_
_
_
_

El avance de los costes laborales se modera aunque los salarios suben un 4,2% en el primer trimestre

Los ‘otros costes’ distintos a los sueldos y que incluyen compensaciones de gastos, distintos pluses o indemnizaciones por despido son los que más frenan su incremento

Trabajadores de un centro logístico en Zaragoza, el 28 de mayo.
Trabajadores de un centro logístico en Zaragoza, el 28 de mayo.Javier Cebollada (EFE)
Raquel Pascual Cortés

El coste laboral por hora de trabajo, que es lo que paga el empresario por cada empleado y que incluye, además de los salarios y pagos extra y atrasos, las cotizaciones sociales y otros desembolsos (como la formación o las indemnizaciones por despido) ha arrancado el año con una leve moderación. Ese coste creció en el primer trimestre a un ritmo del 4,5% interanual, frente al 5,5% con el que cerró el pasado año, según los datos corregidos de variaciones estacionales que ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La cifras están incluidas en la encuesta trimestral del Índice del Coste Laboral Armonizado, que es una estadística que proporciona una medida común y comparable del coste laboral por hora trabajada para toda la Unión Europea. Según esto, el leve freno de dichos costes experimentado en el primer trimestre se ha dejado sentir, más que en los salarios —cuya desaceleración ha sido menor, pasando de crecer un 4,5% interanual a finales de 2023 a un 4,2% entre enero y marzo de este año—, en el componente de otros costes. Este incluye cotizaciones sociales, pagos extrasalariales (como compensación de gastos, pluses de transporte o de otro tipo), o indemnizaciones por despido o fin de contrato; y ha pasado de un avance del 8,1% interanual al cierre del año pasado a crecer un 5,1% en el arranque de 2024. Asimismo, el coste laboral si se excluyen los pagos extra y los atrasos crece ahora un 4,7%, un punto menos que en el último trimestre del ejercicio anterior.

Hay ocho actividades en las que los costes laborales por hora trabajada suben más que la media nacional. En cabeza se sitúa el sector de la información y las telecomunicaciones (donde aumentan un 7,2% interanual en el arranque del año); seguido por las actividades profesionales (6,3%); la hostelería (5,9%); y las actividades administrativas (5,5%). Este mayor crecimiento del coste laboral viene determinado por ser, en general, los focos donde más están creciendo los salarios exclusivamente, sin tener en cuenta otros costes. Así, en la información y comunicaciones, las retribuciones salariales crecen casi un 8% interanual; en las actividades profesionales, lo hacen un 6,1%; y en la hostelería, un 5,6%. Si bien en todas estas actividades los salarios crecen varios puntos porcentuales menos que a finales de 2023, en línea con la desaceleración general del avance de los costes laborales globales.

En cuanto al aumento trimestral (es decir, al compararlos con el trimestre anterior y no con el mismo periodo del año anterior), la estadística del INE también refleja cierta desaceleración. Las cifras del instituto estadístico presentan un incremento del 0,8% en el total de costes laborales por hora trabajada durante los tres primeros meses del año, frente al 1,2% de avance entre octubre y diciembre de 2023. Si se mira aún más atrás, a comienzos del año pasado esa variación trimestral fue del 1,7%, lo que muestra una tendencia consistente a la moderación. La subida del 0,8% entre enero y marzo de este año supone el menor avance trimestral desde el tercer trimestre de 2022.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_