![Manuela Extremera se prepara en la Unidad de Sueño del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada para una polisomnografía, el estudio más completo posible en este ámbito.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WSLY2GIUGBAPZGDXJZXU3TRLZI.jpeg?auth=4d7ae49853d1e8820817022633852d94f1bb9727050c6cc45437da023f52668d&width=414&height=311&focal=2164%2C1569)
Apnea del sueño: el terror nocturno de cinco millones de españoles y de sus acompañantes de cama
Esta enfermedad se caracteriza por pausas respiratorias de más de 10 segundos que, en casos extremos, alcanzan los dos minutos
Esta enfermedad se caracteriza por pausas respiratorias de más de 10 segundos que, en casos extremos, alcanzan los dos minutos
Experimentos en animales desvelan una nueva vía de estimular al sistema inmune para eliminar tumores resistentes
El microbiólogo lleva 35 años trabajando en el río Tinto para entender qué pasa en las aguas rojas y bajo ellas
El médico colombiano lidera la búsqueda de avanzados tratamientos para la prevención de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta hoy a más de 40 millones de personas en el mundo
La presencia de un metal en los dientes de fósiles de ambos escualos sugiere que compitieron por la misma comida y ganó el más pequeño
Hablamos mucho de la ciencia y de lo que nos puede dar como sociedad. Pero, al final, la ciencia no se hace sola; la cultivan personas. ¿Qué nos motiva a científicas y científicos?
La Universidad de Vigo comercializa un programa capaz de detectar cada día falsificaciones en un millón de imágenes
Evaluar los cambios que se dan en el ADN con la edad puede ayudar a prevenir enfermedades
La covid-19 ha hecho retroceder al mundo en este parámetro por primera vez en 70 años y Latinoamérica se ha llevado la peor parte
Este debate es filosófico, pero bebe de las evidencias científicas que aporta el estudio del comportamiento animal
No se conoce a ningún ser vivo, a excepción de algunos virus, que cuenten solo con ARN, por lo que se podría pensar que es el primer organismo. Pero aún no se sabe la respuesta
Experta en nanotecnología de la Universidad de Oxford, explica las revoluciones que vienen gracias a esta disciplina y advierte de los peligros de dejar estos avances en manos de empresas sin someterlos al escrutinio de la sociedad
El análisis del Instituto de Salud Carlos III permitirá comprender mejor el origen y el comportamiento del patógeno
La directora del Instituto de Macrodatos de la Universidad de Oxford ha iluminado las raíces genéticas del sobrepeso y combate “la idea errónea de que las personas obesas se atiborran”
La inteligencia artificial está descubriendo fármacos e inventando materiales, pero no los registra
Esta investigadora estudia a los mamíferos más longevos del planeta en busca de moléculas que permitan a todos los humanos vivir más de 100 años
La nave, que lleva casi 45 años vagando por el espacio, es la que más lejos ha llegado
Las personas asociamos circunstancias positivas o negativas de nuestra vida a los estímulos que estaban presentes cuando ocurrieron
“Somos lo que comemos, pero comemos lo que compramos”, advierte la nutricionista Emilia Gómez Pardo para reclamar que se vacíen las neveras y despensas de productos insanos promovidos por el “marketing depredador”
Algunos afectados advierten de que la más reciente convocatoria para el ingreso y permanencia en el sistema estatal estuvo plagada de inconsistencias
Una modificación genética permite que estas hortalizas generen cantidades importantes de este micronutriente esencial
La recién distinguida con el Premio Princesa de Girona de Investigación cree próximo el desarrollo de la fusión nuclear como fuente energética segura, inagotable y verde
El aumento de las noches calurosas está ampliando la duración de la vigilia en especial de mayores, mujeres y en países más empobrecidos
El Gobierno federal señala, por segunda vez, que será un equipo forense de la Ciudad de México quien establezca el dictamen forense definitivo que revisará los dos anteriores y aclare cómo murió la joven de 18 años
Desde la Facultad de Inteligencia Artificial del MIT, que dirige, el investigador español trabaja en el desarrollo de sistemas que enseñen a las máquinas a percibir mejor el mundo gracias a sentidos como la visión, la audición y el tacto
El próximo agente pandémico es un enigma, pero seguro que vendrá de los animales. Evitar nuevas escabechinas está en nuestra mano
Carta abierta al ministro de Universidades, D. Joan Subirats Humet y al presidente de la conferencia de rectores, D. Juan Romo Urroz
El caso de la peor asesina en serie del país podría convertirse en su mayor error judicial tras una investigación científica, liderada por la inmunóloga española Carola García Vinuesa
Una investigación de Harvard busca las pistas que usan los más pequeños para determinar quiénes tienen relaciones cercanas e íntimas
El investigador estadounidense ganó el Nobel de Medicina por inventar la inmunoterapia. Ahora busca la forma de ampliar la efectividad de estos tratamientos a los tumores de peor pronóstico
Xavi Castro sufre una glomerulonefritis idiopática primaria, una insuficiencia renal que, a la espera de un trasplante, condiciona su vida social, sus hábitos y sus costumbres y lo obliga a recibir un tratamiento de hemodiálisis en días alternos
La científica española, investigadora del plancton (“el estudio empezó justificado por la pesca: no sabes cuánto puedes pescar si no sabes cuánta comida tienen los peces”), sentencia: “Conocer es una satisfacción intelectual y estética”
El estudio se presentó a principios de mayo en el Congreso Europeo sobre Obesidad, que tuvo lugar en Maastricht. Los expertos apuntan a la recurrencia y la recompensa para que los más pequeños coman este tipo de alimentos
La química, que acaba de embarcarse en dos proyectos para impulsar la vocación científica en las niñas, reivindica la labor divulgadora para concienciar de la importancia de la investigación
El fenómeno se apreciará desde todo el continente americano y Europa atlántica y central
A la sombra de posibles crímenes de guerra, los vecinos siguen identificando a algunos de los más de 400 civiles que murieron durante la ocupación rusa de esta localidad a las puertas de Kiev
La Luna gira en torno a la Tierra y esta lo hace en torno al Sol; cuando se produce un alineamiento, literal, entre los tres, tenemos un eclipse
Una investigación científica arroja luz sobre el legado asiático en la población de México, una herencia de la ruta comercial más larga y longeva de la historia
Un grupo de investigadores cultiva por primera vez en el regolito traído a la Tierra por las misiones ‘Apolo’
Que se haya encontrado remedio a la disfunción eréctil, pero se siga considerando natural el sufrimiento periódico de tantas mujeres dice mucho del tipo de prioridades que tradicionalmente han movido a la ciencia