La sonda china ‘Chang’e 5’ trae a la Tierra las primeras rocas lunares en 44 años
Tras el aterrizaje sin incidentes de la cápsula los expertos esperan que su cargamento aporte pistas sobre la evolución de la historia de la Luna
Tras el aterrizaje sin incidentes de la cápsula los expertos esperan que su cargamento aporte pistas sobre la evolución de la historia de la Luna
La sombra de la luna proyectada sobre la Tierra se ha observado en distintas zonas de ambos países, sobre todo en el sur
Chang’e-5 “alunizó en la cara visible de la Luna el martes por la tarde”, ha informado la agencia estatal de noticias, citando a la Administración Espacial Nacional China
La división New Horizons Studio de Hyundai desarrollará un vehículo de máxima movilidad con patas desplegables que escala paredes y es capaz de andar por terrenos aparentemente inaccesibles para las máquinas.
La sonda no tripulada Chang’e 5 es la última en una serie de misiones cada vez más complejas
Más de 3.400 proyectos, entre los que se incluye uno español que irá a la Luna con China, investigan cómo cultivar el suelo extraterrestre para permitir la instalación de colonias
Este 31 de octubre podremos observar un fenómeno astronómico que ocurre cada 2,5 años: dos lunas llenas en el mismo mes
Nuevas observaciones apuntan a que el satélite tiene grandes reservas de hielo que podrán ser claves para las misiones tripuladas
El programa espacial es el escaparate de unas ambiciones que han convertido al pequeño país del Golfo en una potencia regional
La NASA planea volver a poner seres humanos sobre la Luna en 2024. Esta vez, sin embargo, será para quedarse y necesitamos una regulación sobre la colonización del espacio
Un informe firmado por medio centenar de expertos ofrece una hoja de ruta para mitigar los efectos contaminantes de los satélites de Elon Musk y otros fabricantes, que están ’inundando’ el cielo
El 24 de diciembre de 1968, mientras los cristianos se disponían a celebrar el nacimiento del Redentor, los astronautas Frank Borman, James Lovell y William Anders orbitaban 10 veces la Luna a bordo del 'Apolo 8'
Hay ciertas características de nuestro planeta que han podido ser cruciales para la emergencia de la vida
La evolución del perfil de los 562 cosmonautas que han viajado al espacio muestra los cambios en las sociedades que representan
En la madrugada del 7 al 8 de mayo se podrá ver la última superluna del año
El Servicio Geológico de Estados Unidos publica la cartografía más completa para la planificación de alunizajes, asentamientos y explotación del satélite
La NASA adjudica los contratos de diseño y construcción de los módulos para regresar al satélite
Uno de los dos depósitos de oxígeno principales del ‘Apolo 13’ reventó, dañando gravemente el segundo y disipando todo su contenido en el espacio
La noche del 7 al 8 de abril podremos ver el tamaño del satélite aumentado un 7% y su destello será un 15% más fuerte
El envío de tres astronautas a la estación internacional se mantiene pero bajo medidas de seguridad reforzadas
El fenómeno, que podrá observarse este lunes 9 de marzo, hace que el satélite se vea un 14% más grande y un 29,2% más brillante
El investigador del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas lidera un equipo de científicos europeos premiado por la NASA por sus avances en el estudio del crecimiento de plantas en el espacio
La NASA recrea en 4K el viaje espacial de 1970 a partir de datos recogidos por el Orbitador de Reconocimiento Lunar
El ‘Yutu-2’ obtiene las imágenes de radar más precisas del interior lunar hasta la fecha
La matemática afroamericana, que inspiró la película ‘Figuras Ocultas’, fue pionera en las misiones especiales de la NASA
Se cumplen 30 años de la fotografía más distante de la Tierra, un ‘pale blue dot’, jamás tomada
Con el polvo lunar podemos hacer ladrillos. Lo ha descubierto la división de exploración espacial de Spaceship EAC, un proyecto de entrenamiento e innovación de la Agencia Espacial Europea
El satélite terrestre brilla en el cielo este fin de semana y lo hará especialmente el 9 de febrero
El eclipse será visible en África oriental, Asia, Oceanía y casi toda Europa.
Según la NASA, este satélite no es otra cosa que una luna llena corriente, que ocurre cuando la Tierra se encuentra exactamente entre el Sol y la Luna, salvo con la peculiaridad de que es la que marca el inicio del invierno con días más cortos
Los países miembros de la Agencia Espacial Europea aprueban un presupuesto récord de 14.400 millones de euros para cinco años
Los ministros de los Estados miembros de la ESA debaten un presupuesto de 15.000 millones de euros hasta 2026 y las prioridades
La segunda misión al satélite fue muy distinta de la primera en complejidad, objetivos e incluso en la relación que mantenían entre sí sus tripulantes
Esta noche los amantes de la astronomía tienen una de las citas más importantes del otoño. Las leónidas se dejan ver un año más en el firmamento
El observatorio de Calar Alto ha descubierto varios exoplanetas en su primer año 100% español
Arthur C. Clarke especuló con la posibilidad de que hubiera vida en el gran océano de agua salada del satélite Europa
Bajo su apariencia de enorme bola de nieve, Encélado oculta un océano de agua líquida capaz de albergar vida
Una sonda israelí y una india se han estrellado contra el satélite en los últimos meses. La URSS fue el primer país en completar ese tipo de misión con éxito en 1966
Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil