_
_
_
_

Jornada política del 30 de mayo de 2024 | Sánchez, sobre las críticas a la ley de amnistía: “Lo que rompe España son los pactos de la derecha y la ultraderecha”

Aragonès: “La amnistía sola no resuelve el conflicto de soberanía con el Estado” | Puigdemont: “La ley de amnistía nos enseña que hay que mantener la posición y aprovechar las oportunidades”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un acto de campaña de cara a las elecciones europeas este jueves en Barakaldo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un acto de campaña de cara a las elecciones europeas este jueves en Barakaldo.Miguel Tona (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido este jueves a las críticas por la aprobación de la ley de amnistía asegurando que “lo que rompe España (...) son los pactos de la derecha y la ultraderecha”. En un acto del PSOE de cara a las elecciones europeas, Sánchez ha dicho que estos acuerdos “no garantizan la unidad del país y por supuesto tampoco la de Europa”. Esta mañana, el Congreso ha aprobado la ley de amnistía con el apoyo del PSOE y sus socios y el rechazo de PP, Vox, CC y UPN. ERC y Junts han celebrado la aprobación como una “victoria” del independentismo y como un paso previo a la celebración de un referéndum de autonomía. El president en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha felicitado por la norma, aunque ha recordado que no implica que esté resuelto el encaje político entre Cataluña y el resto del Estado. “La amnistía sola no resuelve el conflicto de soberanía con el Estado”, ha asegurado. El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont (Junts) ha calificado de “histórica” la aprobación de la ley y ha defendido “mantener la posición y aprovechar las oportunidades”.

Oriol Junqueras y Gabriel Rufián se abrazan tras la aprobación de la amnistía en el Congreso. Foto: JJ Guillen (EFE)

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este jueves, marcada por la aprobación definitiva en el Congreso de la ley de amnistía. Se espera que la mayoría de la investidura (178 diputados) voten a favor de la norma, con lo que se superaría la mayoría absoluta (176) para levantar el veto del Senado para que la norma que permite el regreso de Carles Puigdemont y alivia el horizonte judicial de unas 400 personas, pueda entrar en vigor.

La sesión comienza a las 9.00 y el PP ha pedido que la votación se haga por llamamiento. El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, intervendrá para expresar de nuevo la oposición de su partido a la norma. Dispondrá, como el resto de los portavoces de los grupos, de siete minutos. 

A la sesión acudirán, entre otros, el líder de ERC, Oriol Junqueras, y el secretario general de Junts, Jordi Turull, que se beneficiarán de la norma al ser levantada su inhabilitación.

El País
El País
El Congreso culmina la aprobación de la ley de amnistía con la legislatura a la espera de Cataluña

Esta incipiente XV legislatura comenzó con el monotema de la ley de amnistía a los líderes independentistas, se apagó parlamentariamente con las cuatro citas electorales convocadas en apenas cuatro meses y las maniobras del PP para retrasarla en el Senado, la Cámara que tiene bajo su control, y llega este jueves al debate final de ese proyecto en el Congreso en un clima político crispado en el que parece campar de nuevo el barro de la corrupción. El PP de Alberto Núñez Feijóo se ha refugiado en el guion de las acusaciones sobre todo tipo de escándalos como hizo José María Aznar en la oposición en la etapa final del expresidente socialista Felipe González, al que ahora han entronizado como símbolo del verdadero PSOE para contraponerlo a un Pedro Sánchez “vendido a los independentistas catalanes”. Los socios de la coalición del Gobierno esperan que la aprobación definitiva de la norma, más que probablemente con los mismos votos (178 frente a 172) que cuando se aprobó inicialmente hace dos meses, sirva para desatascar un mandato pendiente de cómo se resuelva la gobernabilidad en Cataluña.

El País
El País
La amnistía, un trago digerido en el PSOE

El 24 de julio de 2023, el día después de las elecciones generales, Pedro Sánchez convocó a la Ejecutiva del PSOE a una breve reunión en la que lanzó dos ideas muy sencillas: que no habría repetición electoral y que España necesitaba “un descanso”. Algunos le hicieron caso, volvieron de las vacaciones el 17 de agosto para la constitución de la Mesa del Congreso y descubrieron con sorpresa que la amnistía, un término ausente hasta entonces en el vocabulario socialista, había dejado de ser un asunto tabú en las tertulias. Este jueves, la medida de gracia habrá superado la carrera de obstáculos de su tramitación en las Cortes, un camino que los socialistas han recorrido haciendo su propia digestión del trago que les ha supuesto su aprobación.

El País
El País

Sémper expresa su “tristeza” por la aprobación de la amnistía

El portavoz del PP, Borja Sémper, se ha declarado “triste” a su llegada al pleno del Congreso en el que se aprobará este jueves definitivamente la ley de amnistía. “Triste porque hoy unos políticos amnistían a otros políticos, privilegiando a unos pocos en detrimento del resto de los españoles”, ha dicho.

El País
El País

El Fiscal general se reúne con los fiscales del 'procés' y de Cataluña ante la aprobación de la amnistía

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se reunirá este jueves con los fiscales del juicio del procés y el viernes, con los fiscales de Cataluña ante la previsible aprobación de la ley de amnistía en el Congreso y su eventual entrada en vigor, según han confirmado fuentes fiscales a Europa Press. El objetivo es “coordinar” la actuación del Ministerio Público en “todos” los órdenes jurisdiccionales y en “todas” las instancias.

El encuentro con los fiscales de lo Penal del Tribunal Supremo tendrá lugar esta misma mañana, cuando la Cámara Baja da el visto bueno a la norma que busca perdonar una década del procés.

Se espera que la ley beneficie a los principales dirigentes de Junts y ERC y su entorno, a los 12 CDR procesados y a los investigados por 'Tsunami Democràtic', entre otros. Cabe recordar que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró que el texto legal ampararía a 372 personas.

La norma fija que los tribunales tendrán que aplicar la amnistía en un plazo máximo de dos meses. Fuentes jurídicas señalan que lo previsible es que antes de adoptar cualquier decisión consulten a las partes del procedimiento, incluida la propia Fiscalía. De ahí que se prevea que la reunión de este jueves y viernes del fiscal general con los fiscales del procés y de Cataluña sirva para unificar criterios sobre el alcance de la ley.

Según ha publicado El Español, los fiscales Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Fidel Cadena y Jaime Moreno están ultimando un borrador de informe en el que plantean sus dudas sobre la aplicación de la amnistía. (EP)

El País
El País

Arranca el debate para la aprobación de la ley de amnistía

Empieza el debate para la aprobación de la ley de amnistía en la Cámara Baja antes de la votación definitiva. Los grupos parlamentarios intervendrán de menor a mayor durante aproximadamente una hora y media. El primero en tomar la palabra es Alberto Catalán Higueras (UPN), del Grupo Mixto. “¿De verdad merece la pena dividir el país por aceptar el chantaje del secesionismo? Es una perversión que sean los delincuentes que redacten las leyes”, ha preguntado. Catalán ha calificado la ley de “perjuicio por la salud de la democracia” y ha acusado a los socialistas de traicionar sus principios por mantenerse en el poder.

El País
El País

Rego (BNG): “Ejercer el derecho de autodeterminación no puede ser delito”

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha afirmado que la ley de amnistía que se aprueba definitivamente este jueves significa “reconocer que los conflictos políticos, como los de soberanía, deben resolverse por la vía política”, y reconocer que dentro de España “hay naciones con derecho a decidir y que ejercer el derecho de autodeterminación no puede ser delito”. La ley ha dicho “abre una brecha de  democratización del Estado” que debería llevar a una “democracia plena”.

El País
El País

Podemos defiende la aprobación de la ley pero advierte de que “algunos jueces reaccionarios paralizarán su aplicación”

Toma la palabra Javier Sánchez Serna (Podemos). “Con voluntad política es posible aprobar leyes que antes se decía que eran imposibles”, ha defendido. “La aprobación de esta ley solo es el principio”, ha asegurado y ha vaticinado que el objetivo declarado de “algunos jueces reaccionarios” es “paralizar la aplicación de esta ley”, estableciendo una comparativa con la ley del solo sí es sí, impulsada por la exministra Irene Montero.

El País
El País

Legarda (PNV): “La amnistía no pone en riesgo la separación de poderes, la independencia judicial o la igualdad”

El diputado del PNV, Mikel Legarda, ha defendido la ley de amnistía como una “iniciativa política” que no pone en riesgo ni la separación de poderes, ni la independencia judicial, ni la igualdad entre los españoles. “Se pretende mejorar la convivencia en Cataluña”, ha dicho, tras la “grave crisis constitucional” del procés, y esa mejora de la convivencia es “el interés general último” que la legitima, “propiciando que la irresuelta cuestión territorial sea abordada con diálogo y negociación”, en lugar de, como se hizo tras el procés, con la “persecución obsesiva” contra el independentismo.

El País
El País

Iñarritu (EH-Bildu): “Esta herramienta está justificada para ayudar a generar un escenario mejor”

Sube al estrado Jon Iñarritu, de EH-Bildu. “Hoy se aprobará una ley excepcional, de gran importancia, que revierte una gran injusticia por una represión desmedida. Es una herramienta necesaria para un escenario mejor que intente resolver el conflicto mediante la política”, ha defendido. Iñarritu pide abordar la cuestión territorial del Estado tanto en Cataluña como en el resto de territorios, como Euskadi y Galicia. También ha alertado de que algunos magistrados “intentarán ir contra el espíritu de la ley”. “Lo importante es que hoy hay una mayoría en esta Cámara que cree que los conflictos políticos no se resuelven en los tribunales, sino mediante la política”, ha subrayado. Termina su intervención en catalán. 

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Miriam Nogueras, (Junts): “Hoy no se perdona, hoy se gana”

La portavoz de Junts per Cataluña, Míriam Nogueras, ha comenzado su discurso en el pleno del Congreso en el que se aprueba la ley de amnistía, contundente: “Hoy no se perdona. Hoy se gana”. 

Nogueras ha dicho que es un día histórico, “en toda la amplitud del término”. La portavoz de Junts ha considerado que la “batalla del conflicto” existe. “Esta ley no es un perdón, es victoria, democrática y colectiva”. 

Nogueras tampoco ve en esta ley una pacificación, como apunta el Gobierno. “Es de reparación de una parte de las injusticias en estos años de persecución al independentismo catalán y fruto de la fuerza negociadora que nos han dado”.

Juan José Mateo
Juan José Mateo

Ayuso anuncia que todas las comunidades del PP recurrirán la ley al Constitucional

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este jueves que todas las comunidades autónomas presididas por el PP van a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía, y que la Comunidad de Madrid lo hará “ya mismo”. 

“No podemos tolerar que haya dirigentes que no sean sometidos a la ley. Bajo la iniciativa de [Alberto Núñez] Feijóo, vamos a dar la batalla”, ha dicho la presidenta de la Comunidad de Madrid durante una entrevista en EsRadio.

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Rufián (ERC): “Siguiente parada: referéndum”

Gabriel Rufián, el portavoz de ERC en el Congreso, ha comenzado su intervención en el pleno en el que se aprueba la ley de amnistía para recordar que es “buen día” para todo un país. “Es un día de victoria y también de derrota, la primera derrota del régimen del 78”, ha dicho.

Rufián ha dado las gracias a casi todo el Gobierno de Carles Puigdemont de 2017, a quien ha tildado de “valiente”. “ERC no estaba equivocada, estaba muy sola. Esto es el resultado de todo un independentismo unido. Creo que tenemos que reivindicarnos”. El portavoz de ERC ha finalizado su intervención con una frase contundente hacia la bancada del Congreso: “Siguiente parada: referéndum”.

Paula Chouza
Paula Chouza

Sumar: “La votación de hoy es una victoria del pacto sobre el atropello”

Sumar ha defendido este jueves en la tribuna del Congreso que la votación de la amnistía es “una victoria del pacto sobre el atropello”. El socio minoritario de la coalición ha elegido para fijar la postura del grupo al diputado de Catalunya en Comú, Gerardo Pisarello. Los comunes han defendido siempre de manera muy activa la necesidad de aprobar esta ley de amnistía y de hecho fue el exdirigente catalán Jaume Asens uno de los que contribuyó al diálogo con Junts. 

Pisarello ha señalado que el acuerdo contribuye a una “convivencia basada no en la imposición, sino en el reconocimiento de la pluralidad” de los pueblos y ha abogado por este acuerdo frente la oposición de las “derechas fanatizadas, empecinadas en reproducir los modos mamporreros del Cardenal Cisneros y Fernando VII”, ha cargado con dureza el secretario de la Mesa del Congreso. 

“Quiero acabar apelando a la mayoría de la investidura de esta Cámara. Hay unas fuerzas fanatizadas que nos querrían aislados y sometidos. Lo sabíamos el 23-J y lo seguimos sabiendo ahora. No lo permitamos, mantengámonos unidos en lo diverso, pero con lucidez antifascista, de pie y con unidad”, ha concluido.

El País
El País

Abascal cree que la ley “legitima la violencia política en España”

Santiago Abascal, el presidente de Vox, ha convertido su intervención en un alegato contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder del partido de ultraderecha ha tildado la ley de amnistía de “acto de la mayor corrupción política que se ha perpetrado en España” y ha atacado al Gobierno: “Ustedes van a perdonar sus socios solo para permanecer en el poder”. Según Abascal, esta norma “legitima la violencia política en España”. “No sabemos si van a amnistiar  sus ministros, a sus familiares o Sánchez a sí mismo”, ha lamentado. Ha acusado a Sánchez de “querer tapar la corrupción” y de haber caído “en el extremismo”, utilizando “el dolor de una guerra en Oriente Próximo y en Ucrania para desviar la atención” del caso Koldo o de la investigación contra Begoña Gómez, esposa del jefe del Ejecutivo. 

“Sánchez no representa a los españoles. Solo representa a sí mismo. Y lo peor de Sánchez está por llegar”, ha dicho. También ha cargado contra los populares: “No comprendemos que el PP no hiciera todo posible en el Senado por paralizar la amnistía”, ha dicho.

Las palabras de Abascal han generado momentos de tensión y gritos entras las bancadas de Vox y las de Sumar. 

“Esta mala educación no lleva a ningún sitio”, ha dicho Armengol, quien ha pedido “respeto para la Cámara, la democracia”.

El País
El País

Tensión en el Hemiciclo entre los diputados de Vox, Sumar y el PSOE

Las palabras del líder de Vox, Santiago Abascal, han generado momentos de tensión y gritos entras las bancadas de Vox y las de Sumar. 

“Esta mala educación no lleva a ningún sitio”, ha dicho la presidenta del Congreso, Francina Armengol, quien ha pedido “respeto para la Cámara, la democracia” y ha llamado al orden a los diputados de Vox, que gritaban “traidores” y “fuera, fuera”. “Ser demócrata implica saber escuchar al que piensa diferente”, ha asegurado Armengol y ha vuelto a pedir silencio durante la intervención de Artemi Rallo (PSOE). El diputado socialista ha llamado “neofascistas” y “filonazis” a los diputados de Vox. 

El diputado de Catalunya en Comú, Gerardo Pisarello, ha pedido la palabra tras la intervención de Abascal. “Le quiero decir al señor Abascal que soy nieto republicanos andaluces y me siento orgullosamente catalán y latinoamericano. Y que aunque fuera de Senegal o de Donosti, los que trabajamos y vivimos aquí no aceptamos ninguna lección de los señoritos que siempre han vivido del cuento y forman parte de organizaciones históricamente islamófobas, antisemitas, y que han ido a rendirle pleitesía al carnicero de Rafah”, ha respondido en alusión a la reunión del líder de Vox con Benjamin Netanyahu el martes.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Artemi Rallo (PSOE): “Señor Feijóo, será devorado por los suyos y por la bestia neofascista que recorre Europa” 

“Europa, España y Cataluña han dicho sí a la amnistía y estas Cortes la van a aprobar por mayoría cualificada, cuantitativa y cualitativa, con 15 de los 19 partidos políticos presentes en esta cámara [todos salvo PP, Vox, UPN y Coalición Canaria]”, ha afirmado Artemi Rallo, diputado por Castellón y catedrático de Derecho Constitucional que ha sido quien ha defendido la posición del PSOE en lugar del portavoz en el Congreso, Patxi López. 
El parlamentario, que los primeros minutos ha sido tildado de “traidor” por diputados de Vox en medio de una gran bronca, ha criticado al PP actuar con “hipocresía”. “Se acabó, está bajando el telón, el espectáculo ya no da más de sí. Piensen en el 12 de mayo, 42 diputados del PSC, mayoría de izquierdas en el Parlament y ya no la hay del independentismo… ¿Por qué no hablaron de amnistía en la campaña electoral de Cataluña?”, ha interpelado al líder del PP.  “Señor Feijóo, será devorado por los suyos, no le van a dejar pasar otra victoria imaginaria como las que ha estado soñando hasta ahora. Y será devorado también por la bestia neofascista que recorre España y Europa. Ese monstruo que los españoles pararán el 9 de junio”, ha concluido el diputado socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_