
El Popocatépetl registra 23 emisiones de gas y cenizas
El volcán muestra una intensa actividad en las últimas 24 horas y el CENAPRED mantiene la alerta volcánica en amarillo, que indica que el coloso está en una fase de incremento en actividad
El volcán muestra una intensa actividad en las últimas 24 horas y el CENAPRED mantiene la alerta volcánica en amarillo, que indica que el coloso está en una fase de incremento en actividad
Un informe presentado en la COP29 de Bakú advierte del incremento de los impactos del cambio climático en los países de esta cuenca
Hijo del pintor cacereño que le da el nombre, el ejecutivo cree que no hay mayor lujo que despertarse en un barco en el mar para ver amanecer
Un viaje alrededor de África a través de obras de ficción, ensayo y autobiografía de la mano de autores como Véronique Tadjo, Laura Casielles o Bachir Samb
Esta fórmula propone condonar parte del agujero fiscal de un país a cambio de que este destine el dinero a proyectos climáticos o ambientales. ¿Qué ofrece este sistema a los Estados en desarrollo y por qué su auge es controvertido?
La COP29 encara la semana clave con el debate de la financiación abierto por completo y el temor del impacto de la victoria de Trump y del bloqueo de la Comisión Europea. António Guterres (ONU) advierte del preocupante estado de las discusiones
A mediados de los 2000 fue el momento álgido en la política climática. Pero llegó 2008 y todo se fue al garete
Los lectores escriben sobre el papel de las plataformas digitales, la eliminación de la vegetación en zonas inundables, el compromiso de los jóvenes con las causas sociales y la Selectividad
Seis voces analizan los retos de la izquierda alternativa, clave en la última década y ahora en riesgo de perder su relevancia en una crisis agravada por el escándalo
Aunque no es nada habitual que se den dos episodios de esta magnitud en tan poco tiempo, los científicos del clima consideran que lo más relevante no es su cercanía sino su intensidad
El desastre de Valencia pone en evidencia que es necesario revisar los planes urbanísticos en curso que no están adaptados a la legislación más reciente
Seis mexicanos —una ambientalista, un periodista de derechos humanos, una académica especializada en violencia, un curador de arte, una experta en políticas públicas y un biólogo marino— idean la ciudad perfecta del mañana
El profesor de Geografía Física en la Universidad de Zaragoza cree que es necesario priorizar la salud de los ciudadanos y del medio ambiente sobre el desarrollo económico
La irracionalidad y la ceguera están calando en la sociedad. Los ciudadanos más expuestos a las alteraciones del cambio climático votan masivamente a los demagogos que lo niegan
Solo el 1% de las 1.225 notificaciones mandadas este 2024 por el sistema de control satelital de este peligroso gas han obtenido respuesta de los Estados y las compañías responsables
Más allá del enorme sufrimiento humano y los graves daños económicos que provocan, los conflictos también tienen un gran coste climático, como demuestran los recientes informes sobre el impacto ambiental de las guerras en Gaza y Ucrania
No podemos evitar los fenómenos extremos derivados del cambio climático, pero sí podemos gestionar nuestra exposición y vulnerabilidad a ellos
Las enmiendas de los conservadores para debilitar la norma contra la deforestación salen adelante en la Eurocámara gracias a los extremistas
Europa tiene el conocimiento, la tecnología y el personal para adaptarse a las consecuencias del cambio climático
Consumo señala que el año pasado no se detectó ningún incumplimiento en España por este motivo mientras el sector asegura que comer este pescado es seguro para la salud y aporta muchos nutrientes
Se trata de un ejemplar autónomo de 34 metros de largo por 32 de ancho y que se puede ver desde el espacio, según los investigadores
Los efectos de la dana en Valencia empeoraron por la deforestación de la superficie forestal de las cuencas hidrográficas y la urbanización masiva en zonas inundables
Más de 50 organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe presentan sus preocupaciones a los líderes que se reúnen la próxima semana en Río de Janeiro frente a “la insuficiencia de compromisos y acciones” con la crisis climática
EE UU tendrá de nuevo al frente a un negacionista del calentamiento global. El triunfo de Trump llegó en vísperas de la COP29 de Bakú y plantea el interrogante de cuál será el papel de un país clave para reducir los combustibles fósiles
Quién no se conmueve cuando alguien ayuda sin esperar nada a cambio, cuando alguien se llena de lodo porque otro lo necesita
El Ejecutivo anuncia un ministro de Hacienda ‘ad hoc’ para manejar el dinero dedicado a enfrentar la emergencia, ya que el actual está investigado por los recursos para la primera temporada de lluvias. El director de la UNGRD reconoce el temor ciudadano y dice que los medios serán claves para la vigilancia
Los expertos pronostican un nuevo incremento este año del 0,8%, aunque resaltan la positiva evolución de Europa y que China está cerca de tocar techo en el dióxido de carbono que expulsa
Decenas de municipios de Valencia, Tarragona y Andalucía suspenden clases por el temporal. La Aemet activa la alerta roja en Málaga y en el litoral sur de Tarragona. Cataluña pospone toda la actividad programada sanitaria no urgente en las zonas afectadas
El senador Enric Morera ha pedido que se confisque el teléfono al presidente de la Generalitat y que la “querella por esta imprudencia” sea puesta contra él
Los jueces están de acuerdo en que sus productos han causado el cambio climático, pero consideran que no tiene sentido que la multinacional ponga más empeño en recortar CO₂ que otras empresas
La ausencia de los líderes de las naciones más emisoras y la defensa de los combustibles fósiles como un “regalo de Dios” por parte del presidente de Azerbaiyán marcan el inicio de la cumbre del clima de Bakú
Un informe de la Agencia de la ONU para los refugiados destaca la relación entre los conflictos, el aumento de las temperaturas y los desplazamientos forzosos
El futuro responsable de la agencia pública se mostró contrario a la reincorporación de Estados Unidos al Acuerdo de París para la lucha contra el cambio climático
La riada ha destrozado más de 10 refugios, según la Coordinadora Animalista de la Comunidad Valenciana
La ONU advierte en el inicio de la COP29 de que la ayuda económica a las naciones en desarrollo para eliminar las emisiones de efecto invernadero no es caridad
Existe una creencia de que los cauces ‘limpios’ de plantas previenen las riadas, pero el efecto es el contrario: la velocidad del agua aumenta y provoca una mayor devastación en caso de avenidas
Organizaciones de derechos humanos denuncian la represión del régimen de Aliyev contra la sociedad civil y activistas medioambientales en los meses previos a la cumbre climática, un año después de que el país culminara la limpieza étnica de los armenios de Nagorno Karabaj
La Guardia Civil registra la sede de la empresa que explota un vertedero en Seva por delitos contra el medio ambiente y grupo organizado
Cualquier análisis de contexto que no tome en cuenta la emergencia climática, cualquier análisis político o económico que no se explique ligándolo a este fenómeno, me parece un peligroso distractor
Varios informes señalan los daños que la principal organización narcotraficante de Colombia les ha infligido a las selvas y a los ríos. Sin embargo, el grupo armado insiste en posicionarse como un defensor ambiental para dialogar con el Gobierno