
Palabrotas
Sin sentido del ridículo, profesores de la Universidad de Stanford proponen una supresión masiva de palabras “dañinas” que retrasan el progreso moral del mundo

Sin sentido del ridículo, profesores de la Universidad de Stanford proponen una supresión masiva de palabras “dañinas” que retrasan el progreso moral del mundo

Cuando aceptamos que el activismo encontrara acomodo en el idioma, perdimos el “juicio”. Purgamos ahora una cadena perpetua para la lengua

El poder del lenguaje se convierte en un instrumento fundamental para una nueva extrema derecha que se ha normalizado en las instituciones

El ejemplo tan manido sobre la profesora y “los niños” se antoja muy improbable. Porque resulta antinatural

Elijo el término femenino por haber sido construido de forma democrática por los hablantes y no nacido de la ocurrencia personal o de la imposición dogmática que se difunde mediáticamente
Si una cosa està per fer, és un manual de bones pràctiques que posi ordre al desori de la comunicació escrita actual

70 mujeres, casi todas profesionales de la lengua y feministas, escriben críticamente sobre el lenguaje inclusivo

Por desgracia, la cultura machista mata la palabra y los hombres son también sus víctimas

El lenguaje que utiliza la industria de la belleza está plagado de metáforas bélicas que convierten el cuerpo en un eterno campo de batalla

Mavi Mestre considera que algunos tuits vertidos en la cuenta personal del cesado son “inaceptables y machistas”

La catedrática de Filología Románica en la Universidad de La Laguna es la primera persona nacida en las islas que ingresa en la Academia desde hace 86 años
“Ir de chula” implica una provocación libre y consciente, un desafío y desobedecer a la RAE, perder el miedo y celebrarlo, con gafas de sol enorme, chándal o vestidazo, bambas o taconazos. Así que ‘cuidaíto’

La nueva directora de Difusión Cultural de la UNAM desarrolla la líneas maestras de su trabajo al frente de uno de los mayores motores culturales de México

La lingüista i professora feminista Carme Junyent edita el llibre ‘Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou’, un al·legat contra l’escriptura i la parla no sexista

La lingüista y profesora feminista Carme Junyent edita el libro ‘Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou’ (Somos mujeres, somos lingüistas, somos muchas y decimos basta), un alegato contra la escritura y el habla no sexista
Lo sexista es contar el número de varones y mujeres en todo, como si no perteneciéramos a una única especie y no fuéramos iguales. | Columna de Javier Marías.

De la misma manera que un varón se queda en bragas, una mujer puede decir que está hasta los cojones

En México existe una fijación léxica por la madre, que cuando vale significa que se descompuso, se echó a perder, o nos importa poco

Cuanto más se extienda el campo de lo políticamente correcto llevado a la memez, más tendrá para galopar la extrema derecha

El cómic aborda varias ‘animaladas machistas’ del idioma y está dirigido a lectores a partir de 13 años. Con texto de Luis Amavisca, está cargado de humor ácido y unas atractivas ilustraciones de Sonia Pulido

PP y Cs apoyan una moción de Vox para sancionar a los funcionarios que empleen fórmulas que los ultraconservadores comparan con los totalitarismos del siglo XX

La comunicadora de W Radio, Gabriela Warkentin, analiza con la lingüista y periodista Paulina Chavira la última polémica con el lenguaje inclusivo

La variación morfológica y sintáctica del español que busca dar cabida a otras identidades de género más allá de hombres y mujeres levanta un debate en las redes sociales

La escritora, feminista y especialista en choques culturales y misoginia ha enfocado su carrera en las mujeres musulmanas

El pleno del jueves aprobó borrarlo de todos los documentos del consistorio, oficiales o en los que participe indirectamente, e “ignorar” la Guía de Comunicación Clara de la Comunidad de Madrid

Nos encontramos con el desprecio absoluto a siglos de lucha feminista ridiculizada desde nuestras instituciones y a través de una neolengua “inclusiva y diversa” que no respeta la gramática ni la ortografía

La falta de documentación puede incitar a creer que Yolanda Díaz se había adentrado en la irreflexión lingüística

Viñeta del domingo 25 de julio de 2021

Últimamente las leyes hacen malabares para cumplir con los “manuales de lenguaje inclusivo”

La petición de un cambio de correo electrónico, la revisión de una expresión clásica de los sistemas operativos o el rechazo de un artículo científico muestran cómo la precisión que requieren los ordenadores complica la renovación de algunas palabras

La jefa de la Academia francesa y madre del último Príncipe de Asturias de las Letras, Emmanuel Carrère, se declara detractora del lenguaje inclusivo o las cuotas de género

Traicionamos el compromiso con la precisión y el manejo del lenguaje cuando nos referimos a una persona de género no binario con pronombres en masculino y femenino

¿A quién deben representar los textos oficiales en una democracia? La respuesta no es fácil y en Francia tenemos la prueba

El Ministerio de Educación recomienda prohibir en clase el uso del punto mediano, que permite añadir un sufijo femenino a un sustantivo masculino
Las reglas del ‘Libro de estilo’ del periódico levantan pasiones dentro y fuera de la Redacción

La sola repercusión de esas triplicaciones (las duplicaciones se van quedando viejas) ya logró un efecto positivo

En su último libro, el subdirector de El PAÍS propone un pacto sobre el lenguaje inclusivo. “Me dolían esas acusaciones de que el español es machista”, dice

El exceso de celo mediante duplicaciones se convierte en exceso de desdén mediante simplificaciones

A veces, cierta policía inclusiva que campa por las tribunas ve marcas de género donde no las hay

El lenguaje inclusivo no busca normativizarse. Todo lo contrario: quiere descentralizar, desestabilizar y cuestionar el carácter patriarcal y hegemónico del español