_
_
_
_

PP y Vox, socios de Gobierno en la Generalitat, se boicotean en las Cortes Valencianas

Los populares no logran sacar adelante una moción contra la ley de amnistía por la abstención de Vox, que ven bloqueada una propuesta sobre inmigración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), junto al vicepresidente primero, Vicente Barrera (VOX), durante un pleno de Les Corts Valencianes
El president de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), junto al vicepresidente primero, Vicente Barrera (VOX), durante un pleno de Les Corts Valencianes.Biel Aliño (EFE)
María Fabra

Las Cortes valencianas han sido escenario este jueves del desencuentro de los socios de Gobierno en la Generalitat Valenciana, PP y Vox. El lugar en el que este jueves se han escenificado las desavenencias ha sido la comisión de Justicia donde el PP ha rechazado una propuesta de Vox y los ultra otra de los populares.

La proposición no de ley del PP fue presentada en septiembre de 2023 contra “cualquier proyecto que trate de romper la igualdad o de reconocer privilegios o territorios en cualquier parte de España y que atente a lo dispuesto por la Constitución”, a raíz de la ley de amnistía impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez. La moción se registró después de que el presidente del PP Alberto Núñez Feijóo decidiera la presentación de propuestas como medio para forzar a los parlamentarios autonómicos y provinciales socialistas, así como a concejales, a pronunciase sobre la ley. Hoy, Vox se ha abstenido, ante la sorpresa del PP, que no ha logrado sacar adelante la propuesta, ya que precisa de los votos de la formación ultra.

Poco después ha sido Vox quien ha sufrido la falta de apoyo. En este caso, ha sido por una propuesta sobre inmigración ilegal. En esta habla de la “invasión inmigratoria” que está sufriendo España con “la entrada de culturas incompatibles con la nuestra” y proponía, entre otras cosas suspender la cooperación al desarrollo “con Senegal o cualquier otro país que no colabore con la gestión de flujos inmigratorios” o “suspender de forma inmediata cualquier pago destinado a Palestina o, en su caso, a cualquier ONG que opere en Palestina”. Pese a que ese texto inicial ha sido sustituido por otro en el que no nombra a ningún país, el PP ah decidido no apoyar la propuesta.

Para el portavoz de los socialistas en las Cortes, José Muñoz, los hechos revelan la “inestabilidad del Gobierno valenciano”. Muñoz considera que pese a que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, haya asumido como propias las tesis de la extrema derecha en temas como la memoria democrática, ahora se está dando cuenta de que el partido ultra “se están envalentonando. “La extrema derecha es insaciable, lo infecta todo y Mazón es ahora un títere de la extrema derecha”, ha dicho el portavoz socialista.

Fuentes del PP han indicado que la coincidencia en la falta de apoyo de los socios de Gobierno no se debe a diferencias entre los socios de Gobierno. Las mismas sostienen que los populares no han apoyado la propuesta de la inmigración ilegal porque el PP “no está en eso, no estamos de acuerdo en eso pero nada más”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_