
Lise Meitner, una de las científicas más brillantes del siglo XX que no fue reconocida
Esta es la historia de la única mujer que da nombre a un elemento en la tabla periódica: el meitnerio.
Esta es la historia de la única mujer que da nombre a un elemento en la tabla periódica: el meitnerio.
En la distancia, los astros son simples puntos de luz, pero con su ayuda hemos tejido no solo la estructura sobre la que levantan las leyes de la física, sino también gran parte de la historia humana
Reconocida por sus colegas como la mayor experta de España en este campo e incluida entre los 100 mejores médicos del mundo, según ‘Forbes’, defiende la precisión del diagnóstico para la eficacia del tratamiento, la biopsia líquida y la humanización del trato con las pacientes
La filósofa ha recibido el Premio Nacional de Investigación por su estudio del aburrimiento, un “malestar esencial” que lleva 10 años estudiando de forma teórica, pero también en residencias de mayores
Dos españoles de familias trabajadoras figuran en el programa europeo de formación de astronautas
La experta en geometría algebraica también fue pionera en modelizar la evolución de las epidemias
La presidenta de la CIDH critica que la respuesta a los feminicidios sea punitiva y no preventiva e incide en la responsabilidad de los hombres de “construir nuevas masculinidades”
Los astronautas Pablo Álvarez y Sara García son hijos de la educación pública y la España vaciada. En su ciudad esperan que su proeza les dé puntos para lograr ser sede de la Agencia Espacial Española
Pablo Álvarez y Sara García, los dos primeros astronautas españoles en 30 años, relatan el duro proceso para ser elegidos
La Agencia Espacial Europea anuncia el grupo de exploradores espaciales que podrán viajar a la Luna y Marte
La potente actividad hormonal durante la gestación, con similitudes con la de la adolescencia, produce cambios cerebrales que facilitan la relación con el bebé
La mexicana Gabriela Reyes Fuchs captura imágenes microscópicas de restos humanos cremados, un descubrimiento “único” que patentó y con el que busca acompañar a las personas en sus duelos
La historia de esta astrónoma que descubrió los púlsares es el mejor resumen de cómo las mujeres eran barridas del mundo científico. En esta entrevista, Bell recuerda cómo vivió su exclusión del Nobel, los numerosos obstáculos machistas que encontró en su carrera y cómo superó su síndrome del impostor
Las menores con una afectación leve aprenden a enmascarar su comportamiento para encajar socialmente, lo que provoca infradiagnóstico. Investigadores de A Coruña ultiman una herramienta para evitar que estos casos no sean detectados
El nuevo programa que impulsa la NASA y apoya la Agencia Espacial Europea da el primer paso para comenzar la reconquista de la Luna
Anna Dorangricchia, experta en género e igualdad en la Unión por el Mediterráneo, reflexiona sobre la brecha de género existente y explica los beneficios de abordar esta crisis
El equipo de españolas ha hecho pleno de medallas en la Olimpiada Informática Femenina Europea, celebrada en Antalya. La competición busca fomentar la programación entre las adolescentes
La científica argentina lideró el programa que ganó el Nobel en 2017 pero no fue incluida como premiada
Estados Unidos y Europa ensayan la misión en la que una astronauta pisará el polo sur lunar en 2025
El arraigo de la desigualdad entre sexos es tal que ha traspasado las fronteras del mundo físico. Pero la esfera digital supone una oportunidad para que las mujeres creemos espacios en los que fortalecer nuestra posición
La NASA propone las regiones del polo sur lunar en las que aterrizará en 2025 la primera misión tripulada al satélite desde 1972
La investigadora ucraniana ha ganado la medalla Fields, cumbre de las matemáticas, tras demostrar cuál es la mejor forma de apilar esferas más allá del espacio tridimensional
La piloto italiana completa este hito en una operación en el exterior de la Estación Espacial Internacional junto a un cosmonauta ruso
Nataly Castelblanco lleva más de dos décadas estudiando al herbívoro acuático más grande del planeta. Trabaja para protegerlos en la Bahía de Chetumal, uno de los pocos refugios para esta especie que resisten en México
La estudiosa de la vida marina afirma que los humanos no formamos parte del menú de los escualos
La psiquiatra Carolina Corcho, la ambientalista Susana Muhamad y la economista Cecilia López harán parte del nuevo gabinete de Gustavo Petro
La bioquímica, galardonada por L’Oréal y la Unesco, critica la falta de educación para generar confianza en la ciencia
El lanzamiento del primer satélite del país marcará la historia de Centroamérica, que se une para proteger millones de vidas de las frecuentes inundaciones y otros desastres
Unas alumnas de un grado medio ganan un concurso nacional de innovación con una propuesta ecológica y sostenible
Los expertos advierten de los peligros de feminizar e incluso humanizar a los robots. Las multinacionales argumentan que recurren a voces y cuerpos femeninos para que sean aceptados por la sociedad.
Las mujeres tienen un 13% menos de posibilidades de rubricar las investigaciones de sus grupos y un 59% menos de figurar como autoras de una patente, según un estudio que analiza la producción científica de 130.000 investigadores
Hija de la escritora Rosa Regàs, afirma que su madre la animó a ocupar el cargo del que ahora se jubila tras 25 años
La brecha de género se agranda en cuanto los estudios adquieren prestigio y éxito. Las mujeres son la mitad en Biología y apenas el 14% en Informática, de donde se esfumaron al añadirse la palabra ingeniería
Hoy se cumplen ocho años del fallecimiento de esta científica, reconocida internacionalmente por sus trabajos en geometría algebraica, pero ignorada en España hasta 2006
Un perreo en la final de Eurovisión generó polémica en España. La discusión toca algo bien arraigado en Latinoamérica: las mujeres resisten a través de sus bailes, de sus gozos y de sus cuerpos
Gabriela Warkentin entrevista a la aviadora y también licenciada en ciencias militares y máster en administración de negocios que pilota un avión comercial
Un tuit prende la mecha: ¿las niñas ya solo quieren cantar, bailar y mover el culo? El ‘multitasking’ es la solución
La recién distinguida con el Premio Princesa de Girona de Investigación cree próximo el desarrollo de la fusión nuclear como fuente energética segura, inagotable y verde
Clasificar es una de las actividades científicas principales, ayuda a entender la naturaleza de las cosas. La clasificación de estrellas que usamos hoy se la debemos a un grupo de mujeres de finales del siglo XIX, entre las que destacamos a Annie Jump Cannon
La científica española, investigadora del plancton (“el estudio empezó justificado por la pesca: no sabes cuánto puedes pescar si no sabes cuánta comida tienen los peces”), sentencia: “Conocer es una satisfacción intelectual y estética”