
La deslocalización está mal vista. Proliferan las ‘economías patrióticas’
Para muchos gobiernos, hoy es más importante la seguridad económica que la eficacia
Para muchos gobiernos, hoy es más importante la seguridad económica que la eficacia
La ausencia de abstenciones en la investidura anticipa una legislatura larga. La estruendosa reacción a los pactos y la presencia de Vox ayudan a galvanizar la mayoría. El punto débil es la arrogancia del hiperliderazgo del presidente
Me pregunto en qué consiste exactamente eso que llamamos plurinacionalidad, si es compatible con la idea de interés común o, por el contrario, vamos hacia un mosaico de regiones y nacionalidades
Amb el llenguatge com a pàtria, es va sentir incòmode amb l’anhel nacionalista del seu país
El partido insular deja claro que el pacto es de legislatura, pero se desvincula de cualquier texto sobre la amnistía
El cantautor retrata en la canción ‘Puede ser que la conozcas’ las contradicciones de la ciudad equiparándola con el personaje de una mujer
El pensador madrileño, profesor durante dos décadas en la Universidad de Harvard, no publicó nunca obra en español, pero jamás renunció a su nacionalidad
Los nacionalismos vasco y catalán, y un sector de la izquierda, han impuesto un relato inverosímil según el cual los defensores de la Transición pertenecen a un franquismo refinado que no hace más que culminar la dictadura
Las negociaciones requieren discreción, pero Pedro Sánchez y sus portavoces han dejado a los ciudadanos en un absoluto vacío político
La organización fascista Hacer Nación organiza dos días de jornadas en un hotel de Gran Vía para hablar del problema Armenio, la dictadura del género o los daños provocados por el euro
Amnistías aparte, el compromiso histórico que busca Puigdemont podría basarse en el mismísimo pacto territorial que el PSOE ya planteó hace una década
Tanto Puigdemont como Ortuzar hablan de reconocer a Cataluña y Euskadi como naciones
Cualquier modelo de Estado que aspire a ser estable necesita de un paso previo: que todos quieran formar parte de él. El problema es que el separatismo no quiere
Necesitamos una nueva ley de partidos (y, de paso, una nueva ley electoral). La pega es que sólo pueden hacerla los partidos
La alcaldesa, María José Català, lleva el emblema que vuelve a entrar en la catedral con el gobierno del PP. Oriol Junqueras participa en la marcha convocada por la Comissió 9 d’Octubre
Feijóo encarga a Javier de Andrés devolver el partido a la centralidad de la política vasca para atraer a los votantes desencantados del PNV
Quienes se hallan en los márgenes del mundo nacionalista que gobierna Cataluña están condenados a ser ignorados y a arrastrar eternamente el estigma de su pecado original.
Santos Cerdán, secretario de organización, es el enviado más probable para una foto sensible
Decir que los sistemas liberales están “en regresión” no solo nos confunde, también aleja nuestra atención de caminos que conducen a un nuevo autoritarismo
La democracia necesita que haya previamente un pueblo cuyos miembros aceptan tomar decisiones colectivamente. ¿Pero qué sucede si una parte del pueblo expresa su voluntad de no seguir perteneciendo al mismo? ¿Cómo se resuelve un conflicto de esta naturaleza?
La victoria en las elecciones del candidato prorruso es un nuevo problema para la UE en su compromiso con Ucrania
El discurso nacionalista y antiucranio del veterano político genera preocupación en Occidente por el riesgo de que se convierta en un nuevo Viktor Orbán en la UE y la OTAN
El veterano político, que en campaña prometió parar la ayuda militar a Ucrania, no logra mayoría suficiente para gobernar en solitario y tendrá que buscar alianzas
La sucesión de golpes de Estado en viejas colonias francesas saca de nuevo a la luz el rico patrimonio acumulado por dirigentes africanos en la capital, desde hace años en manos de la justicia
Seis años después del aplastamiento de las revueltas sociales del Hirak, miles de jóvenes de la región han emigrado clandestinamente. Más de 5.000 personas han alcanzado en patera las costas del sur de España en lo que va de año
Los lectores escriben sobre los trabajos vocacionales, la sobreinformación, la falta de educación de algunos diputados y la bandera nacional
Óscar Puente defiende la medida de gracia: “Es algo positivo y se debe valorar”
El presidente contempla ceder a la isla capacidad normativa en algunas materias, pero rechaza la cooficialidad de la lengua autóctona
El departamento de Marlaska reclamó, verbalmente en junio y por escrito este martes, la corrección del documento sobre amenazas en la UE por malinterpretar la aportación española
El líder popular insiste en que no se permitiría ser presidente a cambio de los votos y exigencias de los nacionalistas y Puigdemont
El exvicepresidente critica la ley de Violencia de Género y denuncia en su libro la “infección de los nacionalismos catalán y vasco”
De verdad, lo he intentado, pero no consigo preocuparme por el hecho de que en el Congreso se hablen otras lenguas españolas
El freno de Polonia a la ayuda militar a Ucrania, el bloqueo de los republicanos ante un nuevo desembolso de Washington a Kiev y otras noticias alegran al Kremlin y muestran la miopía del ultrapartidismo
The Guardian Europe Edition se suma a las ediciones del periódico en el Reino Unido, EE UU, Australia e Internacional. Amplía su red de corresponsales y columnistas para utilizar “lentes europeas” y explicar en inglés los grandes asuntos globales
Los nacionalistas hablan de los posibles acuerdos para la investidura como oportunidad histórica, pero manipulan la historia de la España plurinacional. El PSOE debe distinguir dónde acaba la negociación y empieza el chantaje
Si sobrevive a los actuales retos, quizá la Unión Europea pueda ofrecer una alternativa a los nacionalismos excluyentes
No hay mayor antídoto frente a la inflamación de las pasiones que demostrar que no hay pactos secretos, ni intenciones ocultas para trocear España, sino la búsqueda audaz de fórmulas para pasar página
La manifestación obtiene su peor registro de asistencia en pleno debate sobre las condiciones de la investidura
El primer ministro indio exhibe logros económicos y geopolíticos sobre los que planea la oscura sombra del deterioro democrático y la confrontación sectaria
Resulta paradójico que las fuerzas progresistas no aprovechen esta larguísima investidura para repensar España como una unión realmente federal en una Europa también federal