
Entre lo cíclico y lo estructural
Cabe esperar un aterrizaje suave de la economía global en los próximos trimestres, con un crecimiento mundial muy similar en 2023 y 2024

Cabe esperar un aterrizaje suave de la economía global en los próximos trimestres, con un crecimiento mundial muy similar en 2023 y 2024

Los hogares y las empresas se han adaptado a un entorno hostil, antes de la incipiente ralentización

La Unión Africana podrá ejercer mayor influencia en cuestiones clave que afectan al continente, como la reestructuración de deuda o la emergencia climática

El banco central estadounidense reitera su mensaje de lucha contra la inflación y espera empezar a bajar el precio del dinero el próximo año

El mercado espera la actualización de las previsiones de los miembros del comité de política monetaria que se publica este miércoles

Los precios aumentan un 3,7% interanual, aunque la inflación subyacente cede unas décimas

El banco incluye una advertencia sobre el reciente resultado electoral en un nuevo folleto ante el supervisor de EE UU

Murcia, Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra son las cuatro comunidades que registraron un mayor déficit

Rodrigo Valdés, director del Fondo Monetario Internacional para la región, advierte de que la dolarización que el ultra Javier Milei propone para Argentina “requiere mucho apoyo político que tendrá que buscar”

La disminución de los pedidos y el aumento de los costes de producción detienen la buena racha del sector

La economía creó 187.000 empleos en el mes, más de lo esperado por los analistas

Los aspectos comerciales o la cooperación sur-sur se quedaron en el tintero de la anunciada cumbre de las economías nacionales emergentes más prometedoras del mundo

Los banqueros centrales se preparan para mantener los tipos de interés altos durante más tiempo del previsto

La presidenta del Banco Central Europeo dice que aplicará su política monetaria con “claridad, flexibilidad y humildad”

El presidente de la Reserva Federal mantiene el tono de dureza del año pasado en la batalla por controlar los precios

Algunos miembros del comité de política monetaria muestran preocupación por el riesgo de que las subidas de tipos sean excesivas
Las carteras de pedidos se deterioran y el índice compuesto de la industria y el sector servicios registra en julio la mayor caída en ocho meses, según el índice PMI

La entidad financiera estadounidense ganó 4.603 millones hasta junio. Aumentó sus ingresos hasta los 24.867 millones de euros, un 0,1% más

Italia y Portugal cargan contra la política monetaria restrictiva del Eurobanco. Los países meridionales exhiben una mejor hoja de servicios que el norte en la batalla contra la inflación

La inflación y poder adquisitivo mejoran, los alimentos preocupan, y la vivienda se encarece por las hipotecas

El banco central estadounidense elevará el precio del dinero al máximo en 22 años, a los niveles del estallido de la burbuja tecnológica

La creación de empleo se ralentiza algo más de lo previsto por los analistas, pero sigue siendo fuerte

Los economistas del banco central de Estados Unidos ven mayores opciones de un aterrizaje suave

El economista jefe del Fondo cree que las economías deben acostumbrarse a una etapa de tipos de interés altos más larga de lo esperado y ve difícil esquivar la recesión
Analistas y organismos internacionales prevén años de crecimiento y desarrollo, pero sobre el terreno algunas voces expresan su escepticismo y alertan de que la realidad es muy distinta

El selectivo pone el broche en la sesión de este viernes al cerrar por encima de los 9.500 puntos

El producto interior bruto aumentó un 0,5% en el primer trimestre, según los datos revisados

Joe Biden se presenta como defensor de los trabajadores y las clases medias en un discurso en Chicago

Nuestro sistema monetario, cuyo núcleo es nuestra moneda común, debe adaptarse para seguir el ritmo de los avances digitales
“El mantenimiento de las condiciones de vida a lo largo de estos años se ha conseguido a costa de un enorme endeudamiento con el resto del mundo”, ha apuntado el expresidente del Instituto de Estudios Económicos, José Luis Feito

El presidente de la Reserva Federal insiste en el Congreso en que será necesario subir algo más los tipos de interés para finales de año

Afirmar que la economía española está estancada o en declive es una majadería, otra cosa es que persistan problemas enquistados

Aunque podamos discutir durante horas sobre el momento exacto del punto álgido de la política monetaria, la política fiscal va a ser crítica, desde un punto de vista macro, financiero y político, en los próximos años

El organismo señala que la economía global está en una situación “precaria”, aunque eleva las previsiones de crecimiento

El presidente logra despejar el horizonte financiero con un acuerdo sin hacer apenas concesiones mientras que su antecesor y los republicanos radicales pierden su gran herramienta de presión al Gobierno

La tasa de paro se sitúa en el 3,7% tras la creación de 339 .000 puestos de trabajo en mayo

Las pequeñas y medianas empresas españolas se enfrentan en el corto plazo al reto de afrontar la caída del consumo interno, así como el aumento de la inflación y de los tipos de interés. Mientras, el crecimiento del turismo y los fondos europeos proporcionan un cierto respiro

El organismo prevé tipos de interés altos hasta fines de 2024 por la persistencia de la inflación y la resistencia de la economía

La economía creció a un ritmo trimestral anualizado del 1,3% en el primer trimestre, frente al 1,1% anunciado inicialmente

El banco central deja aún abierta la posibilidad de una nueva subida de tipos para el mes de junio