_
_
_
_

Un tomo inédito de John Fante, la filosofía de Rüdiger Safranski y otros libros de la semana

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Juan Cruz Ruiz, Juan Miñana, Joseba de la Torre y Mar Rubio-Varas, María Sánchez-Saorín, Jeffrey Raff y Emily Dickinson

Babelia libros de la semana
El filósofo Rüdiger Safranski, fotografiado en su casa en 2019.picture alliance (dpa/picture alliance via Getty I)

Durante años aguardaron, como aguardan los tesoros enterrados en algún tipo de galeón al fondo del mar, los 17 relatos de Hambre, una fulminante (e inesperada) antología inédita de John Fante, el creador del gran Arturo Bandini, el escritor más engreídamente encantador de la Historia, con mayúsculas. De la misma manera que algunos compositores musicales dejan una impronta en nuestros oídos, algunos escritores también nos son reconocibles por el tono de su escritura. Es lo que ocurre con la narrativa de Juan Cruz Ruiz, que en Mil doscientos pasos vuelve a recorrer los caminos de la memoria a través de la voz de un narrador que regresa al barrio de su adolescencia.

En literatura, a veces ocurre que la pereza de los medios hace que haya nombres que suenen mucho y otros que no lo hagan apenas. Juan Miñana, que acaba de publicar La novela ideal, entra dentro de la segunda categoría. No debería. En su libro todo fluye, entretiene, enseña y emociona por el pulso del bisturí, de principio a fin, con la información justa para querer, comprender, compadecer y no molestar a sus intérpretes. Por su parte, Economía en Transición. Del tardofranquismo a la democracia, un ensayo de Joseba de la Torre y Mar Rubio-Varas, refleja cómo en España se sucedieron en paralelo la transición política y la económica.

Después de varios ensayos sobre el mal, el tiempo y la libertad, en Ser único el filósofo Rüdiger Safranski fija su atención en un puñado de personajes excepcionales de la historia del pensamiento. Herederas, de María Sánchez-Saorín, es una extraordinaria opera prima poética que presenta las modulaciones de un discurso femenino que desafía clichés persistentes, mientras que Jung y la imaginación alquímica, de Jeffrey Raff, nos invita a pensar en lo mucho que le debía a la alquimia el psicoanálisis. Las Cartas de amor a Susan, de Emily Dickinson, por último, abundan en la condición compleja e inclasificable de la escritora, acorde con su rechazo a ser encajonada.

portada libro 'Hambre', JOHN FANTE. EDITORIAL ANAGRAMA

'Hambre', de John Fante 

Los relatos de 'Hambre', encontrados en un archivador, forman la mejor antología de John Fante, creador del escritor más engreídamente encantador de la historia. Crítica de Laura Fernández.
Mil doscientos pasos Juan Cruz Ruiz

'Mil doscientos pasos', de Juan Cruz Ruiz 

Para Juan Cruz Ruiz, los recuerdos son un proceso de desciframiento del pasado. Y también una operación de revelación. Crítica de J. Ernesto Ayala-Dip.
portada libro 'La novela ideal', JUAN MIÑANA. CATEDRAL BOOKS

'La novela ideal', de Juan Miñana 

Todo es riguroso en la función que Juan Miñana construye, dirige y orquesta con una escritura impecable. Desde lo histórico hasta lo novelado. Crítica de Carlos Zanón.
portada libro 'Economía en transición. Del tardofranquismo a la democracia'. JOSEBA DE LA TORRE y MAR RUBIO-VARAS. EDITORIAL MARCIAL PONS

'Economía en Transición. Del tardofranquismo a la democracia', de Joseba de la Torre y Mar Rubio-Varas

Un ensayo confirma que durante la Transición la liberalización económica solo llegó tras la reforma política, y desmonta el mito en torno a la tecnocracia franquista. Crítica de Jordi Amat.
portada libro 'Ser único', RÜDIGER SAFRANSKI. EDITORIAL TUSQUETS

'Ser único', de Rüdiger Safranski

Rüdiger Safranski fija su atención en un grupo excepcional de pensadores y demuestra su maestría en el conocimiento del existencialismo en oposición a la psicología de las masas. Crítica de L. F. Moreno Claros.
portada libro 'Herederas', MARÍA SÁNCHEZ-SAORÍN. EDITORIAL HIPERIÓN

'Herederas', de María Sánchez-Saorín 

María Sánchez-Saorín, con un libro más incómodo de lo que podría parecer a simple vista, reivindica ser artista y no musa. Crítica de Luis Bagué Quílez.
portada libro 'Jung y la imaginación alquímica', JEFFREY RAFF. EDITORIAL ATALANTA

'Jung y la imaginación alquímica', de Jeffrey Raff 

En esta obra analítica y esclarecedora se van examinando las imágenes de los tratados de alquimia entendidas como máquinas de imaginar y pensar, en una reflexión de hondo calado. Crítica de Jesús Ferrero.
Portada de 'Cartas de amor a Susan', de Emily Dickinson.

'Cartas de amor a Susan', de Emily Dickinson

Ana Mañeru rescata en este volumen el amor de Emily Dickinson por su amiga y cuñada Susan, un sentimiento no suficientemente bien destacado ni comprendido. Crítica de Ángel Rupérez.

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_