La escritora, de 90 años, ha sido festejada en el Palacio de Bellas Artes. Sus palabras han sido solo de agradecimiento: “Gracias, es una palabra muy bella. Se las digo desde el fondo del corazón”
La periodista mexicana cumple 90 años y será homenajeada en el Palacio de Bellas Artes. Recibe a EL PAÍS en su casa un sábado en el que, como otros, se ha dedicado a escribir y a recordar
En momentos en los que la incertidumbre contagia la política internacional, los inmensos vínculos que ofrece la comunión iberoamericana apelan a gritos por un liderazgo entre ambos lados del Atlántico
El pensador inglés, precursor de algunas distopías clásicas, alerta de la dependencia del mundo de las máquinas. Opina que su estrategia es tan vieja como el mundo: “servir para gobernar”
Los encuentros intelectuales iniciados por el músico Felwine Sarr y el filósofo Achille Mbembe para repensar cuestiones globales de y desde África clausuran su cuarta edición
El manifiesto, firmado hasta ahora por 5.000 personas, es una de las pocas demostraciones públicas de descontento interno con el pulso militar con la OTAN
Para el pensador alemán, filósofo artista y gran maestro del asombro, el habla es la casa del ser. Con ese movimiento, rompe con la tradición metafísica y traslada el pensamiento al ámbito de la poesía
Los trabajos de este investigador, fallecido el 5 de diciembre, revolucionaron la manera de entender los grupos, unos objetos centrales en el álgebra, que encapsulan la idea de simetría
¿Tiene sentido citar a pensadores como Michel Foucault o a Walter Benjamin para analizar el último estreno de la Marvel, o una película comercial como ‘Dune’?
Zemmour asegura que nunca se imaginó presidiendo la República y que de niño quería convertirse en uno de los grandes escritores de su país. ¿Cómo ha conseguido llegar donde está?
La crítica situación política de España puede ser comprendida a través de las reflexiones expresadas a lo largo del tiempo por pensadores y políticos que han estudiado este país
La reciente orden de detención contra Sergio Ramírez en Nicaragua y la exclusión burocrática de autores críticos en Colombia o Perú ponen en evidencia que la amenaza contra la libertad intelectual persiste de forma visible en dictaduras y más sutilmente en democracias
Estamos no solo al final de un ciclo sino al comienzo de una nueva civilización. El desapego de miles y miles de jóvenes hacia la política vigente es consecuencia de la falta de empatía del poder con el sentir de la calle. Necesitamos por eso más que nunca la voz de la disidencia cívica
La explicación de López Obrador para el nombramiento de la nueva agregada cultural en España exagera la influencia de dos escritores y desdeña la diversidad de la comunidad intelectual
Las corrientes de pensamiento que llegan hoy de EE UU y de las que recelan los políticos e intelectuales en Francia tienen su germen en Foucault, Derrida y otros filósofos franceses de los setenta
En una carta pública, Enrique Krauze, Claudio X. González, Gabriel Zaid o Roger Bartra piden un alto al Gobierno “populista” que utiliza las vacunas “como estrategia electoral”
La institución, que rechazó hace un siglo a la escritora gallega por ser mujer, la homenajea en una jornada literaria que coincide con el centenario de su fallecimiento
El mandatario enumera los intelectuales que lo apoyan frente a los que, según él, han sido “cooptados” por la corrupción. EL PAÍS contactó con varios de ellos y confirmó el orgullo de ser citado en la ‘mañanera’
El físico, uno de los pensadores más influyentes de los últimos años, ha sido galardonado por la Fundación BBVA por su estudio de la relación entre ciencia y sociedad
El joven filósofo español ha sabido explotar los nuevos medios. Es un transgresor con sentido del espectáculo que fusiona el rigor erudito con una mirada aguda de la cultura popular.
Julien Benda denunció hace cien años las pasiones nacionales que impedían a los pensadores defender los valores universales. Es lo que le ha sucedido en Cataluña en la última década
La primera versión de la novela de Cervantes en mandarín, de 1922, se traduce al español. Su autor alteraba e inventaba pasajes dando lugar a una obra autónoma con un aire de familia con el clásico
Una enciclopedia reúne las biografías de 550 esclavos y sus descendientes que construyeron el país. Incluye intelectuales, activistas, líderes religiosos, músicos, deportistas, científicos, amas de leche...