_
_
_
_

La patronal catalana Foment del Treball abre delegación en Madrid para ganar influencia en la capital

La patronal catalana ficha al exCEOE Jordi García para impulsar la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos en la capital

Foment del Treball Madrid
Josep Sánchez Llibre, entre el presidente de la patronal madrileña, Gerardo Cuerva, y Antonio Garamendi, en su reelección como presidente de Foment.Marta Pérez (EFE)
Dani Cordero

Los alrededores del Congreso tienen un nuevo inquilino. Se llama Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales, un ente centenario de Foment del Treball, y es la última apuesta de Josep Sánchez Llibre para ganar influencia en Madrid y lo haga, de la misma forma, el empresariado catalán. El presidente de la patronal autonómica pretende que la entidad se convierta en un punto de encuentro e interlocución con gobiernos autonómicos, pero sobre todo con otros agentes económicos regionales que actualmente están fuera del foco, para lanzar propuestas que acaben enraizando en el debate político. Dos ejemplos: el reimpulso de la colaboración público-privada y la rebaja de la carga fiscal.

La SBEES fue refundada hace apenas tres años bajo la dirección de Fèlix Riera, un directivo que ha tenido múltiples facetas durante su carrera, desde la dirección de Grup 62 a la de Catalunya Ràdio. El objetivo inicial era que se centrara en materias vinculadas a Barcelona y a su área metropolitana, pero Foment ha decidido darle un nuevo rumbo, alargar miras y darle un espacio adicional en un inmueble del número 11 de la calle Cedaceros para ganar exposición en toda España. Y para encabezar la delegación madrileña ha fichado al director de Relaciones Laborales de CEOE entre 2014 y 2019, Jordi García Viña.

Fuentes no oficiales vinculadas a la patronal aseguran que la decisión de que Foment tuviera sede propia en Madrid estaba casi tomada hace un año, aunque costó ejecutarla por las suspicacias que podía generar en un momento en el que no había precisamente buenas relaciones con el presidente de CEOE, Antonio Garamendi. Hay otras organizaciones empresariales regionales con sede madrileña, pero en el caso de la catalana la decisión toma mayor relevancia, ya que siempre ha reivindicado su condición de ideóloga y fundadora de la CEOE. Que sea una entidad filial resta polémica, aunque el hecho es el mismo: Foment tendrá sede propia en Madrid.

Desde Foment niegan que la delegación del organismo patronal sea un desplante ante la CEOE, con cuyo presidente, Antonio Garamendi, Sánchez Llibre ha tenido diversos enfrentamientos en los últimos años. En las pasadas elecciones, la única contendiente de Garamendi fue Virginia Guinda, vicepresidenta de la patronal catalana. De hecho, un portavoz del organismo defiende que el papel de la Societat, como se denomina internamente en Foment al organismo, se aleja del papel patronal y se aproxima más al de un action tank, un organismo centrado en el cambio de las políticas a través de estudios y diálogo con las Administraciones. La misma fuente marca también distancias respecto al Círculo de Economía, prestigioso lobby fundado por la burguesía barcelonesa, ya que la intención es que la SBEES busque sobre todo soluciones concretas para empresas, de lo que siempre se ha alejado el Círculo, con una mirada más económico-social.

La semana pasada, Sánchez Llibre ya acudió a Roma para participar en el Foro de Diálogo Italia-España como presidente de la Sociedad Barcelonesa y no como presidente de Foment del Treball. De hecho, el evento estaba organizado por la Agencia de Investigación y Legislación, la CEOE y por el propio organismo de Foment.

En materia de impuestos, el papel de la Sociedad puede ser complementario al que está efectuando Foment en Cataluña, donde en marzo creó una comisión de expertos con la intención de denunciar con estudios la alta carga tributaria que, en opinión de la organización, sufren las empresas y los empresarios en la comunidad. Sánchez Llibre fue uno de los primeros presidentes patronales en denunciar el impuesto a las grandes fortunas cuando el Gobierno lo puso sobre la mesa y no se ha escondido nunca de defender la política de baja fiscalidad de la Comunidad de Madrid. Y otra de las entidades de Foment, el Instituto de Estudios Estratégicos coordinado por Jordi Alberich, fue uno de los primeros organismos empresariales en reclamar un aumento del salario mínimo para paliar las diferencias sociales.

La presentación en sociedad de la entidad en Madrid se prevé para septiembre, una vez que hayan concluido las obras de adecuación de las instalaciones, y se prevé reunir a referentes político-económicos de Valencia, País Vasco, Madrid y Cataluña.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_