Ángel Milagro, el ingeniero español que lleva a Japón a la Luna: “La idea es que en 2040 haya mil personas viviendo allí”
El joven pilota las naves de una de las mayores empresas con intereses lunares del país nipón
El joven pilota las naves de una de las mayores empresas con intereses lunares del país nipón

El pico de actividad máxima de los meteoros provocados por los restos del cometa Halley coincide con la Luna nueva, una de las mejores oportunidades del año para ver estrellas fugaces

Es el único desarrollo latinoamericano elegido por la NASA para esta nueva hazaña; un hito para el país en un contexto de desfinanciamiento del sistema científico

El hallazgo de un asteroide orbitando nuestro planeta es una oportunidad para los astrónomos

Conocido como El Niño, falleció hace unos días a los 73 años, tras formar parte de algunos hitos decisivos de la exploración de la NASA en el sistema solar

Los ciclos lunares tienen efectos demostrados en la reproducción de muchos animales, pero los resultados en humanos son controvertidos

La tripulación más diversa en la historia lunar de la NASA bautiza a su nave espacial ‘Integridad’

Estados Unidos anuncia un nuevo calendario para la misión que pondrá las bases para el primer aterrizaje humano desde 1972
Un eclipse total de Luna se ha podido ver esta noche en Asia, Oceanía, África y Europa.

La ‘luna de sangre’, como se conoce al peculiar tinte rojizo que adquiere la luna debido a un eclipse total, se ha podido ver en varios lugares del mundo como Sídney, Ankara y Dubái

Este domingo, la sombra de la Tierra cubrirá la luna llena y le dará un tono rojizo cuando salga, a partir de las 20.10, en las zonas de la península Ibérica con mejores condiciones para observar el eclipse

La fase total de esta ‘luna de sangre’ visible desde la Península superará los 62 minutos de media de los cuatro eclipses totales anteriores

El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años

La nave que está destinada a realizar al alunizaje de los astronautas de la misión Artemis 3 en 2027 aún no ha conseguido alcanzar la órbita terrestre, después de los 10 vuelos de prueba realizados desde abril de 2023
Tras tres intentos que acabaron en estrepitosos fracasos, el propulsor y la nave de SpaceX cumplen todos los hitos marcados por la compañía espacial privada para la décima prueba de la lanzadera espacial más grande jamás construida

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

Las ‘lágrimas de San Lorenzo’, famosas por su alta concentración de meteoros multicolor, alcanzarán su pico de intensidad la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto


Mirar al cielo a las 20:30 estos días es la manera más sencilla y precisa de comprobar si el eclipse total será visible el 12 de agosto de 2026, dentro de una franja que cruzará la mitad norte de España cuando el sol estará ya muy cerca de ponerse en el horizonte

El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, también quiere cambiar la colaboración con la industria para reemplazar la Estación Espacial Internacional

Autora de ‘Un ascensor al espacio’ y ‘Una ciudad en Marte’, critica la falta de realismo de los planes para colonizar otros planetas por parte de los magnates tecnológicos. Ha recibido el premio de la Royal Society al mejor libro de divulgación
El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos que llegarán a España en los próximos tres años

El Ejecutivo aprueba la creación de una comisión para “garantizar la seguridad” durante el histórico trío de eclipses de máxima categoría que seguirán millones de personas en la Península en 2026, 2027 y 2028

La agencia espacial pasa por uno de sus peores momentos por los recortes y la falta de liderazgo

La megaley presupuestaria incluye partidas por 10.000 millones de dólares que son una derrota para el presidente y para Elon Musk

El Instituto Geográfico Nacional publica una web con cálculos astronómicos, gráficos que muestran lugares idóneos de observación y recomendaciones de seguridad para un trienio histórico de eclipses que culmina en 2028 con uno anular
La cuarta explosión consecutiva en seis meses de la nave espacial despierta suspicacias sobre la fiabilidad del proyecto más ambicioso de SpaceX

‘Solar Orbiter’ observa las inexploradas regiones australes de la estrella, esenciales para predecir su comportamiento

La última luna llena de la primavera va a estar más baja de lo normal, algo que no ocurre desde 2006

Más allá de su bronca en redes, el presidente quiere recortar un 25% el presupuesto de la NASA y ha dejado a la agencia espacial sin jefe por su veto a un aliado del magnate, que no logra avanzar con su cohete a la Luna

La nave Resilience alcanzó el satélite, pero ha sido imposible comunicarse con ella. La misión se da por terminada

La nave lleva el primer vehículo de exploración europeo

El presidente se enteró de que había hecho donaciones a candidatos demócratas y perdió la confianza en él

El candidato de Trump y Musk a administrador de la agencia espacial manifiesta que su prioridad será llegar a Marte, pero los senadores le exigen un compromiso con el actual programa lunar

Una nueva observación calcula que la roca espacial mide 60 metros y tiene un 2% de papeletas de impactar contra el satélite

Un satélite europeo Meteosat y otro de la agencia estadounidense NOAA captan imágenes de la sombra de la Luna proyectándose sobre las zonas en las que se pudo contemplar el eclipse parcial de Sol del sábado 29 de marzo

Los amantes de los fenómenos astronómicos disfrutaron del cruce de la Luna y el astro en una mañana despejada en casi todo el país

El fenómeno astronómico ha durado algo menos de cuatro horas en la península. El último eclipse solar visible en España ocurrió el 8 de abril de 2024, pero solo pudo verse en las islas Canarias más occidentales y el extremo noroeste de la península ibérica, pero con una magnitud muy baja
Más de 800 millones de personas viven en las áreas sobre las que se ha podido ver el fenómeno. En España ha entrado por Canarias y ha salido por Gipuzkoa