‘Spanish Beauty’, un ‘thriller’ en Benidorm de Esther García Llovet
Tras una trilogía ubicada en Madrid, la escritora malagueña abre un nuevo ciclo novelístico y traslada su último libro a la ciudad turística alicantina
Tras una trilogía ubicada en Madrid, la escritora malagueña abre un nuevo ciclo novelístico y traslada su último libro a la ciudad turística alicantina
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Luis Bagué Quílez y Susana Rodríguez Rosique, José María Marco, Manuel Azaña, Francisco Gracia Alonso, Mario Pedrazuela Fuentes, Esther García Llovet, Gertrude Stein, Virginia Woolf y Leonor Silvestri
Como cada dos semanas me senté a escribir el texto cuando la pantalla de mi computadora empezó a titilar. Fue el detonante de una serie de sucesos imprevistos
La trista deriva que han pres de fa ja una colla d’anys certs premis literaris és que ja no esperen que els arribi l’obra brillant ni l’autor de talent sinó que han consolidat una maquinària tan potent que es permeten d’inventar èxits
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan títulos de la autora brasileña, Jorge Carrión, Juan José Tamayo, Javier Ocaña, Raquel Jimeno, Josep M. Colomer y Ashley L. Beale, Óscar Martínez, Isabel Álvarez de Toledo y Manuel Aznar Soler
De la última novela de Alan Pauls a lo nuevo de Mercedes Halfon, varios libros se sitúan en la ciudad alemana, ideal para proyectar fantasías y deseos de extranjería, confrontar con “lo europeo” y cerrar experiencias migratorias
Jorge Carrión narra un mundo distópico en el que la inteligencia artificial reduce la erradicada cultura humana a un museo
La escritora mexicana publica ‘Leer en los aviones’, una colección de relatos breves con el movimiento y el absurdo como hilo conductor
‘Y todo eso’, distopía sobre el control de la estupidez que Rose Macaulay escribió en 1918, confirma la existencia de una literatura ambiciosa y divertidísima escrita por mujeres
Una colección de ensayos de la UNAM reúne las vidas de personajes conocidos o ignorados por la historia para conmemorar el 5º centenario de la conquista de México
El escritor y periodista Antonio Lucas se embarca en la narrativa con una soberbia y bien documentada novela sobre el mundo de los pescadores en el Atlántico Norte
La novela de Jordi Ibáñez Fanés es un análisis penetrante de la historia reciente donde el poder político y la información pervierten la moralidad bajo su influencia
El libro de Judith Schalansky ‘Inventario de algunas cosas perdidas’ demuestra que nada desaparece del todo si queda al menos el rastro de su historia y alguien se decide a narrarla
La primera entrega de los diarios íntimos de Rafael Chirbes encabeza una votación de 75 expertos. La novelista Sara Mesa analiza su cruda forma de acercarse a la vida y a la literatura. Además, siete autores latinoamericanos recomiendan un libro de estos 12 meses
Com els personatges d’Ingmar Bergman a 'Persona', els de Pep Puig volen saber de la intimitat dels altres
Una nueva generación está dinamitando las fronteras entre los géneros literarios en España y América Latina
Elizabeth Eliot publicó en 1961 un admirable relato que combina sentido y sensibilidad a la vez que atrapa al lector
Javier Pérez de Andújar, ganador del último Premio Herralde de novela, logra una obra llena de matices interpretativos al trufar una novela de un imaginario escritor con notas al pie, citas eruditas y una polifonía de personajes sublevados
‘La gran ola’, novela de Albert Pijuan, describe la devastación moral de todos los que vivieron el terremoto de 2004 y no les sirvió para nada
Anne Weber rinde con esta curiosa obra narrativa escrita en verso un hermoso homenaje a Annette Beaumanoir, una valiente excombatiente de la Résistance
La escritora madrileña ha fallecido este sábado a los 61 años a consecuencia de un cáncer
La editorial Los libros de Caronte hace pública una selección y traducción de Alberto Chimal y Raquel Castro de textos poco conocidos del autor de ‘El cuervo’ y ‘El pozo y el péndulo’
La nueva y ambiciosa novela de Mike McCormack destaca por una construcción literariamente compleja, pero su desenlace parece más bien una rendición
En ‘La noche de plomo’, Hans Henny Jahnn se adentra en territorios de crecimiento y acabamiento, del amor a la muerte y del sueño a la locura
Galileu i el seu telescopi són una de les obsessions del protagonista de l’obra de Toni Pou
Cadascú és una mica el novel·lista de si mateix, però no en pren consciència fins tard
Els relats d’'El somni d’un home ridícul' poden fer creure que Dostoievski inventà l’existencialisme
Com és que una novel·la d’un autor desconegut, publicada en una petita editorial valenciana, amb distribució mínima, s’ha convertit en un dels majors fenòmens literaris recents?
Editorials, autors i lectors conflueixen a donar als gèneres no realistes una volada mai vista fins ara, que culmina en el proper Festival 42 a Barcelona
En La marca del agua , Montserrat Iglesias recrea el camino que los últimos habitantes de Linares del Arroyo, cuyo pueblo estaba a punto de ser anegado por las aguas, recorrían casi a diario para trabajar las tierras en el nuevo asentamiento de La Vid. Setenta años después, la autora recorre esos mismos enclaves
El autor sueco escribió un poderoso y emocionante relato de dolor y de amor, de añoranza de la madre y rechazo al padre, tras la II Guerra Mundial
“En España la fantasía siempre ha sido rival de la religión. De ahí su mala reputación”, afirma el escritor y académico
‘El rem de trenta-quatre’ i ‘La parada’ són fites indiscutibles: relats emocionants, plens de sensacions d’aventura, de por, d’il·lusió, amb una vivacitat extraordinària i un talent excepcional en la descripció i en els diàlegs
Richard Morgan, Susanna Clarke, Elia Barceló, Emilio Bueso y Rosa Montero, entre los invitados a la nueva cita del fantástico
El secret de l’art no és només en l’estil sinó en la intuïció d’una veritat, deia Proust; per això no creia gaire en France
Marta Barrio narra el desgarro de un embarazo con una malformación fetal. Premio Tusquets por ‘Leña menuda’, aborda el tema desde una perspectiva que aúna lo somático con lo emocional
La escritora estadounidense habla con El PAÍS sobre su nuevo libro, la colonización española y el debate sobre retirar o no las estatuas de generales confederados americanos o colonizadores españoles.
Un acercamiento desde el diseño gráfico a los últimos lanzamientos editoriales, de los últimos libros de Fernando Aramburu y Sally Rooney a los de Joaquín Reyes y Claudio Magris
Después de ser criticados en 2019 por no incluir mujeres en paneles, en el jurado y entre los finalistas, la cuarta edición de este evento trae una configuración más paritaria
El escritor estadounidense publica ‘La llama inmortal de Stephen Crane’, una biografía del autor de ‘La roja insignia del valor’, que falleció en 1900 a los 28 años