![El presidente, Gabriel Boric, durante la promulgación de la Ley sobre Delitos Económicos y Medioambiente, hoy, en Santiago (Chile).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DMBUXMWILCQMFYQEIG3HGFD3CU.jpg?auth=c8d6c2a4d23f4362dc94b84660a2aaa9790d18f004fafe01965be5298c1539a6&width=414&height=311&smart=true)
Boric promulga una ley contra los delitos económicos: “Contribuirá a recuperar la confianza”
La nueva legislación surge en medio de un complicado momento para su Administración por el escándalo del ‘caso Convenios’
La nueva legislación surge en medio de un complicado momento para su Administración por el escándalo del ‘caso Convenios’
De materializarse el rechazo, Chile será recordado como un caso único y fallido: superándose una vez más a sí mismo, podríamos estar en presencia de una gran y peligrosa anomalía
Los colectivos LGTBI reclaman una mensualidad y asistencia médica por sus derechos vulnerados y por la persecución estatal durante la dictadura y en años de democracia
Facua ha denunciado a una treintena de empresas que incumplían la normativa
Hay quienes en el proceso constituyente buscan instalar una falsa dicotomía entre libertad e igualdad. Lo hacen cuando hablamos de educación, salud, pensiones y otros derechos
Cualquier proceso participativo enfrenta desafíos cuando el contexto no lo respalda, y hoy transitamos por eso. Pero cuando se abrió la discusión a la ciudadanía, se enfrentó de manera exitosa este escenario adverso con las Iniciativas Populares de Norma
El órgano de 50 integrantes trabaja desde el 6 de junio en una segunda propuesta de Carta Magna. Sin embargo, las encuestas reflejan que sigue la desconfianza en el proceso y crece el respaldo al rechazo
Las propuestas, elaboradas por personas y organizaciones de la sociedad civil, debían reunir 10 mil patrocinios ciudadanos para ser discutidas por los integrantes del órgano que redactará la propuesta de nueva Carta Magna
Las 1.309 iniciativas populares de normas pueden ser votadas por el conjunto de la ciudadanía hasta este 7 de julio, en el marco del proceso de participación
La clave aquí está en que el Consejo Constitucional ponga oído a todas las voces y no sólo a aquellas que mejor entonan con sus miradas individuales o partidarias
Los expertos discrepan sobre qué límite prevalece en la actualización de las rentas: si la inflación, como dice la LAU, o el IGC, como dicen el decreto de medidas urgentes por la guerra de Ucrania y la nueva ley de vivienda
El líder de la oposición confirma que solo tocará aspectos puntuales de la ley si se lo piden sindicatos y patronal, a pesar de que esa norma generó una de las grandes broncas de la legislatura entre los populares y el Gobierno
Los corresponsales de EL PAÍS en Pekín, Washington y Bruselas repasan en este nuevo capítulo de Global cómo se está abordando el uso de esta tecnología tras la irrupción de ChatGPT
En esta legislatura, grupos aparentemente antagónicos han apoyado conjuntamente y en varias ocasiones iniciativas procedentes del Gobierno de coalición
Feijóo promete “revisar” las normas en las que el voto de la formación ‘abertzale’ fue “decisivo” en la Cámara baja en caso de llegar a La Moncloa
El juez recuerda que los progenitores tiene “el derecho de corrección” y los menores, la obligación de “respetarles siempre”, y reflexiona sobre las mesas de restaurante donde nadie se hace caso para chatear. La hija denunció al hombre
El Ejecutivo desoye la petición de las asociaciones que reclamaron frenar la designación al considerarla nula. La portavoz Rodríguez defiende que el proceso ha sido “absolutamente transparente”
La nueva regulación de vivienda recoge que los gastos de agencia debe abonarlos el arrendador, pero muchos usuarios denuncian que las empresas están incumpliendo la norma
Unidas Podemos, Bildu y otros socios alientan la prórroga de una alianza progresista frente a la extrema derecha tras las elecciones del 23-J
El Gobierno y la justicia frustran la flexibilización de controles que aprobaron PP y Vox sobre una enfermedad animal contagiosa a los humanos
El Congreso tendrá que resolver la prórroga de varios decretos con medidas anticrisis por la pandemia y la guerra en Ucrania en todo tipo de sectores
Un informe de la asociación de profesionales contabiliza más de 250 irregularidades en la última década y pide a Transportes que paralice la nueva tanda de privatizaciones
El informe del órgano de gobierno de los jueces sobre la nueva norma advierte que la composición de estos órganos dificulta garantizar un mínimo del 40% de cada sexo
Las comunidades que lo deseen podrán iniciar el procedimiento para la declaración de áreas tensionadas de precios, aunque todavía no está listo el índice estatal para el control de alquileres y las nuevas bonificaciones fiscales no se aplicarán hasta el próximo 1 de enero
El Consejo de Ministros aprobará este martes la nueva ley de representación paritaria, según anunció el lunes Pedro Sánchez
A veces, algunos sesudos profesionales parecen adolescentes: necesitan su propio vocabulario
Cinco analistas destacan los aspectos más positivos y más negativos de la norma, aprobada este miércoles por el Senado
El consejero de Territorio, Juli Fernández, anuncia que inician los trámites para declarar las áreas tensionadas por las dificultades en el acceso a la vivienda
La formación pretende crear un fondo para ayudar a las familias vulnerables a pagar la hipoteca
Planas critica las palabras “desafortunadas e inexactas” de Feijóo, que ha acusado al Ejecutivo de llevar a la agricultura al “colapso”
Los aliados habituales acusan a los socialistas de aliarse con la banca y la oposición cuestiona los anuncios como “tómbola electoral”
El fallo, cuyas líneas maestras fueron adelantadas en una votación hace tres meses, saldrá adelante con el rechazo del sector conservador
La comunidad académica llama a un paro este 2 de mayo en reclamo a la legislación aprobada por el Senado el viernes en ‘fast track’
El tribunal de garantías ha rechazado los recursos contra la ley de eutanasia, la reforma educativa de la ‘ley Celáa’ y en mayo aprobará el fallo que respalda la ley de plazos sobre el aborto
El 7 de mayo, los chilenos elegirán, con voto obligatorio, a 50 consejeros que redactarán la nueva Constitución. Las encuestas revelan desafección y un cambio en las prioridades en la ciudadanía, que se ha enfocado en la seguridad
Los 10 plenos pendientes antes del fin del mandato evidenciarán las turbulencias entre desmarques y quejas de algunos socios
Rafael Mayoral asegura que los trabajadores deben poder decidir paralizar el comienzo o la continuación de un trayecto
La norma confronta a la mayoría progresista de investidura con la derecha, divide al nacionalismo y supone un hito de la legislatura
El periodista de EL PAÍS Carlos E. Cué explica en este vídeo el lugar en el que quedan ahora las ministras Montero y Belarra dentro de un Gobierno de coalición con una “tensa” relación
El PSOE asegura que “la humillación era la de las víctimas” ante las rebajas de sus condenas, tras asegurar Irene Montero que el PP humillaba al PSOE con el acuerdo para modificar la norma