_
_
_
_
RED DE REDES
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Bienvenidos a la fiesta de la vivienda en Ibiza

Una auxiliar de enfermería anuncia en televisión que se marcha de la isla porque no puede asumir el coste del alquiler pese a tener un trabajo fijo

Vista de Ibiza.
Vista de Ibiza.Mónica Torres
Manuel Viejo

Idealista ofrecía hace unas horas 21 trasteros para alquilar en Ibiza, pero qué trasteros. Pequeños, muy pequeños, enanos. Uno de ellos, por solo 250 euros al mes, mide siete metros cuadrados. “Ideal para profesionales, carpinteros, electricistas, fontaneros, pintores…”. Pero —siempre hay peros en Idealista— Renata, la particular que había subido el anuncio, añadía un matiz muy interesante: “¡No habitable!”. Cómo estará la vivienda en Ibiza para que se especifique expresamente y con signos de admiración que un trastero —benditos sean todos— no está muy bien para ver la televisión, cocinar macarrones, o ver una serie de Netflix. Otra cosa es para una cabezadita.

Renata, la dueña de este trastero habitable en apariencia, pero inhabitable por lo que sea, no quiso coger el teléfono este miércoles. Se pensaba que era una llamada de publicidad: “No. No, estoy liada. Gracias”. Todo el mundo se lía en Ibiza por estas fechas, pero esto ya es otra historia. Idealista, conviene no perderse con este viaje por la vivienda, también ofertaba este miércoles 19 habitaciones para alquilar —¡19 habitaciones para toda la isla!— y los precios oscilaban entre los 600 y los 2.240 euros. Efectivamente, hay una nueva oleada de anuncios en Idealista con unos precios extraños. Cuando ya estás dispuesto a pagar 2.200 por una habitación, qué más darán otros 40, pensarán los caseros. Razón no falta. Pasa también como los horarios de Renfe. 12.47. 13.06. 11.08. Así va la web.

En fin. El anuncio del cuarto por 2.240 euros al mes dice lo siguiente: “Deseamos a un ser humano conectado para nuestra habitación de invitados en nuestra finca”. Afortunadamente, esto es literal. “Es una habitación pequeña, amueblada, y compartimos la enorme cocina, el comedor y la terraza exterior”. Un chollo, vamos. En Ibiza no se buscan extraterrestres para compartir piso. Esto es muy interesante porque la sociedad, como los timos, avanza rápido. Por el cuarto más económico, eso sí, se pedían 650 euros. Solo para chicas de entre 30 y 33 años. Hay días en que Idealista es surrealista: casi todos.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Vamos ya con los pisos en alquiler en Ibiza, donde este miércoles se ofertaban 379 pisos para toda la isla. Solo uno costaba 850 euros al mes. Dos, 1.100. Once, 1.500. Y 260 más de 3.000 euros. Es decir, siete de cada diez viviendas que se anuncian en la isla valen más de 3.000 euros al mes. La más cara, por cierto, 14.900. Sí, 15.000 les parecía mucho. El sueldo medio que se paga en Ibiza es de 1.554 euros, según Comisiones Obreras. Si alguien quiere alquilar en Ibiza tiene tres opciones. Que trabaje dos veces al día. Que se eche una cabezadita en un trastero. O que se vaya.

El 16 de marzo, el Diario de Ibiza abría el periódico así: “Uno de cada cuatro hogares de Ibiza está en riesgo de exclusión social”. El 19, así: “Las discotecas pierden ‘buenos empleados’ por falta de vivienda asequible”. El 25 de marzo, así: “Unas mil personas viven en coches y caravanas”. Y el pasado sábado, así: “Clamor contra el turismo masivo. Un millar de personas se concentran para pedir un cambio de modelo turístico”. Para este fin de semana en la isla se ofertan 504 alojamientos en Airbnb. Es decir, que hay más casas para turistas que para habitantes. Por lo visto, los 50.000 ibicencos quieren vivir en su isla. Otra cosa es que puedan. Por primera vez, la localidad española con la vivienda más cara es Santa Eulària des Riu.

Sonia es una auxiliar de enfermería con plaza fija en el hospital público de Can Misses. Cobra 1.800 euros al mes. El domingo se derrumbó en Telecinco cuando fue entrevistada por la situación de la vivienda. Su testimonio se viralizó de inmediato. “Me tengo que ir de aquí con trabajo. ¿De dónde saco yo el dinero para un piso? Es que no llego. He estudiado aquí, he nacido aquí. Dejo todo por darle una vida mejor a mi hijo”. En septiembre se marchará a Ciudad Real.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_