la huelga en un 9,77% y los médicos le recuerdan que con los servicios mínimos, que consideran “abusivos”, los paros han sido un éxito
Los facultativos comienzan este martes una huelga descafeinada en la que la Administración impone, sin llegar a un acuerdo, unos servicios mínimos del 100% en unidades que considera urgentes
La sèrie de Movistar+ descriu, descol·locant l’espectador sobre si és una comèdia o un drama, una sanitat pública atrotinada, que salven els professionals
La coalición de Villacís y Almeida ha sido valorada con un 5,9, una décima menos que la nota que obtuvo Manuela Carmena, según la encuesta encargada por el Ayuntamiento de Madrid
Tanto las empresas privadas como el sector público esperan al detalle del texto que aprobará el Consejo de Ministros este martes para anunciar qué decisión toman respecto al tapabocas
El gasto directo en hospitales y sociosanitarios asciende a más de 4.300 millones y la factura de material y ayudas sociales para paliar los efectos económicos de la crisis sanitaria ronda los 3.500.
La ministra de Sanidad explica los últimos detalles sobre el fin de la imposición de usar cubrebocas en interiores, una norma que entra en vigor el próximo miércoles
Los profesionales con contratos covid denuncian la precariedad de las alternativas que tienen a partir del 1 de abril: empleos temporales, en la sanidad privada o en otras comunidades
El órgano de control catalán alerta sobre la falta de garantías de una millonaria compra de urgencia de material sanitario durante la primera ola
La mejora epidemiológica alivia a los centros de atención primaria, que reclaman expulsar la burocracia de las consultas
Es necesario que los profesionales de los recursos asistenciales reciban la consideración de esenciales
Los lectores opinan sobre la sanidad pública, la percepción del cáncer en la sociedad, el cierre de sucursales bancarias, y sobre los trasplantes de órganos provenientes del cerdo
En los próximos cinco años se jubilarán alrededor de 1.500 médicos de familia, el 37% de los que hay actualmente, y la tasa de reposición, negativa, pone en peligro la sostenibilidad del sistema público
Tan importante es conseguir reducir las listas de espera como el cuidar a sus profesionales
Es inquietante que las administraciones públicas tengan tantos problemas al hacer satisfactoriamente su trabajo
Lo más peligroso es que terminemos tratándonos con vídeos tutoriales en un marco de atención ‘do it yourself’ que no tardará en estar disponible.
La ola de la ómicron está llevando a la atención primaria a un síndrome de desgaste que se añade al estrés del sistema
La atención a los trastornos mentales no requiere grandes planes, sino soluciones complejas y a largo plazo que deben empezar por una mayor inversión en profesionales
Es la primera condena de este tipo en España y fija sanciones que van desde los 5.000 a los 49.180 euros, en función del riesgo padecido por los facultativos
La ómicron desborda los ambulatorios, que rozan las 100.000 visitas por coronavirus en un día, récord absoluto de la pandemia
Los datos epidemiológicos de este martes serán clave para confirmar que la comunidad está a las puertas de alcanzar el pico de positivos
La notificación exhaustiva de casos dará paso a una red de médicos y hospitales centinelas, aunque todavía no hay una fecha fijada para esta transición, que llegará tras la sexta ola
Los sanitarios de primaria se enfrentan al síndrome de ‘burnout’. Están quemados por no poder realizar su trabajo en condiciones y muchos deciden dejarlo en cuanto llegan a la edad o adelantar la jubilación
Gertra Salsas, de 65 años, y Sara Escudero, de 24, se han incorporado en un CAP para aliviar la presión de la sexta ola sobre la atención primaria
Los lectores opinan sobre José Mota, el concepto de retribución variable, la libertad de expresión, y la predominancia de expertos en el debate público
Además de la saturación en Sanidad, las plantillas de la policía están mermadas hasta en un 25% y hay parques de bomberos en los que se han puesto a trabajar a contactos estrechos con contagiados ante la falta de personal
Los servicios esenciales como el transporte o la seguridad sufren la falta de recursos