_
_
_
_

Un Houellebecq sentimental, la fiesta de la imaginación de Garriga Vela y otros libros de la semana

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Angela Carter, Luis García Montero, Bárbara Blasco, Daniel Samoilovich y Eduardo Stupia, Mariano García, Jean Grenier, Nicolás Nova y Disnovation.org, Víctor González Pin y Joan Esculies

Libros de la semana
El autor Michel Houellebecq, visto por Sciammarella.

Se acepte con mayor o menor renuencia, la fulgurante trayectoria narrativa de Michel Houellebecq se ha sostenido sobre la base de una conjugación de virulentas filípicas contra estos tiempos líquidos e hipermodernos de desgobierno, consumismo y banalidad. En Aniquilación, su última y esperada novela —que se ocupa de una futura campaña presidencial en Francia, de enigmáticos atentados globales, de un tipo taciturno que debe explicarlos, de los lazos familiares, del terrorismo, de los sueños, de la muerte, de la espiritualidad insoslayable y de casi todo lo divino y lo humano— cambia el nihilismo beligerante por un sentimentalismo reparador, entrega una obra infructuosa y lastrada por el exceso y el lugar común.

Con todo, la última propuesta del autor de títulos como Las partículas elementales y El mapa y el territorio es el libro de la semana para Babelia. Hay más. Noches en el circo, de Angela Carter, es una obra ferozmente divertida y descarada que explora las variadas posibilidades de lo grotesco. Prometeo, de Luis García Montero, arropa una pieza teatral sobre el mito griego que fue representada en Mérida en 2019, y La memoria del alambre, de Bárbara Blasco, aborda temas espinosos como la culpa, el duelo, la autopunición y los abusos sexuales sin permitir que el dolor se desborde. Frente a la realidad cercana y reconocible de la autoficción, Horas muertas, de José Antonio Garriga Vela, propone una verdadera fiesta de la imaginación.

Además, varios títulos coinciden en recuperar el espíritu de la fábula y el de sus protagonistas habituales, los animales. Se trata de El libro de las fábulas y otras fabulaciones, de Daniel Samoilovich y Eduardo Stupia; Zoografías. Literatura animal, de Mariano García (edición); Sobre la muerte de un perro, de Jean Grenier y Bestiario del Antropoceno, de Nicolás Nova y Disnovation.org. Por último, en el apartado de ensayo, destacan dos volúmenes sobre España y Cataluña: La España que tanto quisimos, de Víctor González Pin y Tarradellas. Una cierta idea de Cataluña, de Joan Esculies.

portada del libro 'Aniquilación', MICHEL HOUELLEBECQ. EDITORIAL ANAGRAMA

'Aniquilación', de Michel Houellebecq 

Michel Houellebecq, que cambia el nihilismo beligerante por un sentimentalismo reparador, entrega una obra infructuosa y lastrada por el exceso y el lugar común. Crítica de Javier Aparicio Maydeu.
portada del libro 'Noches en el circo', ANGELA CARTER. EDITORIAL SEXTO PISO

'Noches en el circo', de Angela Carter

La novela de Angela Carter, con una galería de personajes similar a la 'Parada de los monstruos', mezcla el lenguaje más procaz con el más refinado. Crítica de José María Guelbenzu.
portada del libro 'Prometeo', LUIS GARCÍA MONTERO. EDITORIAL ALFAGUARA

'Prometeo', de Luis García Montero 

Luis García Montero reúne su obra de teatro sobre el personaje mitológico, un texto lleno de sabiduría, con dos ensayos cargados de pensamiento. Crítica de Berna González Harbour.
portada del libro 'La memoria del alambre', BÁRBARA BLASCO. EDITORIAL TUSQUETS

'La memoria del alambre', de Bárbara Blasco 

La novela de Bárbara Blasco, llena de música y congoja, habla de asumir la culpa años después de una adolescencia salvaje e inconsciente. Crítica de Domingo Ródenas de Moya.
portada libro 'Horas muertas', JOSÉ ANTONIO GARRIGA VELA. EDITORIAL GALAXIA GUTENBERG

'Horas muertas', de José Antonio Garriga Vela 

El libro de José Antonio Garriga Vela es una verdadera fiesta de la imaginación y de la literatura aplicada a la realidad. Crítica de Ana Rodríguez Fischer.
portada libro 'El libro de las fábulas y otras fabulaciones', DANIEL SAMOILOVICH Y EDUARDO STUPIA. EDITORIAL PRE-TEXTOS

'El libro de las fábulas y otras fabulaciones'. de Daniel Samoilovich y Eduardo Stupia  

Las más de 230 fábulas que contiene este libro derrochan fantasía y humor hasta en su deliciosa moraleja final, lo que corrobora la vigencia, o más bien la inmortalidad, de este género. Crítica de Mercedes Cebrián.
portada libro 'Zoografías. Literatura animal', MARIANO GARCÍA. ADRIANA HIDALGO EDITORA

'Zoografías. Literatura animal', de Mariano García (edición)  

Desde la introducción, este libro nos recuerda que, en la literatura, el animal lleva siglos ayudando a los humanos a reflexionar sobre sí mismos. Crítica de Mercedes Cebrián.
portada libro 'Sobre la muerte de un perro', JEAN GRENIER. EDITORIAL PERIFÉRICA

'Sobre la muerte de un perro', de Jean Grenier  

Se trata de un breviario de intuiciones sobre la subjetividad canina y de pensamientos sobre nuestra relación con las fieras domesticadas. Crítica de Mercedes Cebrián.
portada libro 'Bestiario del antropoceno', NICOLAS NOVA & DISNOVATION.ORG. EDICIONES MENGUANTES

'Bestiario del Antropoceno', de Nicolás Nova y Disnovation.org  

La hibridación campa a sus anchas por esta época nuestra, y los autores de este peculiar volumen ilustrado con estética de manual de campo dan fe de ello. Crítica de Mercedes Cebrián.
portada del libro 'La España que tanto quisimos', VÍCTOR GÓMEZ PIN. EDITORIAL ARPA

'La España que tanto quisimos', de Víctor González Pin 

Víctor Gómez Pin, que considera el referéndum de independencia un fracaso tanto para Cataluña como para España, puede ayudar a los progresistas a recuperar su españolidad. Crítica de Juan Luis Cebrián.
portada libro 'Tarradellas. Una cierta idea de Cataluña', JOAN ESCULIES. EDITORIAL RBA

'Tarradellas. Una cierta idea de Cataluña', de Joan Esculies 

Joan Esculies reconstruye en un libro apabullante la peripecia vital del expresidente de la Generalitat, centrada en su fidelidad a unas ideas durante su exilio en la época franquista. Crítica de Jordi Amat.

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_