A partir de este martes, los vehículos que no cumplan con los nuevos estándares de emisión deberán pagar cerca de 14,50 euros diarios para transitar por la metrópoli británica
Los usuarios muestran su rechazo por la retirada de esta segunda vía ciclista al no tener alternativa para poder circular por la zona
La ciudad se ha convertido en el frente de batalla de las tecnológicas por controlar la movilidad urbana entre dudas sobre la seguridad de los vehículos no tripulados
La política del alcalde, Pablo Ruz habla de ciudadanos de primera y de segunda. Lanza un mensaje a quienes nos salimos del molde clásico: no quiere espacio para nosotros
El alcalde Jaume Collboni afronta la primera gran cita internacional, con la que espera proyectar la ciudad
El nuevo Ejecutivo local cumple con su acuerdo de gobierno de retirar esta infraestructura que aseguran que genera problemas de tráfico
Los Ayuntamientos de Valladolid, Burgos, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara, que suman 723.000 habitantes, han protagonizado polémicas por la censura de obras teatrales o la supresión de subvenciones para Memoria Histórica
Los servicios de la Generalitat que cubren rutas paralelas a las de Renfe caen un 1% desde 2019
Se prevé que puedan acceder al entorno del estadio un máximode 3.500 motos para aparcar en zonas habilitadas
La facturación de la plataforma en EE UU y Canadá recupera el nivel anterior a la pandemia y la división de repartos sale indemne de la inflación
Al menos seis municipios gobernados por PP y Vox buscan reducir o retrasar las áreas de tráfico limitado pese a la obligación europea. En España, tan solo han entrado en vigor 14 de las 149 ZBE previstas
Los conductores de Uber, Cabify o Bolt no tienen un horario de trabajo limitado y solo necesitan tener el carnet de conducir
Habrá autobuses gratuitos entre Príncipe de Vergara y Colombia durante los trabajos, en los que además se retirará amianto de las instalaciones
La organización acusa al Ayuntamiento de Madrid y al de Getafe de una guerra política por la que han desautorizado los conciertos
Las urbes concebidas como un producto generan injusticia, desigualdad, turistificación, segregación o gentrificación en un planeta cada vez más urbanizado. Varios ensayos dan cuenta de estos problemas
El Ayuntamiento de Madrid comunicará este mismo jueves a la organización del evento que no está autorizado y que, a dos días de la celebración, ya no hay tiempo para subsanar los errores
El Ayuntamiento de Madrid no autoriza que se haga el evento en el espacio tras los problemas de movilidad del pasado festival y el concierto de Harry Styles
El PP quiere flexibilizar el Pacto Verde Europeo y Vox promete abandonar el Acuerdo de París contra el cambio climático. El PSOE y Sumar abogan por avanzar más en la transición ecológica
Con 20 millones de velocípedos para 17,8 millones de personas, su red de carriles suma ya 35.000 kilómetros
El nuevo gobierno del PP encarga una auditoría para quitar uno de los dos carriles al transporte público y devolvérselo al vehículo privado en la calle Colón, eje de compras de la capital
El 2022 fue el año con mayor número de infracciones y condenas, muy por encima de los peores años previos a la pandemia
Caminar, pedalear o ir en patinete son los únicos modos de transporte que crecen, según la encuesta de movilidad en día laborable de 2022
Tras casi un año circulando en Alcobendas y Zaragoza, el servicio despierta simpatías entre los vecinos pero también críticas, porque los repartidores robóticos ocupan las aceras, no tocan el timbre ni suben las escaleras
La profecía de la plataforma Stop recinto MadCool se cumple y los habitantes de Getafe y Villaverde comprueban cómo va a ser convivir con macroeventos a 200 metros de las casas
El Ministerio de Transportes admite que la capital andaluza y su área metropolitana, con 1,5 millones de habitantes, no recibe fondos directos para su movilidad urbana
Largas colas para coger un taxi o VTC y transporte público hasta los topes a pesar del plan de movilidad diseñado para el evento
Los planes de la derecha para eliminar vías ciclistas en varias ciudades generan altos costes y, en ocasiones, pueden suponer la devolución de fondos europeos
PP y Vox defienden retirar vías céntricas en favor del coche porque “la ciudad está atascada”
El autor canadiense acaba de publicar en español ‘Ciudad feliz’, un ensayo que defiende que la urbe compacta nos hace más tolerantes, mientras que la dispersa nos radicaliza y genera problemas a los niños
La arquitecta chilena sostiene que las muertes que causa este “asesino silencioso” son “evitables” y tiene clara la receta: menos coches y muchos más árboles
Una pequeña ínsula griega prueba la electrificación total, mientras Baleares y Canarias aprovechan su tamaño para ir más allá de la normativa nacional en transporte
El espectáculo se celebrará en un solar entre el distrito de Villaverde y Getafe del 6 al 8 de julio, a 200 metros de las viviendas
El alcalde de la capital catalana presenta la estructura de su gobierno, en la que el área de Movilidad dependerá directamente de la tenencia de alcaldía de Urbanismo Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda
De Lagos a París, nuevos planes para mejorar la manera de circular por las ciudades se suceden, dando además respuesta a las inquietudes de estos tiempos, desde la ecología hasta la igualdad
En menos de dos décadas se han cuadriplicado los viajes en la capital colombiana en ese medio de transporte
El mundo se redibuja. Las inversiones en bienes urbanos, fomentadas por el turismo, aumentan el precio de la vivienda y expulsan a los ciudadanos de los centros de las ciudades. Las áreas metropolitanas construyen la nueva vida urbana. Algunas ciudades muestran las alternativas
La derecha anuncia que desmantelará infraestructuras ciclistas en Elche, Valladolid, Gijón y Palma. En lugares como Dinamarca y Países Bajos, todos los partidos apoyan el uso de la bicicleta
En este texto esperanzador, aunque también realista, la arquitecta mexicana Fernanda Canales desgrana los proyectos que la primera mujer alcaldesa de Bogotá, Claudia López, desarrolla en la ciudad
Este 20 de junio venció el plazo para refrendar ese documento en todo el país. Más de tres millones de personas que debían hacerlo no cumplieron con el trámite
La Comunidad de Madrid ha dejado de ingresar 185 millones por los seis meses en los que ha aplicado los descuentos