
Políticamente indeseable
El libro de Cayetana Álvarez de Toledo nos recuerda que España es un país que debe cambiar, perfeccionarse a sí mismo. Sería una lástima que cayera en saco roto
El libro de Cayetana Álvarez de Toledo nos recuerda que España es un país que debe cambiar, perfeccionarse a sí mismo. Sería una lástima que cayera en saco roto
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Anne Weber, Cayetana Álvarez de Toledo, Albert Pijuan, Javier Pérez Andújar, Elizabeth Eliot, Javier Moscoso y Javier Moreno Luzón
La autora imagina un universo de cuentos de hadas solo para adultos en ‘Ni aquí ni en ningún otro lugar’
¡Qué estruendoso y mezquino silencio en la muerte de Almudena Grandes el de los líderes y funcionarios de la derecha política, bastantes de ellos lectores suyos, cuya vergonzosa unanimidad parece impuesta desde una oficina!
El escritor francés firma 25 relatos feroces sobre el absurdo de las sociedades occidentales y las distopías que podrían acabar en realidad
A finales del XIX, las sesiones de espiritismo se convertían cada vez más en proyectos de investigación científica, dotados de protocolos exigentes, a fin de distinguir los verdaderos fenómenos de los engaños de los impostores
El tiempo fue mezquino con Montserrat Roig, pero vivió más en sus 45 años que muchos otros en 90. Luchó por sus ideas, viajó, tuvo amigos, disfrutó a sus hijos, rio mucho y en ocasiones lloró, amó tórridamente. Y escribió libros formidables que hoy, por fin, pueden ser leídos sin prejuicios
La suya es una lección de insumisión intelectual: una independencia que muchos reivindican y muy pocos practican
La elección del escritor hispanoperuano como miembro de la institución consagra tras el Premio Nobel el alcance universal de su obra literaria
La tecnología impulsa simultáneamente nuestro poder y nuestra alienación, escribe en su último libro el filósofo Jordi Pigem, del que ‘Ideas’ publica un extracto. Es una receta perfecta para el desastre
El actor de Hollywood desvela en un libro numerosas anécdotas que le han marcado a lo largo de su vida, entre las que se encuentran el momento en el que contempló matar a su padre, sus crisis matrimoniales y la relación que mantiene con sus hijos
Una nueva generación está dinamitando las fronteras entre los géneros literarios en España y América Latina
La ilustradora Clara de Frutos gana la beca El arte de volar con ‘Las sinsombrero’, que publicará Norma Editorial
Javier Moreno Luzón analiza en ‘Centenariomanía’ la proliferación de actos y celebraciones para recuperar la maltrecha autoestima nacional a comienzos del siglo XX
Javier Moscoso estudia en ‘Historia del columpio’ el objeto como “un artefacto simbólico” a través del cual se han pensado el amor, el sexo, la muerte o la sanación del espíritu
Elizabeth Eliot publicó en 1961 un admirable relato que combina sentido y sensibilidad a la vez que atrapa al lector
Javier Pérez de Andújar, ganador del último Premio Herralde de novela, logra una obra llena de matices interpretativos al trufar una novela de un imaginario escritor con notas al pie, citas eruditas y una polifonía de personajes sublevados
‘La gran ola’, novela de Albert Pijuan, describe la devastación moral de todos los que vivieron el terremoto de 2004 y no les sirvió para nada
La diputada popular escribe uno de los libros políticos del año, en el que no faltan algunas venganzas y donde dibuja un plano de las verdaderas cloacas de la democracia
Anne Weber rinde con esta curiosa obra narrativa escrita en verso un hermoso homenaje a Annette Beaumanoir, una valiente excombatiente de la Résistance
La família, una estratègia historiogràfica d’èxit, com ha fet Ivan Jablonka amb els seus avis d’Auschwitz
La cantante y empresaria limeña acaba de publicar su primer libro, ‘Desmadre’, en el que cuenta con una honestidad brutal su experiencia personal con la maternidad
La escritora ecuatoriana pondera la ternura ante el horror en una visita a los alumnos de la Preparatoria 14 de Guadalajara invitada por la FIL
Una periodista especializada en relaciones sexuales y un expresidente del Gobierno, entre las pocas figuras llegadas este año desde España a la Feria del Libro de Guadalajara
El filósofo británico Peter Kingsley nos sitúa en el tiempo de los focidios para descifrar la antigua sabiduría de una civilización mucho antes de que Platón expusiese la idea de la redondez de la Tierra
‘La cendra de la vida’ reúne, por vez primera, 34 relatos del autor de ‘El quadern gris’ para reivindicar su sepultada faceta de narrador
Me pregunto de qué clase de ponzoña hay que tener rellena la entraña para no escribir ni un mísero pésame por Grandes siendo el alcalde y la presidenta de la ciudad que evocó como nadie
La escritora mexicana tiene 22 años y más de 300.000 libros vendidos. El primero lo escribió a los 16 en su teléfono, y desde entonces deja sin aliento a grandes y chicos con sus romances tórridos y tragedias adolescentes
Si se da prisa, la RAE está tiempo de no llegar tarde para acoger a autoras impresionantes aún vivas y reparar el enorme desequilibrio de género en sus filas
El que fuera preparador físico, amigo y confidente del ídolo fallecido hace un año evoca sus casi cuatro décadas de intensa relación
El Centro Pompidou de Málaga dedica una retrospectiva a la creadora, cuya obra hace equilibrios entre realidad y ficción. Además, se reedita uno de sus libros más provocadores, en el que la ausencia y el dolor se erigen en temas centrales
Parte de los escaldados del PP de Casado, reunidos en la presentación del libro de Rajoy, asisten con humor a la guerra con Ayuso
Los dos políticos coinciden por primera vez tras 40 días esquivándose en plena guerra interna
En ‘El tejido de la civilización’ (Siruela) la autora explica cómo el desarrollo de las telas ha marcado el de las sociedades y su papel actual. “Hoy tenemos amnesia textil porque vivimos en la abundancia textil”, indica.
El escritor español es reconocido por la prestigiosa institución benéfica inglesa junto a otros 11 autores internacionales
Admirada por Margaret Atwood y el crítico Edmund Wilson, publicó más de 40 volúmenes de poesía, ensayo, teatro y ficción.
‘El Parasimpático’, nuevo libro de poesía del escritor argentino, salta de lo coloquial a la tradición del humor judío, el juego con los clásicos y el lamento por la muerte de la madre
El jurista Joaquín González-Herrero analiza en ‘La Ley Perpetua. Fundamentos de una utopía’ cómo el descalabro de la insurrección en Villalar acabó con la precoz utopía de limitar el poder de la monarquía
Julián Herbert, Camila Sosa Villada y Tamara Tenenbaum defienden la reconciliación como una ruptura con el orden establecido en la FIL de Guadalajara
EL PAÍS recorre con el escritor mexicano la FIL de Guadalajara, el gran evento editorial en español, que se celebra en su ciudad, después de que en 2020 se suspendiera por la pandemia