Shakira arranca en Río de Janeiro la gira mundial ‘Las mujeres ya no lloran’
La artista, que tiene previstos 44 conciertos por América hasta el 30 de junio, agradece así a Brasil la acogida que le brindó cuando empezaba su carrera en los noventa
Shakira (48 años, Barranquilla, Colombia) emprende este martes en Río de Janeiro (Brasil) una nueva gira, tras siete años sin rodar el mundo, para presentar su último álbum, Las mujeres ya no lloran, celebrar tres décadas de carrera y dejar atrás los tumultuosos últimos años, marcados por la separación del futbolista Piqué, en 2022, y ser juzgada por fraude fiscal en España. ¿Por qué arrancar en Brasil? “¡Porque es el mejor público del mundo! “, respondió categórica la colombiana a la pregunta del presentador Luciano Huck, que la recibió este domingo en su programa Domingão com Huck, en el canal Globo. Las mujeres ya no lloran acaba de ganar el Grammy a mejor Álbum de Pop Latino, un galardón que dedicó “a los hermanos y hermanas inmigrantes”, amenazados con ser deportados por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Instalada en Río desde el viernes pasado, la cantante estrena esta noche su show —el mayor de su carrera, según ella misma recalca— en el estadio olímpico Milton Santos, con capacidad para casi 47.000 espectadores. La prensa brasileña especula con la posibilidad de que la carioca Anitta se suba al escenario para acompañarla en alguna de las canciones. El jueves Shakira ofrecerá una segunda actuación en tierras brasileñas, en São Paulo, antes de seguir hacia Lima (Perú), a Colombia, con dos noches en su natal Barranquilla además de Medellín y Bogotá, a Chile y a Argentina.
En Buenos Aires se despide de Sudamérica para dar el salto a México, donde tiene previstos diez conciertos entre el 12 y el 30 de marzo. Tras una parada, retomará el tour el 13 de mayo para actuar en Estados Unidos hasta el 30 de junio con un par de noches confirmadas por el momento en Canadá. En total, 44 conciertos para presentar un disco que toma su nombre de una de las canciones que compuso tras la ruptura con Piqué después de 12 años de relación. Las mujeres ya no lloran es una celebración del empoderamiento femenino y la resiliencia.
“Brasil fue el país que abrió las puertas a mi música ¡hace tantos años! Y que sigue ahí, a mi lado, apoyándome, entendiendo”, explicó la artista en el programa televisivo Domingão com Huck en un fluido portugués que ha entusiasmado a los brasileños. Shakira se refería a otros tiempos, a finales de los noventa, cuando era morena y actuaba en ciudades del interior de Brasil por precios irrisorios en su primer lanzamiento internacional. El programa la sorprendió con una entrevista a la madre Olga, una de las profesoras de su colegio de monjas, que contó que de cría fue expulsada de la coral escolar por la potencia de su voz.
Pies descalzos, el tercer álbum de Shakira, fue el primero con presentaciones fuera de su país. Hizo una extensa gira por tierras brasileñas en 1996 y 1997, con 37 conciertos, como recordaba hace unos días la edición brasileña de Rolling Stone, y un tour por los programas de entretenimiento más vistos. Paró en las grandes capitales, pero también a pequeñas ciudades como Uberlandia, en Minas Gerais, donde actuó en la 34º edición de la exposición agropecuaria de Camaru. Cinco reales costaba la entrada, menos de un dólar de hoy.
Una década ha pasado desde que la cantante, compositora y bailarina actuó por última vez en Río. Fue uno de esos momentos memorables para los fans brasileños porque actuó en la ceremonia de clausura del Mundial 2014. La artista era entonces una habitual en el planeta fútbol por su relación con Pique, padre de sus dos hijos.
Y eran años espléndidos para la ciudad que dos años después acogería los Juegos Olímpicos para luego caer en la bancarrota y asomarse a la decadencia. El actual alcalde, Eduardo Paes, está empeñado en que Río sea una de las grandes plazas en el circuito internacional de los conciertos masivos. Taylor Swift actuó en noviembre en el estadio donde cantará Shakira y Madonna cerró su gira en la playa de Copacabana ante 1,6 millones de espectadores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.