
¿Influye la luna llena en los partos?
Los más recientes y exhaustivos estudios indican que no hay relación entre las distintas fases del satélite y el aumento de nacimientos

Los más recientes y exhaustivos estudios indican que no hay relación entre las distintas fases del satélite y el aumento de nacimientos

Ante una parada cardiorrespiratoria, si esperamos 10 minutos sin hacer nada, las posibilidades de supervivencia son cero. En España, solo el 10% de la población sabe hacer maniobras de reanimación

Las células madre menstruales, ignoradas durante mucho tiempo, podrían tener importantes aplicaciones médicas, como el diagnóstico de la endometriosis

Dos décadas de expediciones realizadas por un centenar de científicos han desvelado la ecorregión más amenazada del continente, que alberga decenas de especies endémicas que crecen entre un océano de hierba

Un estudio revela que la ausencia de obreras empuja a las líderes de las colonias a adoptar roles de cuidado de las crías

Un estudio reciente, aún sin revisar, ve una asociación entre este tipo de dieta y un incremento del riesgo de muerte por problemas cardiovasculares

Un análisis del sencillo juego de lanzar una moneda permite reflexionar sobre aleatoriedad y diferentes enfoques de la probabilidad: el frecuentista y el bayesiano

La investigadora de Princeton ha publicado un libro en el que repasa lo que se sabe sobre la ciencia de la longevidad y pone como objetivo incrementar los años que se viven con salud
Un estudio localiza fracturas de la corteza terrestre que atraviesan la isla y que han dañado decenas de edificios. Algunas viviendas han quedado inhabitables

El impacto psicológico del diagnóstico es mayor en los adultos jóvenes, como la princesa de Gales, Kate Middleton, que acaba de anunciar que padece un tumor. “Rompe el sentido común del ciclo vital”, alerta una psicooncóloga

Unos investigadores demuestran que la retención de agua del ácido hialurónico, que sirve para hidratar la piel y prevenir las arrugas, no es aplicable a todas las formas de esta molécula

15 jóvenes estudian con el proyecto internacional KIDS para, luego, cooperar con pediatras e investigadores en mejoras a la hora de probar medicamentos y tratamientos en otros chicos con distintas enfermedades

Además de sus contribuciones a la teoría de diseños combinatorios, Jakob Steiner fue uno de los más grandes geómetras de todos los tiempos

Los países más ricos acaparan las patentes obtenidas a partir del material biológico de los océanos, frenando la investigación y el desarrollo tecnológico propio del resto

Slavenka Drakulić reconstruye las terribles circunstancias que marcaron la vida de la primera esposa del futuro premio Nobel, quien contribuyó a desarrollar sus teorías

Los lectores escriben sobre la precariedad de los investigadores, la falta de sueño, la familia real británica, las muertes en las residencias de Madrid durante la pandemia y el amor

Un equipo de Estados Unidos demuestra una técnica que permite editar el genoma a un nivel sin precedentes

El síndrome del miembro fantasma está presente en la última novela de Paul Auster, y es el tema alrededor del cual circula una trama hipnótica que va fragmentándose con incursiones en diarios íntimos y poemas manuscritos

El francés Michel Talagrand gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros, tras revolucionar la teoría de la probabilidad y la estadística

Sabine Fanta y Daïrou Hadidjatou han recibido dos premios de la Unesco destinados a jóvenes científicas. Sus investigaciones buscan que la sabiduría ancestral de África entre también en el laboratorio

Tres estudios científicos independientes analizan cómo el cerebro humano transforma las notas en emociones, un misterio que intriga a psicólogos y musicólogos desde hace décadas

Se conocen los principales mecanismos de conservación, pero hay miles de ejemplares que han permanecido durante milenios sin que se sepa cómo

Un estudio explora cómo se gestó el segundo tumor en cuatro niños y describe, por primera vez, mutaciones causadas por la quimioterapia en tejido sano con efectos desconocidos a largo plazo

La Universidad de Londres otorga el doctorado ‘honoris causa’ de Medicina a Lola Manterola por su liderazgo y esfuerzo en la recaudación de fondos para lograr la cura de la enfermedad

Un programa de ayudas permite la llegada de profesionales que marcharon a estudiar y trabajar en el extranjero

Cinco investigaciones reciben un apoyo total de tres millones euros para campos fundamentales en distintas disciplinas de ciencia básica

La exposición ‘Misión malaria’ reúne en Madrid más de 150 objetos relacionados con la historia inacabada de la lucha contra esta dolencia, que solo en 2022 le costó la vida a más de 600.000 personas en el planeta, sobre todo niños y embarazadas

El espacio que nos rodea tiene una estructura magnética que hemos podido explorar con satélites y frena el constante bombardeo de las partículas del viento solar

Tanto la sextina como el problema de las colegias y otros similares tienen que ver con la teoría del diseño combinatorio

Juan Manuel Corchado, experto en inteligencia artificial de la Universidad de Salamanca, ha hinchado artificialmente su currículum hasta colocarse por encima de los líderes mundiales en Google Académico

Un estudio calcula que las patologías del sistema nervioso, como las demencias, el ictus o la migraña, ya son la primera causa de mala salud en el mundo, por encima incluso de los problemas cardiovasculares

Aunque el 59% de alumnos de pregrado en ciencias naturales son mujeres, solo el 36% llega a posdoctorado y el 5% a investigadoras eméritas. Un estudio da pistas de cómo estrechar la brecha

Una descomunal burbuja en el centro de la Vía Láctea de origen desconocido centra la atención de los científicos del telescopio Fermi, reunidos en España por primera vez

El trabajo de recolección de especies de Nikolái Vavílov estableció el origen de la mayoría de los cultivos que consumimos en la actualidad. El estalinismo le condenó a morir de hambre en un Gulag

El hallazgo plantea preguntas sobre las repercusiones ecológicas del desplazamiento de tiburones blancos

El Hospital del Mar practica una técnica experimental de neuromodulación para reducir síntomas de ansiedad y obsesión en los casos más resistentes de este trastorno alimentario

Desde hace años es posible reproducir el contenido al doble de su velocidad para ahorrar tiempo. Los neurólogos advierten de los riesgos que puede tener en la memoria, sobre todo en las etapas de desarrollo del cerebro

Un estudio realizado en 18 países destaca la confianza de la población española en la ciencia por encima de la media europea

Uno de los problemas más frecuentes a la hora de eliminar los tapones de cera en los centros de salud se debe al mal uso de los bastoncillos

Si compartimos la actividad onírica con muchos animales, quiere decir que los sueños han permanecido durante decenas o cientos de millones de años en este planeta