
Lucha contra los bulos y despolitización: ideas para regenerar la democracia
Expertos en Derecho, Ciencia Política y Periodismo analizan las causas del deterioro institucional y de la desconfianza ciudadana y proponen soluciones

Expertos en Derecho, Ciencia Política y Periodismo analizan las causas del deterioro institucional y de la desconfianza ciudadana y proponen soluciones

El programa ¿Y ahora qué? explica los métodos de espionaje y los objetivos que tienen las dos potencias en los países europeos

La institución celebrará entre el 22 y el 24 de mayo su encuentro anual, en el que se volverá a poner el acento sobre la productividad

EE UU, como otros países, tiene que decidir su política para el área digital de forma democrática

El progresismo está operando en un marco impropio, el neoliberalismo, desde el cual sus propuestas contradicen la mera lógica del sistema

La polémica y frustrada contratación del exministro por una consultora reabre debates no resueltos sobre la regulación de los ‘lobbies’ y la incorporación de políticos al sector privado

La Contraloría pide informes para despejar si hubo o no una infracción a la Ley de ‘Lobby’ en las citas en la casa del exalcalde de la UDI Pablo Zalaquett

A la casa del lobista Pablo Zalaquett asistieron los ministros de Interior, Economía, Medio Ambiente, Trabajo, Agricultura y Relaciones Exteriores. Lo intentaron hacer de manera sigilosa sin que nadie se diera cuenta, algo que vulnera la actual ley

En un mundo parcial e interesado, no parece extraño que ‘lobbies’ ultraderechistas pro Israel condenen las cartas abiertas de apoyo a Palestina y las usen como listas negras

Tras el ‘Qatargate’ se reforzó la transparencia en las instituciones comunitarias, pero los grupos de presión siguen teniendo mucho poder

Una nueva directiva obligará a registrarse y publicar datos financieros a centros de estudios y organizaciones culturales financiadas por países de fuera de la UE

La denominada ley anti-SLAPP, que todavía tiene que ser ratificada por la Eurocámara y los Estados miembros, reconoce el carácter transfronterizo de este tipo de casos y permitirá a los jueces desestimar denuncias infundadas más rápidamente

El Parlamento también ha rechazado reducir a la mitad para 2030 el uso de pesticidas en la UE

El político relaciona el atentado que ha sufrido con sus vínculos con el Consejo Nacional de Resistencia de Irán, un grupo en el exilio con un largo historial de violencia

Los grupos ambientalistas y en defensa de los consumidores acusan a petroleras y gasistas de presentarse en Bruselas “como un asesor de confianza en lugar de una de las razones por las que Europa sigue siendo vulnerable”

Durante los últimos años, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha trabajado intensamente su relación con el Estado judío y ahora marca el paso de la derecha en la causa hebrea

Las asesorías de los ex políticos José Bono y José Blanco registraron un fuerte incremento de su beneficio y facturación

El presidente de Brasil firma un decreto que desmonta la flexibilización impulsada por el exmandatario ultraderechista
La directora adjunta de Amnistía Internacional para Naciones Unidas cuenta en un libro autobiográfico que acaba de publicar su transición de corresponsal en Oriente Próximo a activista en Nueva York

Un sindicato español lanza un primer comunicado a la espera del resultado de reuniones con otras asociaciones de todo el mundo

La patronal catalana ficha al exCEOE Jordi García para impulsar la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos en la capital

Los lectores escriben sobre los casos contra Google y Twitter, la polémica a propósito de la tilde en solo, el colapso de la Seguridad Social y sobre el fracaso de la propuesta de ley para controlarla relación de los políticos con los ‘lobbies’

El Congreso aprobó en mayo de 2021 una reforma de su reglamento a propuesta del PSOE para dar transparencia a la actuación de los grupos interés ante las fuerzas políticas con el único voto en contra de Vox

Entre la nueva hornada de gurús y la infinita tolerancia al halago de los políticos se han orquestado para poner la letra de estos años: polariza, que algo destruye. Pero hay una relación directa entre gabinete sólido y éxito político
Nadie puede hacernos creer que los que gobiernan las instituciones desconocieran lo que sucedía en el Parlamento Europeo. Es imprescindible marcar cuáles son las reglas del juego, sus límites y líneas rojas

El Parlamento Europeo prevé reformas para una mayor transparencia en el trato con grupos de presión y otras organizaciones con acceso a las instituciones europeas tras el escándalo de los sobornos

Las detenciones en el Parlamento Europeo evidencian la necesidad de reforzar sus mecanismos de vigilancia

La guerra contra las drogas ha creado una enorme y muy bien financiada burocracia que después de más de medio siglo ha aprendido a neutralizar los esfuerzos que buscan encontrar alternativas más eficaces y humanas de atacar este problema

Un análisis denuncia la presencia de 636 personas vinculadas a las compañías de petróleo, gas y carbón inscritas para participar en la COP27

Mark MacGann considera un ejemplo la ley Rider española e insta a Bruselas a aprobar la directiva que regule a los trabajadores de las plataformas

Las revelaciones sobre el ‘caso Uber’ vuelven a extender esa duda razonable de que la presión del dinero tiene más importancia en las decisiones políticas que el bien común

Se necesita regulación ‘ex ante’ sobre los grupos de interés, pero sobre todo multas disuasorias cuando se produzcan escándalos

El presidente asegura “asumir totalmente” sus gestiones como ministro de Economía tras las revelaciones de ‘Uber Files’ sobre su estrecho contacto con la plataforma estadounidense

Mark MacGann trabajó para Uber entre 2014 y 2016. Ha decidido denunciar lo que vio porque cree que fue “horriblemente equivocado”

‘Uber Files’ detalla cómo la firma cerró acuerdos con LetterOne, Sberbank o USM Holding, cuyos directivos están hoy en el foco de las sanciones europeas, y contrató a un empresario ―hoy diputado local― por su trabajo de “relaciones gubernamentales”.

Los directivos de la empresa vieron en el Mobile de 2015 una oportunidad para “avergonzar” a Barcelona, mientras buscaron complicidades con el PP de Madrid: “Están ansiosos para que entremos en el mercado”

El Círculo de Economía escoge su nueva presidencia y Sánchez Llibre repetirá en Foment

El análisis de más de 124.000 archivos internos de la compañía revela las tácticas turbias que usó la empresa para ganar favores políticos, conseguir cambios regulatorios y burlar a la policía

La compañía ideó una larga lista de estrategias para sortear, desactivar o sacar partido del bloqueo ante la opinión pública

La candidatura -propuesta por la presidenta saliente, Aurora Catà- ha recibido el apoyo del Consejo de Supervisión y la Asamblea General de Socios