
Cinco megaterremotos destruyeron la ciudad-Estado de Teotihuacán
Un estudio hispanomexicano desvela los motivos que llevaron a la población de esta impresionante ciudad con pirámides a huir a lugares más seguros en el año 650

Un estudio hispanomexicano desvela los motivos que llevaron a la población de esta impresionante ciudad con pirámides a huir a lugares más seguros en el año 650

El mayor organismo científico de España, universidades y otras entidades académicas firman una declaración contra la Web of Science y Scopus, cuya información opaca se usa para repartir millones de euros de dinero público

Una amplia revisión de estudios muestra el potencial terapéutico de las caricias y los abrazos para personas con trastornos mentales y también para gente sana

Un estudio asegura que estos organismos tienen capacidad para ser una opción nutritiva, y también como pienso y biocombustible, en caso de un gran desastre que afecte a los sistemas agrícolas

Un estudio revela la debilidad de las comunidades españolas ante el país germano para generar y retener a profesionales cualificados, pero también cómo lo vapulean en formación y liderazgo femeninos

La ministra Morant eleva la cifra de investigadores a 1.500 y reclama a las universidades a que “en la medida de sus posibilidades, vayan estabilizando a este personal que en su día se fue”

El hecho de que el baile esté tan poco extendido en la naturaleza requiere una explicación

El cambio climático, la contaminación, la globalización y los hábitos de vida occidentales avivan en todo el planeta un incremento de estas reacciones exageradas del sistema inmune a sustancias no nocivas

La divulgadora científica y periodista española habla sobre su último libro, ‘La vida secreta de tu alcachofa de ducha’, en el que revela las historias más curiosas de la ciencia en cada habitación de la casa

Se trata de un reptil de garras afiladas y dentadura de tiburón cuya lengua amarilla se mueve nerviosa cada vez que se abalanza sobre su presa

Un laboratorio al otro lado de la bahía de Río de Janeiro lleva ocho años soltando millones de insectos alterados para combatir el dengue y otras enfermedades

El prestigioso doctor, perteneciente a una saga de médicos, fue pionero en impulsar las técnicas de fecundación in vitro desde el centro médico que fundó

Los dos pesos pesados de las matemáticas francesas se enfrentaron en el ring de las coordenadas… ¿cartesianas?

Las arcas públicas ingresan un millón de euros al año gracias al trabajo de Giovanna Roncador con moléculas para estudiar el cáncer, pero un embrollo burocrático kafkiano impide que se lleve un porcentaje de los beneficios

Una revisión científica desgrana lo que se sabe sobre la característica neurológica que impide crear imágenes conscientes en la mente y que afecta al 1% de la población

Integrar mujeres en las actividades científicas es solo de una cuestión de voluntad y de responsabilidad

Investigadores estadounidenses prueban en el laboratorio un centenar de fármacos sobre las células tumorales de los pacientes para identificar los medicamentos más certeros contra su cáncer

Un estudio sugiere que un mecanismo, como el del cronómetro circadiano que marca el compás de la vida, impulsa la ritmicidad del ciclo ovárico de 28 días

Las primeras muestras del ‘incaprettamento’ aparecen en pinturas rupestres del sur de Italia realizadas miles de años antes

Investigadores de Murcia se quejan del estado ruinoso de las instalaciones. El organismo anuncia una inversión de 23 millones de euros para arreglar la situación en ocho centros de toda España

Los arenques o las anchoas son ricos en ácidos grasos poliinsaturados que ayudan a reducir el riesgo de sufrir problemas cardiacos

Una investigación desvela con muestra de esporas, polen y algas recogida en un yacimiento de la población castellonense lo que comían los dinosaurios herbívoros hace 125 millones de años
Elon Musk, con sus proyectos futuristas, infunde falsas esperanzas a quienes se agarran a la idea de vivir más años, escribe el filósofo francés Michel Onfray

Una empresa de terapias avanzadas contra enfermedades letales, Viralgen, ha propulsado a San Sebastián hasta ser la ciudad con mayor peso de la I+D en España

El pequeño archipiélago del Océano Índico ya registra más de 650 enfermos y 16 fallecidos por la enfermedad, prevenible con una vacuna, mientras se enfrenta al negacionismo de una parte de la población

La falta de disponibilidad y de personalización son los principales problemas de su efectividad

Neurocientíficos, biólogos y filólogos investigan si reírnos de manera virtual conserva la capacidad de liberar endorfinas, reducir el estrés y fomentar los lazos sociales, como sucede al hacerlo en persona

Los eclipses históricos proporcionan datos útiles para medir cambios a largo plazo de la velocidad de rotación de nuestro planeta y también se puede hacer la extrapolación al futuro

El químico inglés Frederick Soddy redescubrió el teorema de Descartes y lo convirtió en un poema erótico

Un equipo de científicos describe la muerte celular que se da en las vías respiratorias y que explica los síntomas de la enfermedad

El término “agujero negro” lo acuñó el físico Robert H. Dicke, inspirado en un relato histórico ocurrido el 20 de junio de 1756, en Calcuta, en el calabozo del Fuerte William

El estudio preliminar de la terapia de ARN mensajero frente a la acidemia propiónica muestra que es segura, pero aún hay dudas sobre su utilidad

Estas partículas se mueven a través de líneas geodésicas y no interaccionan con campos electromagnéticos, que podrían desviarlos de su trayectoria

Salud sanciona de nuevo al divulgador pseudocientífico y a su asociación, Dulce Revolución, con sendas penas económicas de 600.000 euros por difundir presuntos beneficios para la salud del MMS, una sustancia prohibida en España

La investigadora estadounidense publica ‘Utopías cotidianas’, un ensayo donde explora modelos alternativos de convivencia para sacudir el modo de vida establecido

La detección de dos objetos celestes que atraviesan indica nuestro sistema solar puede ofrecer pistas sobre los exoplanetas

El director de la Cátedra UB-Adsalutem del Sueño asegura que el buen o mal descanso da pistas sobre la salud e incluso, algunas pesadillas pueden servir de guía para detectar patologías latentes

A marchas forzadas y en una lucha constante por atraer y retener el talento, Europa busca acortar la distancia en inteligencia artificial que la separa de latitudes avanzadas

La pornografía ‘mainstream’ se coló en su imaginario siendo menores de edad y destrozó su creatividad. La explosión de placer inmediato de esas imágenes y la desconexión con el otro les ha llevado a un bloqueo en sus relaciones sexuales

La creación de primer Instituto Tecnológico y de Investigación Público es un paso significativo hacia una política pública respaldada por evidencia, impactando directamente en el diseño de programas públicos