
Menos desempleo
Los datos favorables del paro necesitan la acción del Gobierno con o sin el PP

Los datos favorables del paro necesitan la acción del Gobierno con o sin el PP

El desempleo se reduce en más de 13.500 personas en la provincia

El mercado laboral pierde 118.004 trabajadores en el mes, pero se mantiene cerca de los 19,5 millones de cotizantes

La subida de la luz y del gas, un 44% desde enero, es un riesgo para el aparato productivo

“Nunca ha habido una generación tan egoísta con sus hijos como la de este Gobierno”, afirma el líder del PP

El ministro Escrivá adelanta un nuevo récord mensual de afiliaciones a la Seguridad Social, cercano a los 80.000 contratos
Las mejoras del mercado laboral y del sistema educativo son claves para incrementar la calidad del capital humano

Los datos de julio mejoran las previsiones, pero la irrupción de la variante delta amenaza con interrumpir la bonanza

Es un disparate tener un mercado laboral que crea y destruye empleo con tanta facilidad abusando de la contratación temporal

Los datos de junio y julio muestran el robusto crecimiento del empleo femenino hasta superar los nueve millones, más que antes de la pandemia. Pese a la mejora, la brecha con los hombres se mantiene

Madrid suma 80.000 desocupados en dos años, aunque en términos relativos el aumento del desempleo es superior en los archipiélagos

La caída del paro revela, con cautelas, el impulso de la recuperación económica

Los trabajadores en ERTE todavía son más de 62.000 pese a reducirse un 30% respecto a junio

La mejora del inicio del verano se une a la experimentada en el segundo trimestre del año
La hostelería ha sido el sector que más ha aumentado la ocupación, pero su margen puede verse empañado por los riesgos sanitarios

La construcción está lejos de los niveles previos a la pandemia pese a haber recobrado el empleo

Con el sistema de microcredenciales, a medida que se van pasando fases, se certifican los avances con un distintivo digital
El número de ocupados aumenta en 464.900 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro baja al 15,26%
Las empresas españolas creen que la recuperación se consolidará, aunque son más cautas sobre la evolución del empleo, según el Barómetro de Deloitte

Casi medio millar de empleados del BBVA procedentes de la antigua Caja Postal, descubren con el ERE que siguen perteneciendo a la Administración y no pueden cobrar el paro tras décadas pagando la prestación

“Estamos en un momento de elevada incertidumbre, nuestra prioridad es impulsar la recuperación económica y la creación de empleo”, ha dicho la vicepresidenta

La subida del salario mínimo en 2019 fue efectiva pese a haber restado más de 100.000 empleos

El levantamiento de las restricciones y el avance en el proceso de vacunación refuerzan la senda de mejoría del mercado de trabajo

Cuatro trabajadores de la compañía sevillana narran la incertidumbre sobre su futuro tras la salida de casi 11.000 empleados

El Gobierno se ha comprometido a acabar con el abuso de la temporalidad y a unificar los tipos de contratos en tres modalidades: indefinido, temporal y de formación.

Puede que no lleguemos a vivir tan bien como esperábamos pero eso es algo muy distinto a vivir peor

Los lectores opinan sobre los emprendedores, la violencia machista, los protocolos de vacunación y sobre la Formación Profesional Superior

Jóvenes, paro y precariedad son palabras que nos hemos acostumbrado a ver juntas. No conozco a nadie entre la veintena y la primera treintena que no atesore experiencias de inestabilidad y falta de trabajo

El 73% de las bajas de demandantes de empleo en abril se produjeron por no solicitarlo después de que la Xunta suprimiese la renovación automática

La población ha sido puesta a prueba en el último año con un confinamiento y una crisis económica y sanitaria sin precedentes. Como resultado, colectivos como ‘Orgullo Loco’, políticos y profesionales de la psicología y la psiquiatría piden que se preste más atención a la ansiedad y el estrés y se cambien sus tratamientos

Los lectores opinan sobre la independencia del CIS, los datos del paro, las tarifas eléctricas y sobre la vacunación de españoles residentes en el extranjero

2.000 millones de trabajadores, el 60% del total, no disponen de protección social

Los datos adelantados sitúan la economía en la buena dirección, pero el crecimiento del consumo y los factores transitorios avivan el debate de la inflación

Ocho trabajadores narran su salida de la lista del paro en mayo, el mes que más cayó el desempleo, con la incertidumbre de qué ocurrirá al terminar el verano

Rebajó en 93.327 los desempleados, mientras la hostelería sumó 62.885 afiliados

La caída mensual en el número de desempleados es la mayor registrada nunca. La cifra de afectados por ERTE también mejora respecto a abril, con 542.000 personas acogidas a este mecanismo

El Ayuntamiento y el gremio de restauradores lanzan una campaña que insta al barcelonés a consumir en los locales

Hay noticias malas, pero son un subproducto temporal de una noticia muy buena: el virus pierde, la economía gana

El país recupera la senda de crecimiento tras el impacto de la pandemia en su economía

El cambio, incluido en el plan de recuperación enviado a Bruselas, busca integrar en el subsidio ordinario por agotamiento del paro las modalidades extraordinarias que se han ido añadiendo