!['Everydays: The First 5000 Days ('Todos los días: los primeros 5.000 días'), el collage de 5.000 imágenes de Beeple.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KYGDXV73KZA5XBSM6JTKXCPCTU.jpg?auth=f04741571cd32b967919c375add955740942535ec0a0b7bb80fe2cef45f5b5d4&width=414&height=311&focal=627%2C290)
Arte, liquidez y tulipanes
Uno no debe dejarse llevar por la euforia de algunos segmentos como criptodivisas, SPAC y tulipanes digitales
Uno no debe dejarse llevar por la euforia de algunos segmentos como criptodivisas, SPAC y tulipanes digitales
Christie’s, que venderá ‘Cabeza de un oso’ el 8 de julio, espera que se paguen diez millones de euros
La televisión autonómica de Aragón encarga a Carlos Saura un cortometraje para conmemorar el 275º aniversario del nacimiento de Goya
Objetos personales y fotografías de la actriz inglesa Vivien Leigh, protagonista de Lo que el viento se llevó , y que pertenecen a una octogenaria barcelonesa que fue fan de la artista, se subastarán el próximo 26 de mayo en la casa Setdart de Barcelona
La historiadora del arte, gran estudiosa de Goya, opina que sería un atentado restaurar ahora el eccehomo del artista milanés
Las instituciones germanas consensúan una postura común para devolver a Nigeria las obras de arte sustraídas por los soldados británicos en 1897
Pese a que los expertos son pocos, catalogar correctamente una obra puede generar enormes ingresos para los propietarios y las galerías
Las obras maestras coleccionadas por el comerciante Sebastián Martínez en el siglo XVIII se reparten por museos y galerías de todo el mundo. Entre las 735 piezas figuraban ‘tizianos’, ‘goyas’, ‘velázquez’ y, tal vez, el cuadro más caro de la historia
Cada uno de los cuadros mostrados en las sucesivas exposiciones de la pintora durante los años veinte en Nueva York eran una suerte de autorretrato
Las 36 páginas del documento de permuta de 1823 detallan que el eccehomo pasó a manos del político, en vez de otras obras, para evitar futuras reclamaciones de propiedad. Las pruebas en los archivos y el juicio de los especialistas se contradicen sobre la posible pertenencia del cuadro a la colección de Godoy
El museo anuncia un cambio en su propuesta para superar la ordenación estricta por escuela artística o la separación entre pintura, escultura y mobiliario
La nueva exposición anual del centro repasa en 183 obras el arte que retrató lo bélico desde la Edad Media hasta la toma de Berlín en el siglo XX
Los recientes análisis y tratamientos de la obra llevan al museo a afirmar que no se trata de una copia, como se creyó en las últimas siete décadas
Una conversación entre los artistas Rogelio López Cuenca y Jorge Ribalta sobre la dificultad de trabajar en la calle sin caer en la retórica plástica, abstracta o figurativa, que tanto gusta al poder político
Tiziano vuelve a mostrar en sus ‘poesías’ la fragilidad de las criaturas ante los caprichos de los dioses
La colección de Lee Kun-hee, fundador del conglomerado, incluye obras de Picasso, Miró, Dalí, Monet y Chagall
La pieza se valoró en 16.000 reales de la época. Entonces era la segunda obra más cara </CJ>de la colección que dejó a su familia el coleccionista y político liberal del siglo XIX
El lienzo también pertenecía a la familia propietaria del supuesto ‘caravaggio’. Otras obras del pintor granadino del siglo XVII han alcanzado en el mercado un precio de hasta 200.000 euros
Las instituciones culturales han actuado con eficiencia en el llamativo episodio
El portavoz de la familia propietaria del supuesto ‘caravaggio’ confirma que la obra se permutó con la Academia de Bellas Artes de San Fernando y asegura que ningún anticuario llegó a trasladar una oferta de compra a los Pérez de Castro: “Hay mucha gente que se ha aprovechado del periodismo para hacer publicidad”
El Gobierno autorizó en 1976 la venta de ‘La crucifixión de San Andrés’, lienzo tardío del pintor milanés que ahora cuelga del Museo de Arte de Cleveland
El artista Pep Agut interviene el edificio releyendo la historia con ayuda de Goya y Picasso
Localizada en Barcelona ‘El peón’, una obra de Aleix Clapés que la familia siempre ha considerado que estaba en el museo del Kremlin
El mundillo cultural parece haber enfermado mortalmente de chismorreo, y se ocupa sólo de migajas
Ansorena, que tenía indicios de que el cuadro de atribución dudosa era obra del genio del barroco mucho antes de la fallida subasta, no se lo enseñó al director del Prado. “La familia no sabía lo que tenía”, indican fuentes cercanas
Las esferas de lo lectivo y lo lúdico, cada vez más confundidas, llevan al arte a proteger el tiempo improductivo frente a la obligación moral de aprovecharlo
Una política de la atención mutua y la apuesta por una mirada social resultan cruciales para que el sistema del arte evite el peligro del colapso
Los dueños del cuadro cuya subasta fue suspendida descienden de un redactor de la Constitución de 1812 y de un arquitecto del Valle de los Caídos. Han contratado a un anticuario para el estudio y restauración del lienzo
La familia, cuyos datos no han trascendido, ha nombrado a un representante para que acuerde con la Administración regional una visita para ver el cuadro
El museo acoge una destacada obra de arte novohispano procedente de una colección particular, con motivo del quinto centenario de la conquista de México
El Thyssen dedica la primera retrospectiva en España a una de las mejores artistas estadounidenses del siglo XX. El conjunto de 90 obras trasciende su imagen más conocida
El excepcional hallazgo de una gran obra de arte supone para el dueño además de un enriquecimiento, no siempre inmediato, una serie de costes y responsabilidades
La casa de subastas tiene un plazo de 10 días desde el pasado lunes para comunicar a la Comunidad de Madrid la identidad de los propietarios del cuadro y concertar una visita para su estudio
Hay tinieblas a las que casi ningún artista salvo el pintor milanés se ha asomado: él sabía lo que era haber asesinado
La reputada artista de origen palestino Mona Hatoum expone en el IVAM sus instalaciones y mapas polisémicos que juegan con la incertidumbre y fragilidad del mundo
Un extracto del estudio del museo recogido por la Comunidad de Madrid ofrece detalles sobre la posible autoría del cuadro que iba a ser subastado por Ansorena por 1.500 euros y que ya es Bien de Interés Cultural
Coleccionistas de distintas partes del mundo trataron de detener la venta pública de la Casa Ansorena con ofertas millonarias desde casi un mes antes de la puja
Las partes se dan hasta finales de mayo para rubricar un pacto que supondrá la vuelta del ‘Mata Mua’ a las paredes del Museo Thyssen-Bornemisza. La institución celebra el nacimiento del barón con exposiciones y conferencias
La Casa Ansorena explica en una reunión en el ministerio que el cuadro está “seguro y protegido”. La pieza será declarada Bien de Interés Cultural la próxima semana para iniciar el proceso de verificación de la autoría
Los especialistas en el genio del Barroco creen que se puede tratar de una obra pintada durante sus estancias en Nápoles