_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Cartas, disparates, secretos y campaña

Este jueves se aprueba la ley de amnistía, pero hay casos más pintorescos que este trapicheo que acaparan nuestra atención

Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso.
Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso.Claudio Alvarez
Daniel Gascón

Para guardar un secreto lo mejor es contarlo en un libro y la manera más eficaz de ocultar algo es ponerlo a la vista: este jueves se aprueba la ley de amnistía. Casos más pintorescos que este trapicheo acaparan nuestra atención. Al parecer, el presidente del Gobierno sabía que su mujer estaba investigada cuando escribió su carta a la ciudadanía. Eso no implica nada sobre Begoña Gómez —se trata, como ha explicado Beatriz Parera, de una vía preventiva para garantizar su defensa—, pero evidencia el carácter de maniobra de distracción de la carta y el debate sobre los bulos y la prensa. La Ley de Vivienda cumple un año y no logra evitar que el alquiler suba un 13%. La medida estrella —el límite de los precios en zonas tensionadas— solo se ha aplicado en Cataluña. (Esquerra apoyó la ley en las Cortes y la recurrió ante el Tribunal Constitucional.) Aprobar leyes en el Parlamento es un lío, así que se buscan otras estrategias: las cámaras legislativas solo sirven para producir vídeos que comentar en la tele y las redes. La ayuda a Ucrania se gestiona a través de un memorándum de entendimiento, una declaración de intenciones que no compromete jurídicamente a las partes. Sumar muestra una sorpresa poco creíble: dice que hay que votarlo en el Congreso. Eso daría mala imagen, porque enseñaría las posiciones sobre Ucrania de los aliados del PSOE, pero quizá habría obligado al Partido Popular a apoyarlo. Los movimientos de Sánchez fuerzan a los partidos de su izquierda a ir más allá: el reconocimiento del Estado palestino lleva a Yolanda Díaz a decir que Palestina será libre desde el río hasta el mar (aunque luego rectificó sus palabras hacia la ininteligibilidad) y las críticas a la prensa contribuyen a que Podemos señale a periodistas concretos, a ver si les hacen un poco de caso. El PP da síntomas de aturullamiento: aterrado por repetir la campaña del 23-J y empeñado en hacerlo. No sabe si acepta pactar o no con un partido con el que ya ha pactado. La fuerza que representa al nacionalismo español, Vox, se va a un país extranjero a criticar la política exterior española: toda una lección de patriotismo y lealtad institucional; la tragedia real es lo que menos importa. Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu, condena el hostigamiento a Pablo Iglesias e Irene Montero, y manifiesta su solidaridad con quienes sufren “acoso y amenazas”. El dinero de la Unión Europea se utiliza para detener y desplazar forzosamente a inmigrantes y refugiados en el norte de África, a fin de que no lleguen hasta aquí: la ultraderecha amenaza los valores europeos, pero no siempre está claro que sepamos cuáles son.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Daniel Gascón
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_