La invasión rusa de Ucrania supone una seria amenaza para la fase expansiva que se había iniciado tras la crisis del coronavirus gracias a las innovadoras políticas europeas. Ahora toca combatir la inflación sin precipitar una nueva recesión
‘Espada, hambre y cautivero. La conquista islámica de Spania’ reconstruye la invasión musulmana analizando los textos árabes y confrontándolos con los cristianos y las evidencias arqueológicas
‘Apuntes sobre el Movimiento Obrero’ recopila por primera vez escritos en la cárcel del gran líder sindical español sobre la historia de la lucha de los trabajadores por mejorar sus condiciones
Michel Onfray hace un interesante apunte de 33 autores, muchos franceses, a través de la representación pictórica de un detalle de su pensamiento
Me imagino a Julio, mi profesor de Historia, preguntándose cómo se aplican los conocimientos sobre la Revolución Francesa o las milicias concejiles si no es colgando de una pica a los poderosos
El póster del PSUC para las elecciones de 1977, considerado uno de los “más efectivos” de la historia democrática española, llevaba la cara de Luis Romero, que acaba de fallecer a los 90 años. Esta es su historia
El historiador Timothy Snyder ya mostró que en 2014 Putin empantanó su agresión a Ucrania como una estrategia para seguir debilitando al país
L'obra d'aquest historiador es caracteritza pel mètode i les referències a les fonts primeres, una rara categoria al seu temps
Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, critica la reforma de los planes de estudio en secundaria y reclama el aprendizaje cronológico de la materia
En la serie documental ‘One Perfect Shot’ (HBO Max), la directora Ava DuVernay no celebra a los genios de la pantalla, sino a las grandes dosis de esfuerzo que exige rodar una película
Nuria Pérez pasa la página de ‘Gabinete de curiosidades’ publicando ‘El monstruo del monóculo y otras bestias’ (editorial Jekyll & Jill), un texto experimental que inspirará el primer ‘bookcast’ en nuestro idioma
La arqueóloga subraya en ‘Los reyes del río’ que las mujeres eran una parte “muy activa” en la sociedad vikinga
ENTREVISTA | SEBASTIAAN FABEREl catedràtic d’Estudis Hispànics analitza els dèficits de la democràcia en el llibre ‘Franco desenterrado. La segunda transición española’
El ensayo de Ana de Miguel pasa el cepillo del feminismo a la filosofía con humor, una sólida argumentación feminista y un lenguaje asequible
Hallado un tablero del siglo II a. C. empleado por un contingente militar acantonado en Lleida y que los arqueólogos califican de “excepcional”
Dos ensayos explican cómo la dictadura permitió que las familias conservadoras aclimataran un capitalismo de baja calidad democrática que aún perdura
Las bodegas Osborne celebran su aniversario con un valioso legado artístico que incluye diseños publicitarios icónicos y valiosos documentos que se están digitalizando para su consulta pública
Un país es similar a un matrimonio: funciona si existen intimidad y planes de futuro. El amor se puede alimentar del ayer, pero vive del mañana
Fallece la medievalista argentina, con raíces gallegas y asturianas, que proyectó una mirada compasiva hacia aquellos que muy fugazmente se vislumbran tras lo oropeles de los poderosos
Un convenio entre Google y la asociación maliense Savama permite subir a Internet 40.000 páginas del increíble legado histórico africano. El bibliotecario de Tombuctú y director de la iniciativa en Bamako nos cuenta el largo proceso hasta llegar a esta nueva era digital
El segle XXI serà com tots, la humanitat és el que és, ni tan sols les religions han agermanat els pobles
Villa Walter Rozsi, obra magna de este arquitecto muerto en los noventa, reabre a finales de mes en la capital húngara tras años de abandono
Un ensayo recoge los textos críticos con el nacionalismo del británico Eric Hobsbawm, cuyas ideas cobran ahora una nueva vigencia
Nuevas investigaciones documentan una red secreta de más de 2.000 agentes que operaron en 38 ciudades del país durante la II Guerra Mundial
El de Ucrania es el primer conflicto armado retransmitido por TikTok. La memoria del asedio, que solía registrarse en secreto, ahora se sube a la red
Hace 500 años, Magallanes se enfrentó a la revuelta de los mandos españoles en la nao ‘Trinidad’, un asunto que resolvió con la dura disciplina que había usado en otras ocasiones
Los ‘goncourts’ Vuillard y Lemaitre publican nuevas obras con el conflicto colonial, tapado en Francia por el de Argelia, como tema o trasfondo
Aunque hoy suframos, la historia barrerá a Putin, y prevalecerán la belleza del mundo y la bondad de los pueblos
La percepción errónea de Rusia en Alemania se basa en la incapacidad de comprender el horror soviético; queda esperar que la maduración geopolítica germana no se haya producido de forma demasiado repentina
La canción ya intemporal nos obliga a parafrasear una ya vieja, pero buena, sentencia del historiador Enrique Krauze, quien a tiempo atinó a vaticinar que “el último estalinista morirá en Ciudad Universitaria”
Un primer balance de guerra revela que ha cambiado el orden global y devuelto a Europa una polaridad militarizada
Unos 150 objetos personales del exmandatario forman parte de una puja que se celebrará el 23 de marzo
De la rueda al chocolate, una avalancha de títulos demuestra que hay una manera de contar el pasado más centrada en la vida cotidiana que en las gloriosas hazañas de los poderosos
Un ensayo analiza las sucesivas posiciones del Gobierno del dictador y la actuación de sus diplomáticos ante el genocidio nazi contra los judíos
El hispanista combatía la visión determinista de la historia y le preocupaba la manipulación del pasado que realizaba el nacionalismo
La vida ha quedado interrumpida en la antigua república soviética por el conflicto. Para saber cómo era el país y cómo vivía la población antes de que Rusia iniciara la invasión, entrevistamos a la periodista Margaryta Yakovenko. Presenta Ana Fuentes
El inglés descubrió la cultura española, a través de la Historia, pero también a través del museo del Prado, del que nunca dejó de estar enamorado
El cooperante italiano, estudioso del cristianismo, fue propuesto en enero para presidente de la República. Ahora publica ‘La Iglesia arde’
El hispanista, hoy fallecido, dejó una estela de fieles amigos por todos los lugares de España que recorrió, llevado en alas de su curiosidad y de su amor a esta tierra
El bergantín, que se hundió en el mar de Weddell en 1915 tras quedar atrapado en el hielo un año, se encuentra a 3.000 metros de profundidad en bastante buen estado