Los obispos sostienen que poner el foco de los abusos sexuales únicamente en la Iglesia es desenfocar el problema, ignorando que el escándalo tiene que ver también con el dolor causado a las víctimas por ignorarlas o despreciarlas
Cuatro pensadoras devolvieron hace 80 años a la filosofía su interés por la realidad entre fiestas clandestinas y cigarrillos, mientras procuraban burlar las tradicionales imposiciones a la mujer, como la obligatoriedad de dar clase con falda
Los padres son el referente para que los menores adquieran valores que les ayuden a vivir en sociedad. Por ello, deben tomar conciencia de la importancia de su ejemplaridad y aprovechar situaciones cotidianas para hablar de valores
Es asombroso contemplar la desatención a millones de ciudadanos que mueren diariamente de hambre y, al tiempo, el empeño con que se pretende llegar a una poshumanidad de máquinas inteligentes
La experiencia nos demuestra que la compasión es con mucha frecuencia el motor del cambio social, escribe Julian Baggini en un libro en el que se pregunta qué podemos aprender de los evangelios más allá de la religión
El fundador del Instituto Nexus de Ámsterdam, dedicado a la reflexión entre diversas disciplinas, defiende la necesidad de reencontrar valores universales comunes
No consigo entender por qué mitificamos de tal modo el Mal. Por qué los malotes nos parecen tan atractivos
La literatura, el cine, las series de televisión y la creación de ficción en general están en un proceso de revisión e incluso reescritura. ¿Cómo afecta esto al arte?, ¿deben los escritores condicionar sus textos y creaciones a lo que pide el público? ¿Las novelas y libros viejos deben ser reescritos para ajustarse a los nuevos estándares morales?
El rasgo que distingue nuestra época, más que la incertidumbre es la velocidad. La incertidumbre la van cambiando; la velocidad no
En el documental de Jordi Évole, Francisco dialoga con diez jóvenes sobre el aborto, las identidades sexuales o la pornografía. Se acerca a esa generación a la que el catecismo suena a chino
Los nihilistas no piensan que todo carece de sentido. El filósofo Jesús Zamora Bonilla refleja en su nuevo libro la evolución de esta corriente filosófica tan de nuestros días
He descubierto, ingenua de mí, que la pareja heteronormativa no solo está a años luz de extinguirse sino que incluso quienes llevan tiempo llenándose la boca de fluidez la tienen elevada en los altares de lo sagrado
Los errores cometidos por Alemania y otros en la relación con Rusia y con la políticas de austeridad cambian ciertos equilibrios en Europa. Conviene enterrar los maniqueísmos en todas las direcciones
La contraofensiva en Ucrania coloca a Putin en una pendiente bélica difícilmente reversible. Todo juega ahora a favor de Zelenski
Los jóvenes encuentran en este grado respuestas a su vida y las empresas valoran sus análisis críticos de problemas complejos, aunque su punto débil es la empleabilidad
Aplazada tras la emergencia de Black Lives Matter, una retrospectiva del pintor extrema las advertencias respecto a sus cuadros sobre el Ku Klux Klan, hasta el punto de infantilizar al visitante
La palabra llamada a definir la nueva era de sensibilidad social que vivimos ha derivado en insulto, igual que ‘progre’ en su día
El trato a los inmigrantes en la frontera demuestra que los supuestos fundamentos éticos de la UE son puro onanismo verbal
Todo está a la venta y vender el alma es más atractivo cuando uno se queda con una mayor parte de las ganancias
Tras un largo proceso de introspección, la cantante presenta su primer trabajo largo, ‘Tiene que ser para mí’, marcado por la honestidad y en el que plasma sus vivencias personales
La ética va de preguntarse cómo vivir, en lo concreto y en lo universal. Y en este tiempo de individualismo exacerbado, de convivir y de cuidarnos, nadie es autosuficiente y ajeno al mundo
El problema no es si la política debe abordar o no la prostitución, sino cómo hacerlo. Hay que intentarlo, pero no creo que se consiga su abolición por mero golpe de BOE
En todas las sociedades, también las presuntamente tolerantes, funciona el autosilencio de las opiniones que no van a ser bien acogidas. Es un sufrimiento para quienes se sienten obligados a callar y una mordaza a la libertad de expresión
Este debate es filosófico, pero bebe de las evidencias científicas que aporta el estudio del comportamiento animal
Reconocer la dignidad humana es aceptar la libertad del otro y su disponibilidad para encaminar su vida como prefiera, siempre que no perjudique a terceros. No hay dignidad en ser obligado a obedecer a los sabios o a los santos, sólo humillante necesidad social
El discurso de buenos y malos impacta en la política, en las calles, en nosotros. La prensa y las redes sociales contribuyen a crear un clima de comunicaciones moralizadoras
Mientras los creadores corren el riesgo permanente de ser silenciados, los políticos parecen adquirir una impunidad total.
Aquí al que saca la cabeza hay que atizarle, como en los juegos de patos de las ferias. Lo llevamos muy metido en la sesera
En esta nueva conciencia social, las ideas que no entran en la categoría de aceptables se consideran radicalmente inmorales
El término, que pasó de definir a personas concienciadas con problemas sociales a ser arma arrojadiza desde la derecha, también recibe críticas desde el progresismo. Obama reprobó sus métodos y Macron alerta de que ciertas teorías sociales no tienen lógica en el Viejo Continente
La moralización desplaza el necesario combate de ideas hacia una lucha entre el bien y el mal que evita la rendición de cuentas
Las chapuzas políticas, las concentraciones empresariales y los abusos de poder se transforman en cuestiones de estilo de vida: nos brindan la oportunidad de ser mejores
Desde la caída del muro de Berlín no se han terminado las ideologías, se ha impuesto un modelo único de pensamiento y ha triunfado el antiintelectualismo
INVENTARIO DE NOVEDADES | FILOSOFÍALos nuevos libros de Miguel Catalán, Juan Jacinto Muñoz Rengel y Jacques Bouveresse indagan desde el pensamiento en las categorías de verdad y mentira
Los expertos analizan los 20 puntos presentados por el presidente que aleccionan sobre principios universales como el respeto a la diferencia, la vida, la libertad, el amor, el perdón, la igualdad o la redención
Para elegir a Jesucristo, debo dejar perderse la verdad. Es lo que escribe Gianni Vattimo, el último gran filósofo italiano vivo, en ‘Alrededores del ser’, que ahora se edita en España. Aquí, sus reflexiones sobre las creencias
Si vemos cómo se golpea a un niño, sentimos algo parecido al vértigo. Es el “sentido moral”, tal que la vista o los oídos
El gerente del sector social del Banco Interamericano de Desarrollo, Marcelo Cabrol, habla de fAIr LAC, un proyecto pionero en el que gobiernos y empresas trabajarán en la aplicación de la IA al bienestar de la sociedad
La responsabilidad de las decisiones automatizadas que acaban mal no suele atribuirse al sistema que ha fallado sino a la persona más proxima a los hechos