
Una nueva derecha en Cataluña
El éxito del PP debe concretarse en ser útil a las instituciones catalanas y evitar seguir alimentando a Vox

El éxito del PP debe concretarse en ser útil a las instituciones catalanas y evitar seguir alimentando a Vox

Los efectos del 12-M no dicen nada sobre la virtud moral de la amnistía

Los republicanos han jugado a nadar y guardar la ropa hasta que las urnas les han puesto ante el espejo de sus contradicciones

Tras las campañas vasca y catalana, la medida de gracia vuelve al argumentario del PP y a sus medios afines

Marta Rovira no repetirá como secretaria general del partido catalán, que celebra en noviembre un congreso extraordinario | El PSOE abrirá un expediente a Lambán por no votar la amnistía en el Senado

Junqueras seguirá inhabilitado hasta que el Supremo aplique la norma, lo que se puede demorar meses si el alto tribunal acude a la justicia europea

Quienes históricamente necesitan vivos los conflictos más graves que amenazan o pretenden amenazar la unidad de España han sido siempre los agitadores de esa unidad

El inabordable ritmo de las convulsiones de la actualidad impide formarse un juicio claro y sereno. Quizás sea eso lo que se busque

ERC se atribuye la iniciativa de la medida de gracia y lamenta que Junts la “ridiculizase”

Los populares se escudan en que la Mesa de la Cámara baja no tenía “competencias” para contestar al choque institucional inédito planteado por la Cámara alta

La mayoría de los votos y de las abstenciones del 12-M expresan un apoyo mayoritario a la política de Sánchez respecto a Cataluña

Feijóo pide “concentrar” el voto “constitucionalista” en torno al PP con dardos a Vox | Los líderes nacionales acompañan a los candidatos en el cierre de campaña en Cataluña

El debate que tensiona la política española ha sido ignorado por los partidos en Cataluña

Los populares no logran sacar adelante una moción contra la ley de amnistía por la abstención de Vox, que ven bloqueada una propuesta sobre inmigración

“Ocurra lo que ocurra, Cataluña será nuestra prioridad”, dice el líder del PP en Tarragona | García Ortiz rechaza dimitir tras la reprobación del Senado: “El fiscal general no es un actor político, no es parte del Gobierno”

El Senado reprueba al fiscal general del Estado y pide el cese de todo el Gobierno | Junts, PSC, ERC, Comunes y CUP acuerdan no usar los votos de la extrema derecha para una investidura en Cataluña

Los candidatos a las elecciones catalanas participan en el debate organizado por TV3 | Los aspirantes a la Generalitat defienden sus proyectos en el tercer encuentro de la campaña

El PP, con mayoría absoluta en la Cámara alta, saca de la campaña catalana el gran debate sobre la medida de gracia, cuya constitucionalidad cuestiona el dictamen sobre la ley de los populares

Dos catedráticos definen el término, que tiene su origen en el ámbito militar y ha evolucionado hasta emplearse para denunciar operaciones judiciales

La actuación del jefe del Ejecutivo lanza un aviso sobre la necesidad de tener un partido y un Gobierno menos presidencialistas

La investigación interna concluye que no fueron los autores del texto en el que su asociación cargaba contra el Gobierno por negociar con Junts

El presidente del Gobierno se plantea dimitir por el acoso a su esposa de las derechas, que han conseguido judicializar el caso

Un grupo de catedráticos de derecho constitucional y penal coinciden la constitucionalidad de la medida de gracia impulsada por el PSOE, aunque con excepciones

Un debate instado por el PP vuelve a confrontar a los partidos españoles en la Eurocámara

La resistencia de EH Bildu a referirse a ETA como una organización terrorista condiciona la recta final de la campaña de las elecciones vascas

La Cámara baja considera “improcedente” la iniciativa e insta a los senadores a desistir del choque institucional, tramitar la ley y no discutir su constitucionalidad

Italia, España, Grecia y Portugal muestran buenos datos económicos mientras Alemania sufre. Hay que reconocer sus logros y no olvidar los nubarrones políticos que oscurecen sus horizontes

El líder del PP solo podrá romper con la influencia de la mandataria madrileña y del expresidente cuando Vox no le resulte necesario
La coalición que lidera Yolanda Díaz llevará como número uno a la exdirectora de CEAR Estrella Galán, en el dos al exdiputado de los comunes Jaume Asens y el cuarto será para IU | Junts traslada los actos de campaña al sur de Francia para dar protagonismo a Puigdemont

El letrado de la comisión sobre el ‘caso Koldo’ en el Senado rechaza parte de la documentación solicitada por el PP | El presidente apunta al reconocimiento inminente del Estado palestino y defiende más gasto militar

Los lectores escriben sobre las relaciones de pareja, los problemas entre generaciones, las palabras del PSOE ante las propuestas del independentismo, los refugiados y la reutilización de la ropa

El mandatario catalán lleva intentando que el mundo se entere de que es presidente desde el día en que juró el cargo. Y no hay manera

Los vocales de la Asociación de Fiscales difunden el “borrador” del documento que pretenden que se vote en el Consejo Fiscal, pese a que García Ortiz insiste en que ese órgano no tiene competencias

El ‘president’ centra sus críticas en el PSOE en una sesión orquestada por los populares y deslucida por las ausencias

García Ortiz responde al presidente del Senado que el Consejo Fiscal “carece de competencias”

El presidente catalán sostiene en el Senado que la ley en trámite es una “enmienda a la totalidad” a la sentencia del Supremo y a la “represión” del 1-O

El Supremo llama a declarar a Puigdemont por terrorismo en junio a través de videoconferencia | Aragonès cree que el referéndum para resolver el “conflicto” entre España y Cataluña será aceptado “tarde o temprano” | Ayuso: “Los independentistas solo necesitaban un Gobierno central débil, sin principios y a la desesperada. Ahí lo tienen”

Aragonès aprovechará la tribuna que le ofrece el debate en la Cámara alta sobre la ley de amnistía para reivindicarse frente a Junts de cara al 12-M

La aplicación práctica y efectiva de la amnistía no será pacífica, ni homogénea, ni inmediata

La Presidencia de la Cámara alta, del PP, ha provocado en tan solo unos meses un choque directo con el Congreso al negarse a tramitar la ley de amnistía por la vía de urgencia y cuestionar su procedimiento