El 16 de noviembre se conmemora el 50 aniversario de la convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La región de Saint Louis, en Senegal, con dos sitios clasificados, acogió las celebraciones de África del Oeste centradas en cómo involucrar a los jóvenes en la conservación
La posibilidad de ‘rebobinar’ células adultas a etapas más tempranas ha revolucionado un sector de la ciencia, pero aún está lejos de llegar a los humanos. Los científicos avisan de que no seremos inmortales, el objetivo es alargar la calidad de vida
La crisis del alquiler deja tras de sí un reguero de vidas en ‘stand by’, pero ciertos políticos siguen empeñados en no hacer nada y llenar nuestros barrios de viviendas vacacionales
Una madre comparte el relato del suicidio de su hijo y otros lectores opinan sobre la burocracia que dificulta el retorno a España de estudiantes de Medicina, la contaminación del agua y la adicción al móvil
Los lectores opinan sobre los métodos del CIS, las recientes declaraciones de Feijóo sobre la Guerra Civil, el poco protagonismo que tienen las deportistas en las portadas de los medios y la visión caricaturesca que algunos tienen de los jóvenes
Los judíos de entre 18 y 24 años son más conservadores y religiosos que la media del país. Detrás del fenómeno están la demografía, la educación y un discurso que presenta a los palestinos como enemigos
Protejamos a la juventud de algodoncillos demagógicos y vayamos al tuétano: no hay progreso sin inversión ―de dinero, imaginación, todo tipo de capitales― en la enseñanza pública
Cada año miles de plazas de Formación Profesional se quedan sin cubrir y hay titulaciones en las que las vacantes alcanzan el 80% o más. Suprimirlas plantea el dilema de qué hacer con su profesorado
La precariedad entre aquellos que comienzan la vida adulta se ha convertido en una circunstancia y. además, en un estereotipo con sorprendentes paralelismos con los años veinte
Los lectores opinan sobre la relación de la juventud con los medios de comunicación, la renovación del CGPJ, el creciente coste de la vida y el deterioro del centro de Madrid
Cinco jóvenes activistas de la región expusieron en un evento, organizado por CAF y América Futura con autoridades del continente, sus mensajes para la COP27: más proyectos sostenibles y empoderamiento comunitario
Asistimos al aumento imparable del nacionalismo identitario y la xenofobia en Europa mientras se nos insiste que el problema proviene de que a todo ahora se le llama fascismo, qué exageración
Una nueva filosofía de lo público se abre paso en España frente al desasosiego de acabar en situación precaria o incluso mísera o sin calidad de vida para otros proyectos personales
El “¡Putas, salid de vuestras madrigueras como conejas!” del vídeo del colegio mayor Elías Ahuja remite a contextos en los que sigue sin detectarse el machismo y se entiende como “tradición”
Estudiosos del género y de otros paralelos como el ‘trap’ o el pop urbano subrayan que el rechazo que suscitan puntúa positivamente en algunas capas de la sociedad
Hugo, Nicolás, Leo, Oliver y Gael no han estudiado moda ni crecido en familias que trabajan en esa industria, pero Instagram y su curiosidad les han enseñado todo lo que necesitan saber
Un informe de la organización humanitaria alerta de que solo el 10% de los usuarios de 16 años en riesgo de exclusión se encuentran en el curso académico que les corresponde y el 52% de hasta 30 años no tienen empleo
Uno de cada tres alumnos españoles está en riesgo de sufrir consecuencias negativas a largo plazo por la pandemia, advierte el sociólogo Miquel Àngel Alegre, de la Fundació Bofill
La serie de culto, protagonizada por Ana Claudia Talancón y Martín Altomaro, deja la pantalla chica para resumir su historia en el cine 10 años después
Una encuesta de las fundaciones FAD y Pfizer a 1.200 personas de 15 a 29 años muestra que, después de la crisis del coronavirus, muchos se sienten más aislados y casi un 70% ha visto mermada su salud mental, pero hay efectos positivos
La secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres critica que la justicia en la región no tenga perspectiva de género y que la impunidad exacerbe la violencia machista
Cinco veinteañeros relatan cómo soportan penurias para progresar en la ciudad tras la pandemia. “No hay estación de metro en la que no haya llorado”, dice una de ellas