Descubrir la transformación de la capital desde finales del siglo XIX a través de 500 tarjetas o las peripecias de dos expediciones en 1996 en la película ‘Everest’
El nacimiento de la primera mascota de LaLiga con perfil propio en redes sociales coincide con un resurgir de este tipo de figuras en el fútbol español. En el Girona FC han acudido a una leyenda de hace más de setecientos años para dar vida a Sisa, un personaje nacido con el fin de modernizar la imagen del club y acercarse a nuevos aficionados
Un proyecto español pretende convertir la antigua botica de los Papas en un museo que recorrerá milenios de sabiduría sobre fármacos, recetas curativas, venenos, especias y aromas
La derrota de la II República convirtió al escritor castigado por el franquismo en uno de los 300.000 españoles presos en cárceles y campos de concentración
Un grupo de investigadores de Varsovia descubre que el entorno ácido que se creó en el interior de la mujer tras su muerte lo “escabechó” y el posterior embalsamamiento lo secó
La institución remite un informe al Gobierno asturiano y a los grupos parlamentarios en el que critica que se promueva la denominación “eo-naviego” para referirse al habla de las comarcas fronterizas
Nuestro vocabulario político es griego y nuestros edificios están llenos de columnas clásicas. ‘El mundo antiguo’, de Pedro Barceló, es una historia conceptual que desvela la continuidad entre el mundo grecorromano y el actual: de la importancia estratégica del mar a la iconografía del poder
La gaita serrana, que ya hacia 1945 estaba en vías de extinción, revive por el empeño del investigador Miguel Nava, que construye nuevos ejemplares e imparte clases para aprender a manejarla
Facebook censuró en 2018 una estatua de hace 28.000 años. También un anuncio de lactancia. Hace nada, Instagram lo hacía con Madonna y con el cartel de ‘Madres paralelas’. Una tónica que no parece que vaya a cambiar. Mientras, el hombre puede mostrar sus pezones como y donde quiera. ¿Por qué? La respuesta lleva fabricándose siglos.
Noves aportacions constaten l’obsessió del govern espanyol per controlar les activitats del polític i d’Estat Català entre 1923 i 1926 a França, que durien als Fets de Prats de Molló
El libro ‘Historia conceptual en el Atlántico ibérico’ cambia la cronología por el léxico para radiografiar con brillantez la evolución de los países de habla hispana y portuguesa de ambos lados del Atlántico
La editorial Shackleton Books publica tres propuestas infantiles para reflexionar sobre falacias y hechos reales en torno a los dinosaurios, los animales y la historia
En su reconstrucción del mundo soviético, el historiador Karl Schlögel acude a Rodchenko para recordar su afán por fotografiar los grandes proyectos del régimen
Miles de kilómetros de canales cavados durante el período islámico quedaron abandonados y sin uso a mediados del siglo XX. Un proyecto de la Universidad de Granada aspira a ponerlos en uso para fijar población rural y luchar contra el cambio climático
Este largometraje conlleva un evidente interés por la historia real, aunque deja la sensación de no enseñar nada particularmente sugestivo en lo cinematográfico
El Evangelio de Mateo es el único que menciona una visita de unos “sabios” de Oriente. Solo la tradición cristiana posterior construyó el mito que fascina a millones de niños
En esta villa de Ciudad Real, Cervantes encontró inspiración y se halla la tumba de Quevedo; además, sorprende por sus bellas casas solariegas y apetitosos productos locales
Una exposición sobre el arte aborigen australiano en las escuelas y una comedia musical del único cantante que recuerda a los Beatles en la gran pantalla
Nuevas investigaciones prueban que un baluarte militar hallado en 1945 y considerado hasta ahora menor llegó a albergar a 6.000 legionarios para repeler los ataques de las tribus germánicas
Antes de que el ‘fast fashion’ cambiara la forma de consumir moda, las mujeres más humildes se encargaban de confeccionar la ropa al resto de la población. La costura les permitió a muchas de ellas acceder al trabajo en una época en la que su labor era dedicarse a las tareas del hogar.
El lugar donde nació la monarca británica se encuentra señalado en la actualidad por dos placas que se han ido moviendo de sitio según se ha ido transformando el edificio
Analizar nuestro papel histórico en la construcción de nuestras ciudades nos permite apropiarnos de su futuro. Regresar a las calles es un ejercicio de transformación social que nos recuerda que lo urbano es político
El municipio madrileño de Nuevo Baztán expone un documento original de la época del Terror de la Revolución Francesa que envolvía cuatro cartuchos preparados para ser disparados
El Gobierno de Lambán reclama un análisis de ADN de un cuerpo femenino sepultado en la seo catalana para compararlo con el del padre de la soberana, Ramiro II