
El terror como propósito
El golpe de los militares rebeldes en julio de 1936 precipitó una violencia inaudita en algunos lugares

El golpe de los militares rebeldes en julio de 1936 precipitó una violencia inaudita en algunos lugares
Los historiadores Jordi Canal y José Carlos Mainer reconstruyen los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 con la periodista Carmen Colino

Unas excavaciones arqueológicas sacan a la luz los restos de 12 menores sepultados por el rito musulmán bajo la fortificación debido al asedio cristiano, según la hipótesis de los arqueólogos

El archivo del doctor Gregorio Marañón es el último gran hallazgo de Paco Gómez en el mercadillo madrileño

Un libro reúne 200 fotos famosas coloreadas digitalmente en una sorprendente historia visual del mundo entre 1850 y 1960

Todavía hoy la soledad del monasteruelo, a pesar de las restauraciones, muestra las cicatrices de la barbarie

Las casas de la colonia, proyectada en 1928, comparten una característica franja de ladrillos que bordea las ventanas de los pisos de arriba

Este lugar de La Mancha forma parte de la Ruta de Don Quijote y sorprende por su subsuelo, horadado para almacenar vino, el Museo de Antonio López Torres y la mejor pizza del mundo

El Archivo Histórico de Barcelona muestra diarios y octavillas que fueron imprescindibles en la consolidación del movimiento antifranquista
En 1934, un partido Inglaterra-Italia acabó con un montón de huesos rotos

En todo el mundo caen las estatuas, y cada vez más de prisa. Pero estos males seculares exigen mayores esfuerzos en la política, la economía, la enseñanza e investigación de la historia

Las continuas huellas de Lorca en Madrid recuerdan un pasado que tiene mucho de presente

El historiador y ensayista reflexiona sobre los juicios históricos y la politización del pasado en el quinto centenario de la caída de Tenochtitlan

La Casa Real distingue al escritor por su “visión independiente de la historia mexicana donde se conjugan los elementos indígenas con la cultura cristiana”
La mitad de los indígenas de California sobrevivía más allá de los 47 años hasta la llegada de los misioneros españoles en 1769; la mitad moría sin cumplir los 22 después de ese año

El historiador del arte publica su memoria personal y considera que harán falta “muchos años” para eliminar los efectos de la dictadura en la sociedad española

La falsa equiparación entre la II República y la dictadura de Francisco Franco que hizo Pablo Casado forma parte del argumentario del PP para tergiversar el pasado

Un equipo multinacional estudia, con un presupuesto exiguo y la colaboración altruista de una treintena de voluntarios, el pecio de la nave de guerra del siglo XVI mejor conservada del mundo. En 1597 intentó desembarcar en Inglaterra, y se hundió junto a la costa gallega

The Mediapro Studio trabaja junto al creador de ‘El Ministerio del Tiempo’ en un ambicioso proyecto al estilo del drama histórico británico, pero “con un toque berlanguiano”, afirman sus responsables

El concepto, usado y tergiversado por los terroristas islamistas, está relacionado con la idea de 'esfuerzo' en su origen

Polonia e Israel se enfrentan por las restituciones de bienes a las víctimas del Holocausto

Somos tan felices que con frecuencia tenemos que recurrir a problemas del pasado: el presente ofrece un suministro escaso

La falta de información sobre el origen de muchos objetos arqueológicos es una de las objeciones de los expertos a que estas piezas se comercialicen

Una exposición celebra los 150 años de la capitalidad de la ciudad italiana con más de 600 pinturas, esculturas y fotografías que recorren desde la Unificación hasta las reformas urbanísticas y la vida cultural de la urbe

El maravilloso libro ‘Hacia la estación de Finlandia’, de Edmund Wilson, ahora reeditado por Debate, muestra una clara simpatía inicial por la Revolución Rusa

Las series documentales ‘Pride’, de Disney+ y ‘Visible: Out on Television’, de Apple TV+, repasan el avance de los derechos de la comunidad LGTBI+

Renfe homenajea a los represaliados con una web y un documental. Ábalos critica la Transición: “Creímos ingenuamente que la reconciliación consistía en no volver la vista atrás. Nos equivocamos”

Las críticas a Mao y la Revolución Cultural han desaparecido; museos y los libros oficiales dedican grandes espacios a la era de Xi Jinping

La Xunta declara bien de interés cultural un microscopio original de Leeuwenhoek, el padre de la microbiología, que un médico vigués compro en eBay

Maria Egipcíaca va viure al desert després d’una gran vida de disbauxa

Un ensayo recoge textos de 18 expertos sobre las relaciones entre las dos orillas, en la cultura y la ciencia, a lo largo del siglo XX

Escribiste dos cartas, dos misivas de un anciano al señor del mundo en las que osa advertirle contra la ciega soberbia que infunde el poder

La formación cumple 100 años, en un país en ascenso pero con una imagen deteriorada en Occidente

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las obras de Julia Lovell, san Juan de la Cruz, Luis Felipe Fabre, François-Henri Désérable, Josep Lluís Mateo y Nieves Muriel, Fernando Abad, Javier Echelecu, Marta Agudo y Yeison García López

Nicolás Maduro organiza festividades de Estado y una parada militar mientras recibe a sus aliados regionales del ALBA

Josep Lluís Mateo y Nieves Muriel recuperan en esta singular obra cartas y telegramas intervenidos por las autoridades españolas en el Marruecos colonial para evitar las relaciones interraciales

El mauselo donde se encuentran los cuerpos de Rosalía de Castro y Castelao no ha abierto tras la desescalada por falta de protocolos sanitarios

El auge de la extrema derecha inunda la mesa de novedades con ensayos y novelas que buscan respuestas en un momento en el que la democracia flaquea en Europa

La pensadora de origen judío, víctima de la persecución nazi, experimentó la vivencia religiosa y el ateísmo. El historiador Josep Otón analiza su legado en un nuevo libro, del que ‘Ideas’ publica un extracto

The Hispanic Council recupera la historia del marino que descubrió en siglo XVI la corriente oceánica que unía el Pacífico con las costa oeste de América y que permitió a Felipe II extender su imperio hasta Asia