
‘Las despedidas’: una novela de autojustificación sentimental y de clase
Jacobo Bergareche, tras la sorprendente “Los días perfectos”, retrata ahora a un “pijo” hedonista que se enfrenta a la crisis de la madurez

Jacobo Bergareche, tras la sorprendente “Los días perfectos”, retrata ahora a un “pijo” hedonista que se enfrenta a la crisis de la madurez

La primera novela de Carlos Mayor Oreja tiene el valor de ser un testimonio sincero de un complejo proceso de aprendizaje de ciudadanía en el País Vasco de los años setenta

Un volumen recopila las entregas publicadas en EL PAÍS en las que el escritor argentino analiza a través de una historiadora del futuro nuestra civilización presente

El director teatral y dramaturgo Francisco Suárez publica un culebrón descarado, donde el caos de las historias atrapan al lector gracias a la labia, la coña, la mala leche y una lengua desatadísima

El libro de Elisa Ferrer es una radiografía sin nostalgia de aquellos años en los que, a pesar de infinitos defectos y corruptelas, los sueños todavía parecían posibles

Francisco García Castro espiga piezas olvidadas: desde artículos de Picasso o Emilia Pardo Bazán a un poema traducido al euskera de Rafael Alberti

Causa estupor que ante los preocupantes resultados en una prueba competencial como PISA, que no mide contenidos específicos de un país, se reclame por algunos renunciar a la orientación competencial de los nuevos currículos

Todas las historias que veo y leo con avidez son insatisfactorias por su deseo de integrar con calzador al homosexual en la vida contemporánea, occidental y capitalista

La escritora aborda en ‘Los parques de atracciones también cierran’ la vida de su familia conservadora en un libro plagado de un humor y autoparodia, pero macerado en el dolor por el declive de sus padres y su pérdida

En sus relatos, el autor muestra su respeto por la literatura y su resonancia ética sin caer en la simplificación de buenos y malos que tanto nos tranquiliza

Clásicos, audiolibros, álbumes ilustrados, las novedades ‘noir’ analizadas y explicadas para no perderse. Proponemos una completa lista de obras del género para que cada cual encuentre un misterio a su medida

La exitosa autora española, creadora de la saga ‘Valeria’ y de ‘Un cuento perfecto’, visita una escuela de Guadalajara con motivo de la Feria Internacional del Libro para charlar con 200 adolescentes sobre el sueño de vivir de la escritura

Una novela relata la azarosa vida de Sonja Graf, una ajedrecista maltratada por sus padres que escapó de la Alemania nazi, se refugió en Argentina, residió en Hollywood y compitió con una bandera apátrida en la que solo figuraba la palabra “libre”

Lo que quería destacaros es cómo lo valenciano se cuela en un libro que no está dirigido a un público valenciano, un síntoma de salud en el panorama literario actual

Ricardo Dudda habla de sus indecisiones y de sus perplejidades a través de una investigación sobre la peripecia vital de su familia y el descubrimiento del desconocido pasado de un pariente

Al salir de la RAE, me sacó del hechizo un helicóptero que vigilaba a los violentos que protestaban contra el legítimo candidato a presidir el Gobierno. Iban envueltos en la bandera, como si el país fuera suyo y no de todos

Los lectores escriben sobre los servicios de atención al cliente y la gestión de los políticos, y María Asunción Mateo, viuda de Rafael Alberti, responde a un artículo de Luis García Montero

Los 14 relatos de origen heterogéneo incluidos en su último libro muestran la consistencia del universo imaginario de la escritora y constatan un proyecto literario de largo alcance

‘Los papeles de Admunsen’, terminada en 1965, se nutre de su biografía de expresidiario, militante comunista, novelista en ciernes e intelectual conflictivo con el poder (y con los suyos) en la Barcelona de los sesenta
Una relación a lo largo de décadas entre una actriz y un periodista que se buscan y añoran, se hieren y se curan, centra la cuarta novela del escritor gallego; un libro excesivo, emocionante, lúcido y obsesivo

Esta brillante reflexión sobre el ejercicio del poder apareció sin datar en una carpeta de borradores para la novela ‘En el estado’, publicada en 1977

Los versos de ‘A través de la noche’ convierten las horas sin luz en el escenario preferente, un lugar donde conviven la memoria y el desasosiego, las huellas del amor y del deseo y los miedos ancestrales

Patricio Pron demuestra no tener miedo al mal de altura literario con una historia sobre un padre desaparecido y una hija a punto de sufrir un accidente que incide en el carácter ilusorio de una realidad que creemos estable

El padre del detective Pepe Carvalho retrató su época a mediados de los sesenta en un manuscrito reencontrado en 2022 que ya refleja su estilo y sus preocupaciones y que visibiliza la represión de la dictadura. Navona la publicará el día 16 y ‘Babelia’ adelanta ahora sus primeras páginas

La exitosa novelista y filóloga, elegida en marzo, ocupará la silla X, vacante por el fallecimiento de Francisco Brines en mayo de 2021
El festival que reúne a vates del mundo cumple 20 años y ha consolidado un público de diferentes edades que excede el aforo de las sedes

Javier Marías, el rey Xavier I, nunca llevó a cabo una ceremonia oficial de nombramiento para su reino lúdico, y yo no cometería jamás la vulgaridad de nombrarme a mí mismo. Lo esencial es que el reino continúe

‘Terenci, la fabulación infinita’ aborda la figura del escritor desde muchas perspectivas, algunas de ellas nada favorecedoras para su protagonista. Y consigue que se le aprecie en parte gracias a estas últimas
Aunque carezco de tragaderas para admitir que la realidad sea una invención del lenguaje, sigo convencido del poder de los vocablos para atar y desatar hilos en conciencias ajenas

La reciente muerte de Tica Fernández-Montesinos, sobrina de Lorca, pone el foco en un grupo humano que, por supervivencia, tuvo que callar mucho

Muere un autor, lo lloramos un rato, le prometemos memoria perdurable y lo olvidamos. Quizá una reedición, un homenaje, devuelvan al cabo de los años su nombre al presente

Cada decenio el autor ofrece un libro de relatos, destilado con mucho trabajo y paciencia, donde huye de convencionalismos e implica al lector en el acto creativo. Su nueva entrega se titula ‘Plegaria para pirómanos’

Contrario a la idea de que la economía solo la entienden los expertos, el profesor de la Universidad de Cambridge, Ha-Joon Chang (República de Corea), hace deliciosas las ideas económicas al unirlas con su pasión por la cocina en su último libro, Economía comestible.

La antología ‘No adoptes nunca el nombre que te dé la policía’ y el reciente ‘Las últimas semanas’ abundan en el inventario temático de la denuncia de las condiciones de vida de los de abajo y la emergencia climática

Si no obligamos a leer los clásicos, de la manera que estimen los especialistas, estamos dejando a los estudiantes desnudos de referentes de una cultura secular compartida y entregados al fenómeno editorial del momento

Elisa Victoria vuelve al costumbrismo generacional para narrar en una novela que gana en el detalle la historia de una chica que se culpa de la muerte de un amigo

Después de ganar el premio Málaga con ‘La impostora’ (Páginas de Espuma), un ensayo sobre el oficio de traducir, Nuria Barrios (Madrid, 61 años) reedita en el mismo sello su primera obra narrativa, ‘Amores patológicos’, una novela construida con fragmentos encadenados.

‘Donde vuela el camaleón’, un libro inédito en España, se mueve entre la prosa y la poesía. ‘Babelia’ adelanta uno de sus relatos para celebrar el centenario de la premio Cervantes uruguaya

El autor jienense publica ‘No te veré morir’, una novela donde juega con el tiempo y las nostalgias y vuelve a reflexionar sobre las contradicciones de Estados Unidos y la sórdida historia de España

El autor barcelonés retrata en ‘El último verdugo’ a un asesino en serie muy particular, un personaje con el que consigue dar un giro de calidad al ‘thriller’ como gran género de verano