Las consecuencias indirectas de la pandemia a corto, medio y largo plazo ya han hecho tambalear los cimientos de muchos de los logros conseguidos en salud pública. En estos tiempos revueltos, no todo es covid, pero por desgracia, el covid lo impregna todo
Un proyecto piloto que comienza en enero sustituirá los impresos con indicaciones de los fármacos en los hospitales por códigos digitales. La industria pretende que sea un primer paso para su eliminación total
La potencia asiática capitaliza la covid-19, mascarillas y vacunas para contrarrestar su impacto en la seguridad hídrica de la región (Camboya, Laos, Tailandia, Vietnam). Pekín ha adelantado a Washington en la cooperación sanitaria con el Sur global.
La Alianza Mundial de Vacunación (Gavi) ha aprobado una inversión de casi 138 millones de euros para inmunizar a menores de cinco años en seis países entre 2022 y 2025. El paludismo mató en 2019 a más de 260.000 niños, casi todos africanos
Un ensayo, previo a la secuenciación de la variante ómicron, detecta un aumento de la inmunidad tras la tercera inyección a los tratados con AstraZéneca o Pfizer, aunque los resultados son muy dispares según la combinación de dosis
Despega el gran plan nacional que podrá mejorar el tratamiento del cáncer, evitar reacciones mortales a medicamentos e identificar nuevas enfermedades raras
Durante la pandemia no hemos celebrado lo suficiente algunos avances técnicos, como las máquinas que leen genomas, que ayudaron a traer las primeras vacunas y ahora vigilan los trucos del virus y sus mutaciones
Los seropositivos en Uganda soportan, con frecuencia, la discriminación y el tabú que rodea al VIH. Pero, en vez de esconderse o sucumbir ante la enfermedad, muchos de ellos se convierten en activistas para cambiar este escenario. Un homenaje en este 1 de diciembre, Día Mundial contra el SIDA
“No se puede librar una guerra cuando uno está tan mal. ¿Cómo va a luchar uno cuando está que no levanta cabeza?”, dijo Hitchens antes de morir de cáncer
Los informes de las organizaciones internacionales más prominentes avisan de que la inseguridad alimentaria aumenta más que nunca. Ponemos rostro a los datos de la desnutrición
La gran mayoría de las mujeres han sufrido en alguna ocasión dolores incapacitantes por el periodo o síntomas premenstruales que afectan a su estado de ánimo, pero sigue siendo un problema poco investigado
Esta médica e investigadora clínica del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona se dedica a pautar tratamientos personalizados para pacientes con cáncer. El diagnóstico molecular y los ensayos clínicos que requiere esta medicina de precisión sería inviable sin una inversión continuada y comprometida con la investigación
La desestabilización actual del sistema sanitario puede revertirse, pero solo será posible con el compromiso de todos, trabajando conjuntamente con lealtad y transparencia
El virus de la inmunodeficiencia humana en su estadio final, el sida, ha matado a 40 millones de personas desde 1981, más de 60.000 en España. Aquella enfermedad sin nombre que atacaba a gais y toxicómanos es hoy una dolencia crónica que bien tratada permite una vida normal. Sin embargo, aún no existe vacuna eficaz y se mantiene el estigma de los que viven con ella.
La plataforma Ephion Health lanza una solución tecnológica para realizar un seguimiento más preciso de los pacientes con distrofia de Duchenne, que pretende extender a otras dolencias
A pesar de contener trazas de huevo, es recomendable inmunizar a estos menores con alergia a este alimento y que también lo hagan sus padres para reducir el riesgo de contagio
Carme Valls sostiene que hay una brecha de género en la medicina: la que se crea cuando la investigación hace invisible el cuerpo de las mujeres y la sociedad impide a los hombres quejarse
Los antivirales de toma oral de Pfizer y Merck Sharp & Dhome permitirán evitar de forma sencilla el desarrollo de cuadros graves sin requerir hospitalización, destacan los expertos
El diagnóstico temprano a través de una resonancia es fundamental para el correcto tratamiento de este tumor maligno poco común y que da la cara con inflamación, dolor en los huesos, cansancio y falta de apetito
La médica y directora del programa de la tuberculosis de MSF en Khayelitsha, Sudáfrica, advierte de que no se están cumpliendo los objetivos para derrotar a esta enfermedad infecciosa, la más mortal hasta la llegada de la covid-19, pero el modelo de atención de un barrio pobre sudafricano durante la pandemia enseña exactamente cómo hacerlo
Con un 90% de la población inmunizada, los datos de los hospitales españoles muestran que la protección de las inyecciones sigue siendo robusta a la hora de combatir la covid más grave
Las autoridades alertan de que los antibióticos están dejando de funcionar y de que la humanidad se dirige a un futuro en el que cualquier herida podría ser letal