Por primera vez en su historia y coincidiendo con el 50º aniversario de su muerte, las ventas del genio se resienten por una sociedad con mayores exigencias éticas y un mercado carente de grandes obras
Si las letras son la gasolina necesaria para quemar las imágenes, entonces hay que repasar y traducir los escritos del pintor
El museo de Málaga se adentra en la escultura, la obra más personal del artista, en una exposición de 61 piezas elegidas por Carmen Giménez, primera directora del centro
L’autor escriu una documentada biografia novel·lada de Maties Palau Ferré, un pintor que Picasso va considerar el seu successor
La francesa ORLAN se hizo en los noventa una operación estética radical: en vez de retocarse según el canon, se puso cuernos. Ahora vuelve al arte con una revisión de los retratos de Picasso a Dora Maar
Lo obsceno está cuando dejamos que la hoguera de la cultura deje de quemarnos las manos
Picasso se sirvió del cubismo para descuartizar el cuerpo de sus mujeres o someterlo a un contorsionismo sádico
La reunión entre estas dos figuras, uno cumbre de la modernidad y el otro expresión postmoderna, ofrece un recorrido por el modo de mirar el arte del siglo XX
Un repaso a las exposiciones más destacadas del año en que se conmemora la muerte del genio malagueño, además de libros, biografías y documentales
La ciudad donde creció y empezó a pintar el genio conmemora el 50º aniversario de su muerte con una muestra sobre la influencia de su estancia gallega en su trayectoria
Cayetano, Juan Ortega, Pablo Aguado y los toros de Álvaro Núñez están anunciados este sábado en la Corrida Picassiana
No trobarem millor manera d’honrar Picasso, Miró i Tàpies que obrir les finestres a la interlocució i a la intenció crítica per proposar solucions noves per a un nou moment
El comité de empresa critica las nuevas condiciones salariales para el cargo mientras la plantilla, que ha sufrido dos ERTE por la pandemia, acumula años de pérdida de poder adquisitivo
Una exposición reúne en la ciudad brasileña 40 obras de españoles premiados en la cita del arte contemporáneo entre los cincuenta y 1975
Después del derrumbe de las Torres Gemelas, la historia ya no tenía la obligación de pasar por esa ciudad antaño orgullosa e inviolable
El director Luis Revenga profundiza en el contexto social en que se gestó su documental de 1981 ‘Picasso’, que fue considerado entonces un “asunto de Estado”
Me propusieron que fuera entrevistado en público por una inteligencia artificial. La idea me encantó
El escultor y dibujante fue un creador clave en el arte español del siglo XX... y casi un desconocido para el gran público. Sesenta años después de su muerte en Moscú, donde vivió tras huir del franquismo, tiene por fin un espacio estable en su ciudad natal.
La feria de arte contemporáneo de Madrid recoge obras que dialogan con el legado del pintor malagueño, en una edición que privilegia la pintura joven y las piezas históricas, y a la que han regresado los precios millonarios
La historia real del mosquetero en un pueblo de la Gascuña; exposiciones dedicadas a Picasso, Matisse, Warhol o Basquiat; la Fiesta de las Luces en Lyon; experiencias prehistóricas, espectáculos de gladiadores… propuestas para todo el año y para todos los gustos
El arquitecto segoviano restauró el mausoleo de Alfonso XII del Retiro, las fuentes de Apolo y Neptuno, la Casa de la Panadería, la Rosaleda del parque del Oeste y el Palacio O’Reilly
La actriz, que en su nueva película, ‘Tár’, interpreta a una directora de orquesta acusada de abuso sexual, cree que el comportamiento de un artista no impide valorar su obra
Entre la B de Buñuel y la A de Almodóvar, la S de Saura ha quedado eclipsada. Injustamente eclipsada, a pesar de los esfuerzos de su hija Anna para devolverle, en los últimos años, al lugar que le correspondía
Dos siglos después de su inauguración, el museo madrileño es uno de los pocos que aún permiten que los artistas y aficionados aprendan a pintar al óleo cara a cara con los genios del arte antiguo
¿Se podría pensar en París sin pensar en sus pintores y escritores? Un paseo por uno de los barrios emblemáticos de la capital francesa recordando aquellas calles, edificios y cafés que quedaron para siempre marcados por la impronta de la bohemia
Símbolo del reequilibrio del canon, la pintora afroamericana, que convirtió al malagueño en su principal influencia pero también en un contramodelo, protagoniza una retrospectiva en París
No siempre se puede separar la obra del artista. Depende de la obra y del artista. Y depende de cada uno de nosotros
Más de la mitad de los encuestados en un estudio hecho en el Reino Unido afirmaron no haber estudiado a ninguna creadora en la escuela. Pero hay muchas que lograron destacar, a pesar de que la historiografía dominante las silenció
Exposiciones dedicadas a Picasso, Vermeer o El Greco; festivales de música; competiciones de esquí, vela o rugby, capitales culturales... De Francia a Italia pasando por Letonia y Turquía, Europa prepara un año repleto de actividades que invitan a planear una escapada
Que el arte sea amoral, como el pintor nos proponía, no quiere decir que deba ser inmoral forzosamente, sino que, en aras del placer y la libertad, el juicio moral y el estético no deben ser confundidos
Arrancan las celebraciones del vigésimo aniversario de un espacio cuya inauguración en 2003 marcó el inicio del cambio en la ciudad
En paralelo a su regreso al circuito de galerías madrileño, el artista exhibe un proyecto triple en Málaga en conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Picasso
Viñeta de Sciammarella del 6 de enero de 2023
Los aniversarios coparán la programación de los museos que, además, deberán afrontar el reto de la descolonización de sus archivos y salas
20 personajes e historias que gustaron mucho a los lectores este año
Viñeta de Sciammarella del 25 de diciembre de 2022
Donó al estado francés varias obra de su padre que forman parte de una exposición en el Museo Nacional de París
El centro abre un nuevo espacio con motivo del traslado de su archivo de vuelta a su ubicación original
El Ballet Nacional de España recupera el montaje que repasa la vida del desconocido artista a quien contrató Diaghilev para que dotara de españolidad y flamencura su compañía clásica