![La misión del SETI, en California, es un organismo privado cuyas siglas significan “search for extraterrestrial intelligence” (búsqueda de inteligencia extraterrestre).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XGL2JMY7PZLBPAUNLFS3ZD7QYY.jpg?auth=1face996ac57fe636fbd62a6fd27868b8ba867408d7ca3d5d153b307dc6fae31&width=414&height=311&smart=true)
¿Se están buscando vidas alternativas en el espacio?
La aparición de inteligencia requiere una complejidad biológica que precisa tiempos muy largos para surgir, lo que convierte a la vida más simple en mejor candidata a habitar fuera de la Tierra
La aparición de inteligencia requiere una complejidad biológica que precisa tiempos muy largos para surgir, lo que convierte a la vida más simple en mejor candidata a habitar fuera de la Tierra
Los expertos del organismo internacional podrían declarar esta sustancia, habitual en refrescos dietéticos y chucherías, como “posible carcinógeno”, según Reuters
Los trabajos galardonados por la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA se pueden aplicar a campos como la inteligencia artificial, la criptografía, la biomedicina y la predicción meteorológica
Ante un fenómeno desconocido, lo que se hace es indagar sin motivación ni expectativa tecnológica alguna
El actor y su mujer solicitan el archivo de la causa abierta contra ellos hace un año por el supuesto asesinato de la anciana
La nueva agencia espacial africana aspira a defender los intereses del continente y a impulsar el despliegue de satélites aplicados a la crisis climática, a la seguridad y a las telecomunicaciones
El conocimiento avanza con la confrontación de ideas. Dejen de racanear
El Centro de Investigación del Micetoma de Jartum, la única institución enteramente especializada en esta enfermedad olvidada, ha suspendido sus actividades por el conflicto en el país y miles de enfermos han quedado sin tratamiento
Una unidad del Vall d’Hebron, pionera en España, indaga en la herencia de alteraciones genéticas que predisponen a tumores de la sangre, para poder detectarlos de manera precoz en parientes de sus pacientes
Un estudio sugiere que un desequilibrio en los niveles de dos neurotransmisores cerebrales puede ser la base de los comportamientos compulsivos
La historia del doctor Meadow y el ‘caso Folbigg’ pone dramáticamente sobre la mesa la forma en que las enfermedades se conciben y se descartan, se descubren o se inventan
Las neuronas y los nervios potencian tumores de mal pronóstico, incluidos los de cerebro y páncreas. El proceso podría revertirse con fármacos ya aprobados para enfermedades neurológicas y circulatorias
Los días laborales, de media, dormimos poco más de 6 horas. Además, más de cuatro millones de personas padecen de insomnio crónico, algunas de los cuales describen su vida sin pegar ojo como una pesadilla que, además, acarrea muchas enfermedades
El 38% de la población adulta lo padece, pero la mayoría no lo sabe. La detección temprana es clave para evitar complicacioness, que pueden llegar a cirrosis y cáncer
La divulgadora científica desgrana en el libro ‘Más vida, menos cáncer’ la “polipíldora” para prevenir: cambiar estilo de vida y factores ambientales, asegura, podría evitar 84.000 tumores al año
El científico español, cuyo trabajo sobre el cáncer se repasa en el documental ‘El camino inverso’, reivindica más apoyos para la investigación y una mayor conciencia social
Una serie de artículos médicos sugiere reforzar la atención a cuestiones socioeconómicas para hacer frente a una enfermedad asociada a la obesidad, el consumo de alcohol o tabaco y la falta de actividad física
La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’
Un restaurante de José Andrés será el primero en servir el pollo artificial de una de las dos compañías que han recibido la autorización
ChatGPT y los sistemas basados en modelos de lenguaje son solo una pequeña pieza del proyecto general de la inteligencia artificial, que es diseñar sistemas que puedan razonar, planear y resolver problemas
Dos estudios analizan cómo la desaparición del cromosoma Y o la expresión de sus genes agravan algunos tumores
El científico, Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, admite que hay que tener en cuenta los riesgos de la inteligencia artificial
La Fundación BBVA distingue a 18 personalidades de las artes y las ciencias, como los científicos que revolucionaron el estudio de las proteínas con inteligencia artificial
Tras dos años de crecimiento récord, la inversión captada por el sector se estabilizó en 2022, con 142 millones de euros
La científica, galardonada con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA por sus contribuciones al descubrir un efecto invernadero hace 56 millones de años, alerta de los riesgos de la velocidad del actual calentamiento global
Dirigía un equipo de 47 científicos en Sevilla que han forzado su cese por “graves conductas indebidas”
La Universidad Miguel Hernández elabora para el Prado un estudio que revela que los visitantes del museo centran su mirada en el supuesto autorretrato del autor
La falta de educación sexual en colegios, para los menores, y en universidades, para los docentes, deja a los profesores sin herramientas para atender el comienzo de la autoexploración de niños y niñas
Las contribuciones sobre este objeto geométrico del matemático francés Blaise Pascal, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 400 años, sentaron las bases del cálculo infinitesimal
Dos de los resultados más inesperados del telescopio JWST, en su primer año de observaciones, tienen que ver con las imágenes de Nueva York que circulan estos días desde el punto de vista físico
El científico gerundense, que dirige un grupo de investigación en neurociencia en la Universidad de Yale, recibe el Premio Princesa de Girona por sus aportaciones al descubrimiento de una nueva región del cerebro clave en los procesos de ingesta y gasto energético
El matemático colombiano Bernardo Recamán, autor de la secuencia que lleva su nombre, es también un prestigioso divulgador
El coinventor de un nuevo tipo de reacciones moleculares de enorme sencillez explica cómo pueden revolucionar la búsqueda de nuevos fármacos y materiales
Un potente oligopolio editorial concentra la publicación de una enorme cantidad de producción científica, pero existe otro tejido editorial al que hay que atender en este momento de transición firme hacia la publicación en abierto
Recientes estudios muestran como la contaminación lumínica afecta a la secreción de melatonina, altera el ritmo circadiano y trastorna al microbioma intestinal
Un estudio afirma que los días de más calor elevan un 4% los ataques de estos animales a personas
El científico palestino Jacob Hanna logra imitar por primera vez una de las fases más desconocidas del desarrollo embrionario de una persona
Algunos pacientes que se pinchan esta familia de fármacos aseguran haber perdido las ganas de beber. Varios estudios explican que esta cascada de anécdotas tiene base científica, aunque no en todos los casos
Un tercer joven falleció en un ensayo clínico realizado en el hospital de Londres que se financia con los derechos de autor de Peter Pan
Esta bebida mantiene la efervescencia, es más refrescante y no aporta azúcares ni calorías