/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ZTK2JPKSKNEW5NQ53WTS3KJIZ4.jpg)
El coste de emplear a un trabajador supera por primera vez los 3.000 euros al mes
El número de vacantes se redujo en el segundo trimestre del año porque la mayoría de las empresas no tuvo puestos que cubrir
El número de vacantes se redujo en el segundo trimestre del año porque la mayoría de las empresas no tuvo puestos que cubrir
La patronal de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) defiende que solo una de cada cuatro ha trasladado totalmente el aumento de costes a los precios finales
El 67% de los trabajadores por cuenta propia ha subido los precios y solo el 15% ha cambiado a la cotización por ingresos reales, según ATA
El TSJ de Cataluña avala el pago “reparativo” para restaurar el daño provocado por un cese improcedente
El nivel de los precios fue de 6,25% en abril, la cifra más baja desde octubre de 2021. Sin embargo, alimentos como el huevo, el frijol y la tortilla continúan en ascenso
Gerardo Cuerva (Cepyme): “Las pymes españolas no tienen más espacio para subidas de impuestos ni de costes”
El problema de la política económica no está en sus ideas fundamentales, ni en la tensión entre planteamientos conservadores, liberales o socialdemócratas, sino en la falta de honestidad, en la soberbia de una parte de la disciplina y en la pereza intelectual
La vicepresidenta primera del Gobierno reclama un gran pacto de rentas entre empresarios y sindicatos que incluya un acuerdo para subir el salario mínimo
Las actividades de las industrias extractivas registraron un incremento de los salarios del 8,5%, aunque el gasto en hostelería fue el más elevado (8,1%)
Solo uno de cada cuatro asalariados con pacto colectivo tiene protegido su sueldo frente a la inflación, y el 75% de ellos tiene limitada la subida
La hostelería dispara su salario un 40% y el número de vacantes de empleo marca récord desde 2013, con más de 145.000 puestos sin cubrir
El ansia desmedida por viajar tras la pandemia se combina con una subida de los precios de hoteles, aerolíneas y combustibles que indigna en las redes
El número de vacantes alcanza su nivel más elevado desde 2013, según el INE
Urge el desbloqueo de las negociaciones del convenio de los teleoperadores, caducado desde 2019
Olivar, almendro, nogal, pistacho, frutales e invernaderos son los que más crecen
El Banco de España ve necesario que los sueldos suban de forma moderada y progresiva para evitar alimentar una espiral inflacionista
El gasto por hora trabajada se incrementó en un 1,2% anual empujado por el repunte de los sueldos, según el INE
Los empresarios pagaron un 4% más a sus trabajadores en un mercado laboral tensionado por la falta de mano de obra
La subida de los precios constituye una de las principales razones de la caída del 11% de las ventas
La proporción de empleados con un mecanismo de revalorización de su sueldo cayó al 15,65% el año pasado, mientras que antes de la crisis de 2008 llegaba a siete de cada diez trabajadores con convenio
Las organizaciones agrarias mantienen sus movilizaciones después de que solo se acuerde que se aplicará la Ley de la Cadena Alimentaria
El ministerio cita por sorpresa a toda la cadena frente a la demanda del campo de un plan de choque con medidas concretas fiscales, del IRPF o modificación de los IVA pagados y percibidos
Productores comunitarios se quejan de la fuerte competencia china. Varias empresas francesas creadas durante la crisis del coronavirus están al borde de la quiebra
Los empresarios se quejan de la escasez de mano de obra e intentan atraerla con un aumento de salarios
El incremento se explica por la comparación con el segundo semestre de 2020, en el pico de la crisis sanitaria. La hostelería duplica su salario medio, hasta situarlo en 886 euros por trabajador y mes, pero sigue un 23% por debajo del nivel prepandemia
La remuneración anual se situó en 2020 en 22.838 euros tras un retroceso del 2,6%, el mayor desde que empezó a elaborarse la Encuesta anual de coste laboral en 2008
El coste laboral alcanzó los 2.605 euros en los primeros tres meses, rompiendo con una secuencia de tres trimestres a la baja, según el INE