
Isola Grande, la isla donde una aristócrata rusa acogía a Rilke y a Joyce en su paraíso botánico
Visita a Isola Grande, en Ascona (Suiza), donde Antoinette de Saint Léger creó a finales del XIX un jardín privado con especies de los cinco continentes

Visita a Isola Grande, en Ascona (Suiza), donde Antoinette de Saint Léger creó a finales del XIX un jardín privado con especies de los cinco continentes

En días apocalípticos en los que todo parece haberse situado en el desastre, permito que una suave brisa me traiga el recuerdo de la inauguración de ese evento

El pensador británico es un defensor del progreso colectivo y se duele ante nuestro actual individualismo. Dice que hay valor en el idealismo, incluso cuando es absurdo

Avui corre pertot una literatura de valor molt escàs, legitimada pel prestigi d’una trivialitat instituïda i prepotent
Para tumbar a la muerte no necesitas una armada ni toda una flota de navíos. Necesitas un libro, una novela, una tragedia o un lienzo

La poderosa novela ‘Agosto es un mes diabólico’ y el ensayo biográfico sobre James Joyce muestran la potencia de la autora irlandesa y su afilada capacidad de penetración psicológica. Son dos libros extraordinariamente escritos

Diego Garrido recaló en la literatura tras pasar por los videojuegos (jugarlos) y el cine (no lograr hacerlo) y su primera novela es un asombroso éxito de crítica

La cirugía extirpadora que es el sueño de todos los inventores de identidades no puede ser otra cosa que una cruda amputación

El Centro Ransom, de la Universidad de Austin, atesora un asombroso botín literario por el cual recibe críticas de ‘extracción’ y ‘expolio artístico’

Que la parroquia se sienta feliz. En este acercamiento a la muerte deseada no falta nada de lo habitual, la marca de fábrica. Aunque esta vez ni siquiera me irrita

Los éxitos de Maggie O’Farrell y Sally Rooney se cuentan entre lo más impactante de lo ocurrido en la última década en lo que a literatura europea anglosajona se refiere. ¿Tiene la nueva tradición ‘irish’ algo en común con la experimentación formal del pasado?

Descansar en vacaciones implica muchísimo esfuerzo y la obligación de relajarnos en sí misma puede llegar a ser un agobio, más que leer un tocho de mil páginas

Hace 120 años, a las 8 de la mañana, comenzó un día que para muchos no se ha terminado: la fecha que escogió James Joyce para la acción del ‘Ulises’

Un recorrido fotográfico por el Madrid de los años sesenta y tributos al cineasta Pedro Almodóvar y al escritor James Joyce toman la capital

Joyce, Proust, Woolf, Bolaño, Bernhard, Foster Wallace... Un ensayo de Inma Aljaro estudia el tedio deliberado en la novela, que lleva a inopinadas experiencias estéticas

Em va ensenyar la paradoxa inherent de la tasca de traducció: com millor es fa, menys es veu

El filòleg, mort recentment, va traduir tres dels més grans llibres humorístics de les lletres angleses

Todo relato de un superviviente tiene algo de falsedad o de impostura, porque nadie que conociera el extremo del horror pudo volver vivo. Por ello, hay cosas que las palabras no pueden hacer, no saben decir

La ternura debería ser el gesto fundamental de ese deporte de alto riego que consiste en sentarnos a cenar con nuestros seres queridos

Se reedita la novela ‘Watt, del Nobel irlandés, exacto retratista de unos años terroríficos que pueden volver en cualquier momento

No cal ser un nacionalista espanyol per veure que el nacionalisme català ha anat per un mal camí

Amb el llenguatge com a pàtria, es va sentir incòmode amb l’anhel nacionalista del seu país

Butler demostró que los clásicos albergan lecturas revolucionarias para todas las épocas. ‘La autora de la ‘Odisea’ fue una audacia

Us presentem un diàleg literari real i extravagant que es pot llegir com una excepcional novel·la sobre idees i llibres

Lejos de conformar un canon literario, el premio de la Academia Sueca, que se entrega mañana, no asegura la posteridad, obvia a grandes autores y se ve influido por la coyuntura política y literaria de cada época

El estío es propicio para la lectura de libros gordos, donde prime la trama al estilo, que no sean demasiado densos y no cuenten demasiadas penas. Hay quien se agarra a las novelas policíacas; los más motivados, a los clásicos grecolatinos

Miguel había dejado de leer la última novedad que salía a las librerías. Por nada del mundo volvería a hacer un sacrificio semejante de leer el ‘Ulises’ de Joyce solo por poder decir que lo había leído

Peregrinaje por los ‘pubs’ de la capital irlandesa que frecuentaron sus grandes poetas y escritores, como W. B. Yeats, Brendan Behan y Patrick Kavanagh

La correspondencia del escritor irlandés, de una franqueza acorde con su filosofía literaria y moral, se alzan como la expresión de un espíritu radicalmente libre, tan libre como atormentado

Proust no vivió al margen de su tiempo, no creyó que la literatura fuese inútil, no se despreocupó de los lectores. Eso es falso
Biógrafo de Lorca, Dalí o Machado, el escritor de origen irlandés ahonda en su propia infancia y juventud en un libro sin espacio para la autocomplacencia

Beber bien o beber mal, esa era la cuestión. Ningún alcohol sería malo si te obligaba a escribir como Scott Fitzgerald después de un primer Martini

El novelista publica ‘Cuaderno de septiembre’, un poemario dedicado a su esposa en el que explora la capacidad del lenguaje para explicar las relaciones de pareja

La ciudad rinde tributo, a través de sendas exposiciones, al artista español y al autor irlandés del ‘Ulises’.

Creadores, museos y galerías de todo el mundo exploran alternativas posibles a la hiperaceleración actual siguiendo el ejemplo del compositor que creó la pieza musical de mayor duración de la historia

Varias iniciativas promueven un lenguaje legal comprensible. Las multas millonarias a algunos bancos muestran que las instituciones, públicas y privadas, están obligadas a comunicar con transparencia

La introspección nos conduce por caminos erróneos, así en el mundo como en la novela

Fue un escritor de verdad, en las buenas y en las malas, al que hay que releer para entenderlo bien, y captar con sabiduría los oscuros mensajes que dejó, y que iban dirigidos sobre todo a los jóvenes, a los continuadores de aquello que fue su vida

En 1922, hace ahora un siglo, César Vallejo publicó este libro, que cambiaría de manera radical la lengua, aunque en aquel momento no fuera reconocido por su trascendencia

Es uno que navega por el espacio, pero no por el “espacio literario” del que hablaba Blanchot, sino por el sideral