
Transición climática sí, pero con la protección de los defensores ambientales
Aunque 28 países de la región han firmado el Acuerdo de Escazú, de los que 18 lo han ratificado, la verdadera prueba es ponerlo en práctica

Aunque 28 países de la región han firmado el Acuerdo de Escazú, de los que 18 lo han ratificado, la verdadera prueba es ponerlo en práctica

Cientos de manifestantes agrupados bajo la sombrilla de la Cumbre Nacional Popular logran un acuerdo con el Ejecutivo de izquierdas, tras ocupar por cuatro días las sedes de cinco entidades estatales en Bogotá y bloquear varias vías del país

Su llegada al partido ecologista ha provocado una ola de ilusión que ha elevado hasta los 100.000 el número de afiliados. Sus formas desafiantes y su plan, el ecopopulismo, han cortocircuitado la política inglesa

Un foro en el que líderes de distintos sectores dialogarán sobre los grandes desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra era
En 2024, el país centroamericano, de 18 millones de habitantes, 20 líderes ambientales aparecieron muertos, lo que le convierte en el más mortal per cápita para los defensores de la Tierra. Los expertos señalan el racismo estructural y la impunidad como las principales causas

José Dorién Jiménez, secretario de Gobierno de Pradera, fue atacado mientras veía el partido entre Colombia y Venezuela en el parque principal del municipio
Desde 2014, la comunidad Alto Tamaya-Saweto ha buscado que condenen a los homicidas de cuatro de sus miembros. Sentencia ratifica que los madereros deben cumplir 28 años de cárcel

La declaración firmada en la capital colombiana es mucho más que un acuerdo diplomático, es un mensaje al mundo. Nuestra selva no es un patio trasero, es el corazón de la vida en la tierra

La lideresa social Yésica Méndez busca apoyo financiero y político en Europa para proteger a los productores y salvaguardar una reserva histórica en una de las regiones más conflictivas del país sudamericano

Los líderes religiosos asesinados fueron encontrados esta semana en una zona por cuyo control combaten las disidencias de Mordisco y Calarcá. Los expertos prevén una dura respuesta del Ejército

En una carta publicada antes del comienzo de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU, antiguos mandatarios reclaman la necesidad de reforzar la cooperación internacional
No podemos aspirar a construir un país justo si convertimos la diferencia en un campo de batalla

Un informe de la Misión de Observación Electoral indica que el fenómeno ha aumentado desde 2017 y se ensaña sobre todo con los dirigentes locales

El dirigente opositor es liberado este domingo tras pasar 12 horas detenido por ocupar un edificio dedicado al estudio de la memoria del expresidente Juan Domingo Perón

Aunque el jefe de Estado ha dicho que proteger la vida de los defensores de derechos humanos debe ser una prioridad, un nuevo informe de Indepaz revela que los crímenes contra ellos se han mantenido relativamente iguales

Dos integrantes de la Red Departamental de Mujeres Chocoanas han pedido apoyo a las autoridades españolas para construir la paz en su territorio ante el aumento de violencia

Según el observatorio Caribe Afirmativo, 43 personas LGBTIQ+ han sido asesinadas en Colombia en lo corrido de 2025

En esta región del suroeste de Antioquia, 11 líderes campesinos que se han opuesto a un proyecto de la Anglo Gold Ashanti fueron citados por la Fiscalía, que pidió medida de aseguramiento

El informe anual de la ONG condena las violencias a los ambientalistas y la actuación “insuficiente” de los Estados

Por más de 30 años, su voz ha hablado por el río Marañón. Ahora, el mundo reconoce su lucha para convertir al segundo río más largo de Perú en sujeto de derechos

En una declaración que parecía propia de un gobierno de derechas, el ministro del interior de Petro dijo que quien se oponga a la conmoción interior en el Catatumbo es “sospechoso de estar ayudando a la insurgencia”

El programa Somos Defensores señala una reducción mínima en la violencia contra personas claves en el tejido social, y alerta que el silenciamiento ha aumentado y puede llevar a un subregistro

Comunidades originarias discuten esta semana en Brasilia cómo prepararse para la COP30. También debaten una posible enmienda a la constitución que afectará sus derechos al territorio

Durante casi tres décadas, este peruano ha dibujado planos de la selva que ahora permiten a las comunidades titular y defender su territorio

La organización internacional Global Witness ha denunciado que la multinacional francesa Veolia arroja líquidos tóxicos desde un vertedero en Barrancabermeja. La compañía dice que es manipulación para dañar su reputación

Líderes de Latinoamérica se recrean en el uso de las pistolas para convencer al electorado de la necesidad de una limpieza del territorio

El Clan del Golfo secuestró y mató al presidente de la Mesa Minera de Segovia y Remedios. En lo que va del año, han asesinado 33 líderes sociales en Colombia

El portavoz de los indígenas visita Barcelona invitado por el CCCB con una apretada agenda que incluye recibir una distinción de la UB

La representación femenina en la cúpula de los estamentos multilaterales avanza con mucha lentitud, según refleja el informe anual de la organización GWL Voices
El nuevo relator especial sobre los derechos de los pueblos originarios subraya la importancia de proporcionarles recursos y financiación directa, sin pasar por intermediarios

Empresas, gobiernos y líderes invierten recursos humanos y económicos en generar una fachada de seguridad ante la población y sus competidores, pero los psicólogos señalan que también es necesario mostrarse vulnerable

La jefa de la entidad reacciona a la presentación de un informe de delitos contra los líderes sociales, que revela que se han contabilizado 1.372 asesinatos entre enero de 2016 y diciembre de 2024

Marianny Sánchez Núñez, Paula Barrios, Catalina Martínez Coral y Ana Vera son las caras visibles del movimiento internacional que lleva un litigio simultáneo ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que acaba de condenar a Ecuador y a Nicaragua

Los expertos atribuyen su baja valoración, que contrasta con la primera posición del PP en las encuestas, a la ambigüedad y falta de coherencia de su discurso

La chilena-francesa lidera ‘Zero Mothers Die’, una aplicación móvil que brinda información para combatir la mortalidad materna y neonatal en países de extrema pobreza

Las historias de Yenidia Cuéllar, Dora Muñoz y Dalia Bolaños, en diferentes regiones de Colombia, están unidas por la defensa del territorio y los riesgos y la falta de garantías para quienes defienden los derechos humanos

Gobernadora del resguardo Sokorpa, en la Serranía del Perijá, y consejera de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia, protege el territorio en el país más peligroso del mundo para los líderes medioambientales

Coordinadora del Foro interétnico solidaridad Chocó, es una de las grandes defensoras de los derechos humanos en ese departamento. Ha recibido el Premio Nansen para las Américas de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Premio Nacional de Derechos Humanos. Acaba de crear su propia escuela de liderazgo

Es el cofundador de Terrazas Verdes, un proyecto de cultivos hidropónicos en casas de barrios vulnerables de Medellín, Bogotá y Cali que garantiza la seguridad alimentaria
El músico y gestor cultural antioqueño, que creció en uno de los barrios más vulnerables de Medellín, trabaja desde hace más de 15 años en la promoción de la cultura y ya creó cinco filarmónicas, dos de ellas indígenas