
El arte de elevar la copa a los labios
Beber bien o beber mal, esa era la cuestión. Ningún alcohol sería malo si te obligaba a escribir como Scott Fitzgerald después de un primer Martini
Beber bien o beber mal, esa era la cuestión. Ningún alcohol sería malo si te obligaba a escribir como Scott Fitzgerald después de un primer Martini
El novelista publica ‘Cuaderno de septiembre’, un poemario dedicado a su esposa en el que explora la capacidad del lenguaje para explicar las relaciones de pareja
La ciudad rinde tributo, a través de sendas exposiciones, al artista español y al autor irlandés del ‘Ulises’.
Creadores, museos y galerías de todo el mundo exploran alternativas posibles a la hiperaceleración actual siguiendo el ejemplo del compositor que creó la pieza musical de mayor duración de la historia
Varias iniciativas promueven un lenguaje legal comprensible. Las multas millonarias a algunos bancos muestran que las instituciones, públicas y privadas, están obligadas a comunicar con transparencia
La introspección nos conduce por caminos erróneos, así en el mundo como en la novela
Fue un escritor de verdad, en las buenas y en las malas, al que hay que releer para entenderlo bien, y captar con sabiduría los oscuros mensajes que dejó, y que iban dirigidos sobre todo a los jóvenes, a los continuadores de aquello que fue su vida
En 1922, hace ahora un siglo, César Vallejo publicó este libro, que cambiaría de manera radical la lengua, aunque en aquel momento no fuera reconocido por su trascendencia
Es uno que navega por el espacio, pero no por el “espacio literario” del que hablaba Blanchot, sino por el sideral
Como ya pasó con la cultura del siglo XX, el mundo virtual va sembrando sus festividades, sus celebraciones y sus rituales
El escritor publica ‘Todos somos Leopold Bloom’, guía de lectura para adentrarse en el ‘Ulises’ de James Joyce en el centenario de su publicación
Cuando no somos capaces de resolver los conflictos meneando los labios, acabamos por enseñar los dientes | Columna de Irene Vallejo
Kiko Amat dirige Subsol, un nuevo festival en Barcelona centrado en las subculturas actuales. El autor de ‘Revancha’ o ‘Los enemigos‘ es un autodidacta con orgullo de clase que lanza ganchos contra la élite.
A mediados de los sesenta las adolescentes españolas habían comenzado a gritar y a arañarse las mejillas en los conciertos ante un macho alfa
‘Ulises’, de Joyce, no es un ejercicio impenetrable de experimentación literaria, es una novela populosa llena de voces y peripecias
El colectivo español Poetas participa en un proyecto internacional que ha lanzado 22.000 versos desde Chile con dirección a la nebulosa del Saco de Carbón
Hoy, 2-2-22, se cumplen 100 años de la publicación de la legendaria novela, una de las más complejas de la literatura moderna
Desde antes de su publicación, una aureola de prestigio y misterio rodeó a un libro que pocos consiguen leer
Virginia Woolf sugiere que la “nueva ficción” lo estaba modificando todo en 1910. Se podría acuñar esa frase en este enero de 2022, aunque para hundirse en un retroceso
Los aburrimientos de interior propiciados por la pandemia inacabable han logrado que muchos lectores hayan vuelto a intentar la lectura de uno de los títulos imprescindibles
Se van a cumplir 100 años exactos del día en que la intrincada novela de James Joyce, que afianzó mi vocación de escritor, llegó a la librería Shakespeare and Company como si fuera el santo grial
A punto de cumplirse el centenario de la publicación de la obra cumbre de James Joyce, considerada la mejor novela en inglés del siglo XX, su ciudad sigue llena de recuerdos, homenajes y rincones imprescindibles que reciben a miles de lectores entusiastas cada año
La actriz vuelve a encarnar en el teatro a la protagonista del monólogo final del ‘Ulises’ 40 años después de hacerlo por primera vez
El pintor dejó como deseo antes de morir que se editara la gran novela de James Joyce con sus dibujos. Ahora aparece en inglés y en español coincidiendo con el centenario de la publicación del libro
Cuando se cumplen 100 años de la publicación del libro, solo se conoce el paradero de dos de las 30 copias de la grabación que encargó su editora Sylvia Beach
Los centenarios de Marcel Proust y del ‘Ulises’ de James Joyce marcarán un año que arranca cargado de novedades de escritores como Zadie Smith, Javier Cercas, Maryse Condé, Héctor Abad Faciolince, Siri Hustvedt o Michel Houellebecq, además de la traducción al español del Nobel Abdulrazak Gurnah y las contramemorias de Knausgard firmadas por su exmujer
Firmados por James Joyce, T. S. Eliot, Ludwig Wittgenstein o Virginia Woolf, algunos de los libros que cambiaron el rumbo de la novela, la poesía y la filosofía modernas se publicaron hace exactamente un siglo