La modernización de nuestro arsenal contra la malaria
El rápido desarrollo de vacunas contra la covid-19 ha fortalecido los argumentos a favor de una mayor inversión en innovación para hacer frente a otras enfermedades mortales, como el paludismo
El rápido desarrollo de vacunas contra la covid-19 ha fortalecido los argumentos a favor de una mayor inversión en innovación para hacer frente a otras enfermedades mortales, como el paludismo
El rey Felipe VI inaugura el foro sobre educación e innovación donde los ponentes han hecho hincapié en la necesidad de garantizar las habilidades tecnológicas y pedagógicas de los profesores
Álvarez-Pallete anuncia que el ‘hub’ tecnológico contará con una inversión de 100 millones y formará a 100.000 personas
En los días previos a la COP 26, en plena semana mundial de la alimentación y en adecuado maridaje, El Celler de Can Roca y el BBVA ahondan en su proyecto de sostenibilidad anunciando un menú y un documental sobre ingredientes en vías de extinción y la estrecha relación entre el modo en que los cultivamos, consumimos y cocinamos y la supervivencia del planeta
Los galardones, que reconocen la innovación empresarial en diferentes ámbitos, se entregarán en una ceremonia en Madrid que podrá seguirse en la web del diario
El consejero delegado de la institución señala que los cursos universitarios ya son más rentables
La Nave inició operaciones en una zona pobre de la capital hace cuatro años con la promesa de ser “la catedral de las nuevas tecnologías” y, aunque las expectativas eran desmesuradas, se perciben pequeños beneficios en el entorno
La empresa española Baluwo permite que los migrantes puedan pagar comida o un bono de electricidad a los familiares que tienen en África y que les llegue en pocos segundos
El economista francés ha recibido esta semana el Premio Fronteras del Conocimiento, concedido por la Fundación BBVA
EL PAÍS publica una nueva entrega sobre el proceso constituyente en Chile bajo la mirada de expertas de toda la región
La creación de Ebro Food Valley aspira a modernizar el sector agrícola en la orilla del río con los fondos europeos
Innovar en un centro educativo es un ejercicio de humildad y a la vez de tenacidad, ilusión y construcción de equipo. En los primeros momentos de un nuevo curso escolar se abre una ventana de oportunidad para la reinvención profesional
Las competencias digitales, las habilidades blandas y una mayor apuesta por la educación intermedia serán claves para recuperar empleo y competitividad en un entorno global y cambiante
La farmacéutica se asegura más del 45% del capital y lanzará una OPA por el resto
Tres ingenieras africanas participan en el proyecto Wagrinnova, que impulsa la innovación de las técnicas de regadío, fundamentales para el desarrollo de la agricultura en la región de África Occidental, muy castigada por el cambio climático
La compañía tiene previsto reclutar a un centenar de profesionales para personalizar la navegación en sus productos web
Supersalone, la edición especial de la feria de mobiliario de la ciudad italiana, reactiva la agenda del sector tras el parón de la pandemia y convive con proyectos multidisciplinares que colocan la sostenibilidad en primer plano
Según The Valley, la educación del futuro combinará los avances más tecnológicos con una vuelta a las facetas más humanas de la educación como la imaginación, la creación y la colaboración
EL PAÍS y CapGemini celebran este viernes, con la presidencia de S.M. la Reina, la primera edición de los premios Retina ECO. Los galardones tienen el objetivo de reconocer el compromiso de empresas y organizaciones con la sostenibilidad, la innovación y la lucha contra el cambio climático a través de proyectos tecnológicos
La capacidad e interés de una empresa para adoptar estrategias de alta productividad dirigidas a mejorar la competitividad dependerá de si sus rivales pueden competir a costa de bajos costes y precariedad.
La primera edición de los galardones Retina ECO reconocen los proyectos por la sostenibilidad y contra el cambio climático de Repsol, Cellnex, Airbus, Técnicas Reunidas y Reciclalia
Una empresa de la que Leonardo DiCaprio es inversor y asesor quiere levantar en Trujillo una factoría para crear gemas de laboratorio con energía fotovoltaica
Los perfiles profesionales relacionados con el desarrollo web, la programación, el análisis de datos o la ciberseguridad serán fundamentales a corto y medio plazo
La fundadora de la exitosa firma Ark Invest, con fondos que invierten en Tesla o en robótica, es una mujer profundamente religiosa
Miguel Valdiviezo del restaurante Tampu, único peruano de Madrid que aparece recomendado en la guía Michelin, comparte los locales a los que acude cuando siente nostalgia de su país y qué probar en cada uno.
Una crisis como la actual puede proporcionar también la ocasión idónea para poner en marcha un nuevo proyecto, pero hay que informarse bien y planificarlo con tiempo y adecuadamente
Crear un producto en un país pobre para luego venderlo en un país rico es la esencia de un nuevo movimiento que busca crear oportunidades en todas las industrias. Tailandia está viviendo un auge de ideas que responden a este patrón
España cuenta con numerosas compañías emprendedoras cuyos proyectos ayudan a modernizar la forma de enseñar, gracias a tecnologías como la realidad aumentada o la inteligencia artificial
La humanidad futura, que habitará en las colonias exteriores, ansiará los productos que los drones intergalácticos de Amazon, o lo que sea que Jeff Bezos tenga en la guantera para ellos
Las herramientas tecnológicas permiten reforzar contenidos en cualquier lugar y momento, pero también es importante dejar espacio para el descanso y las actividades de ocio al aire libre
Olympic Broadcasting Services, cuyas oficinas centrales están en Madrid, es la compañía encargada de la faraónica labor de producir y realizar todas las imágenes de los Juegos Olímpicos
El fundador de Barrabés sostiene que si los fondos no consiguen dar respuesta a la desigualdad, “la máquina de construir futuro no se habrá completado”.
El presidente de Miogroup que cree que el fin ha de ser “cambiar el modelo productivo” y que “los fondos ayuden a las pymes a crecer y transformarse digitalmente”.
El COO de Celonis pide “garantizar la igualdad de oportunidades” en el acceso a los fondos, desde las grandes corporaciones a los pequeños empresarios de cualquier región.
El profesor de Esade advierte de que la “velocidad del cambio tecnológico y los retos de la economía global no dejan demasiado margen de maniobra”.
La fundadora y CEO de The Venture City apuesta por invertir en ingeniería, “sobre todo de software y de inteligencia de datos”, y avisa de que “la mayor parte de nuestra infraestructura profesional está obsoleta”. “No es un tema de reciclaje o adaptación, es una cuestión de desaprender para volver a aprender todos”.
El CEO de Telefónica Tech sostiene que los fondos europeos suponen una oportunidad sin precedentes para impulsar la digitalización de nuestro tejido empresarial y convertir a España en un nudo de servicios digitales referente en Europa
La directora general del Instituto Tecnológico de Aragón reclama una apuesta por el sector industrial, “porque un país industrializado es más resistente a cualquier crisis, ya que tiene un efecto tractor en la actividad y empleos de calidad”.
Minsait gestiona AI Lab Granada, uno de los espacios de inteligencia artificial más avanzados de Europa, con un vanguardista modelo de trabajo abierto, colaborativo y ético en el que participan científicos, empresas, ‘start-ups’ y ‘freelancers’
El acuerdo permitirá seleccionar empresas que aporten soluciones innovadoras para el rendimiento de estadios o la interacción con el aficionado