
España recibió cuatro millones de turistas en marzo, un 70% de los llegados antes de la pandemia
El gasto creció hasta los 5.069 millones, un 832% más que el año pasado y casi a los niveles anteriores a las restricciones a los viajes por el covid

El gasto creció hasta los 5.069 millones, un 832% más que el año pasado y casi a los niveles anteriores a las restricciones a los viajes por el covid

El periodista de EL PAÍS Gorka R. Pérez explica las diferencias entre las estadísticas de la EPA y el paro registrado

La pérdida de poder adquisitivo por la galopante inflación hunde el gasto de las familias

La ocupación también cae, aunque se mantiene por encima de los 20 millones, y la tasa de desempleo aumenta hasta el 13,65%, según la EPA del primer trimestre

La rentabilidad se recupera con una subida del 35% de la facturación media por habitación ocupada, aunque el sector advierte de que los costes han crecido un 20%

La llegada de extranjeros deja un aumento general de 50.490 habitantes en el último año, a pesar del descenso de españoles

Las 53.623 operaciones realizadas en este periodo consolidan una tendencia que encadena 12 meses consecutivos de tasas positivas

El instituto estadístico y las empresas analizarán cómo incorporar la tarifa libre al cómputo de la inflación

El 9,5% de la población indica tener algún tipo de limitación, según una encuesta del INE. El problema mayor es de movilidad y afecta sobre todo a las mujeres

La escalada de precios golpea con fuerza a una generación con la que ya se había cebado la gran depresión financiera de 2008 y que ahora busca fórmulas para escapar de las garras de esta crisis

Los alimentos se han unido al fuerte repunte de la energía, con subidas en artículos como el aceite, la pasta, la leche y los huevos

Preguntas y respuestas para entender el nuevo tope a las subidas de los arrendamientos de vivienda que establece el real decreto-ley de medidas para paliar la crisis

El crecimiento del cuarto trimestre se sitúa en el 2,2% frente al 2% inicialmente publicado gracias a una fuerte mejora del consumo

Estos son los últimos informes de Cáritas, de Cruz Roja, del Banco de Alimentos y del Instituto Nacional de Estadística, que demuestran una desigualdad cada vez más evidente en Madrid tras el azote del coronavirus

El gasto por hora trabajada se incrementó en un 1,2% anual empujado por el repunte de los sueldos, según el INE

El índice encadena 13 meses consecutivos de aumentos interanuales

Más de seis de cada 10 préstamos para comprar casa se firmaron con interés fijo

La inflación persistente se traslada a los alimentos, impulsados por el coste récord de la energía. El aumento de los costes aboca a los supermercados a afrontar aumentos de precios este año

Según las estimaciones del INE, los 338.532 recién nacidos suponen una bajada del 0,6% respecto a 2020 y constituyen la menor cifra desde que comenzaron sus registros, en 1941

El INE registra 565.523 compraventas entre enero y diciembre del año pasado la cifra más alta en 14 años

La electricidad sube un 46%, el diésel un 25% y la gasolina un 23% respecto al año pasado, pero también se encarecen la carne, el aceite de oliva y la fruta

Se tiene que hacer un gran esfuerzo para invertir en eficiencia energética, el uso de energías limpias y la promoción de la economía circular, tanto en los establecimientos hoteleros como en los destinos

El organismo estadístico responde a las críticas por su forma de calcular la inflación al recoger solo los precios de la tarifa regulada de la electricidad y no la del mercado libre

El Gobierno esgrime los datos de recaudación y ventas de la Agencia Tributaria para defender un crecimiento mayor

La crisis de la covid acelera en 2021 un proceso de mejora que comenzó hace más de una década fruto de la evolución del mercado de trabajo y la flexibilización del sistema. Pese al avance, sigue siendo el gran problema de la educación en España
El PIB anual aún no ha recuperado ni la mitad de lo perdido durante el primer año de pandemia. La cifra de crecimiento queda 1,5 puntos por debajo de la previsión oficial y la ómicron frena el consumo en el último trimestre del año

El apoyo del Estado a través de los ERTE y la reactivación de los sectores más afectados por la pandemia se esconden detrás de la espectacular evolución del número de trabajadores, según analizan los expertos

Trece autonomías recuperan el nivel de empleo que tenían antes de la pandemia

El mercado laboral ha remontado en apenas un año la mayor depresión sufrida por Europa desde la Segunda Guerra Mundial, aunque sigue con alta tasa de temporalidad

En los últimos 12 meses se crearon 840.600 puestos de trabajo, la mayor cifra desde 2005, y la tasa de paro cayó al 13,33%, la más baja desde el inicio de la Gran Recesión, en 2008

La recuperación del sector fue de menos a más en 2021, superando en un 87% los datos de 2020, y mantuvo el vigor pese a la llegada de la sexta ola

El concejo asturiano se convierte en uno de los lugares preferidos para el turismo nacional

La mortalidad de la sexta ola ya se asemeja a la de una temporada de gripe. Pero los expertos advierten de que puede haber varias como esta en un mismo año y debaten si es asumible el equivalente en vidas a que se estrelle un avión cada día

Pese a la llegada de ómicron, ambos sectores despuntaron en ventas el pasado noviembre, con la hostelería liderando el aumento de la facturación, según el INE

Más del 15% de los menores de 35 años está en esa situación, cinco puntos más que antes de la crisis. La pandemia se ceba con los hogares más vulnerables y dispara la desigualdad

La crisis energética tiene un mayor impacto en el IPC español, que supera al de las grandes economías de la moneda única

En el conjunto del año la factura de las familias con contrato PVPC subió un 35,6% y un 11% respecto 2018 una vez descontada la inflación, según el INE

Los precios avanzaron en España una media del 3,1% en los 12 meses del pasado ejercicio
La escalada de precios no encuentra de momento techo, según el indicador adelantado del INE, que destaca el encarecimiento de la electricidad

La disputa por la consulta para la revocación de mandato entra en el terreno judicial con frentes abiertos tanto en la Suprema Corte como en la Fiscalía