
Paul Preston: “El papel de Juan Carlos I como bombero de la democracia fue una contribución admirable”
La nueva colección de EL PAÍS presenta la biografía actualizada del rey emérito, publicada este año, en 10 entregas
La nueva colección de EL PAÍS presenta la biografía actualizada del rey emérito, publicada este año, en 10 entregas
Eugenio del Río, ex secretario general del Movimiento Comunista, analiza en un ensayo el papel de las movilizaciones obreras y estudiantiles en los setenta, hace autocrítica y revela la importante influencia de las formaciones católicas
Archivo Arkhé muestra la cara estética y cientifica del proyecto de poder colonial
El escritor y doctor en Filosofía Javier Gomá reflexiona sobre la vida del autor cordobés, de gran bonhomía, aunque a veces de ideas crueles, que se redimió durante su último retiro con su defensa del alma humana y su muerte ejemplar
Como todo un Madrid en pequeño. Inabarcable, sorprendente, diversa, vital. Mucho más allá de la arqueología, de Cervantes, de Cisneros, de los estudiantes, las tabernas y las cigüeñas. Las muchas Alcalás no se descubren ni en tres días
Sádicos o justos, ineptos o estadistas, viciosos o virtuosos… Mary Beard recurre a datos y anécdotas para descubrir a los líderes de la antigua Roma
Entregado a la causa democrática, el líder de la ORT ha fallecido a los 87 años. Su rostro ilustró el cartel electoral de la candidatura de los Trabajadores de Madrid en 1977
Fallecida el sábado a los 94 años, incorporó importantes cambios en la investigación de los estudios historiográficos a finales de los años setenta
Canal Historia reconstruye el horror de la erupción del Vesubio en el barrio más rico de la ciudad romana desaparecida en el año 79
En el 40º aniversario de su muerte, el escritor húngaro, un buscavidas testigo de los grandes acontecimientos, ha pasado de ser fuente viva de ideas a convertirse en un objeto histórico
El historiador publica una novela en la que el conquistador extremeño cuenta en primera persona su vida y aventuras a su hijo mestizo, cómo llegaron los ajolotes a Francia y quién ‘inventó' el ron y la patata
En su libro ‘Los herederos’ (Península), la escritora estadounidense se sumerge en las contradicciones del país austral, relatando la vida de tres personas implicadas en los cambios producidos en las últimas décadas
La misma mano, hoy más grande y rugosa, hace girar la bola sobre su soporte. Uno constata las variaciones que en el curso de los decenios se han producido en los nombres y las fronteras de los países. ¡Qué frágil es todo!
‘Más allá’ resigue la pugna entre la URSS y EE UU y reconstruye magistralmente el épico vuelo de Yuri Gagarin, el primer humano que abandonó la Tierra y señaló el camino hacia las estrellas
La escritora Julie Héraclès desata las críticas al novelar la historia real de Simone Touseau, la mujer fotografiada por Robert Capa al final de la II Guerra Mundial
La trajectòria de Pàmies no pot ser més interessant: militant comunista des de petita, revolucionària postadolescent, exiliada compromesa amb la República i escriptora tardana
L’autora reivindica el successor d’August en la seva nova novel·la ‘Tiberi Cèsar’, una narració apassionant amb un treball impecable de documentació i que admet la comparació amb les ‘Memòries d’Adrià’ de Yourcenar
El artista catalán, que versiona en acústico ‘Mi fábrica de baile’, narra la historia y la relevancia de una canción que se ha convertido en un himno
La periodista fa un homenatge a dones que representen tres generacions dels últims seixanta anys
La exhibición en el Centro de Cultura Contemporánea se hace eco del veloz crecimiento de la nueva tecnología y aborda su papel en la creatividad artística
Las cartas de los enamorados medievales son un ejemplo de la tensión esencial, nunca resuelta, entre lógica y poesía. Un magnetismo que hace posible la erótica del conocimiento, el vaivén incesante entre el amor platónico y el aristotélico
La comuna de Etterbeek trabaja para contextualizar los múltiples monumentos y símbolos que perviven en sus calles
El 20 de octubre se cumplen 41 años del desmoronamiento de la presa de Tous y las inundaciones del Júcar que causaron más de 30 muertos. Los autores investigan si es verdad que aquel día llovieron más de 1.000 litros/m²
Casa Planas, el edificio en el que nació la imagen turística de las Baleares, busca conservar y sacar a la luz su archivo de más de tres millones de fotografías.
El Ministerio Público brasileño investiga la responsabilidad de la entidad, fundada en 1808, en la compraventa de africanos
TVE graba estos días en Madrid el doble desencuentro de la esposa de Alfonso XIII en ‘Ena’, nueva ficción histórica de Javier Olivares, el responsable de ‘Isabel’ y ‘El Ministerio del Tiempo’
Las opiniones de un escritor de ficción en una entrevista alarman a varios lectores que presumen un apoyo del periódico al revisionismo histórico
El catedràtic d’Història, autor de ‘La catalunya populista’, té una vocació indestructible i capacitat de suggerir i obrir vies d’interpretació originals, i és un avançat al seu temps
Conversación en la penumbra con un intelectual a la vez central y periférico
Un intenso libro que recorre las biografías de cuatro sanguinarios capitanes de sumergibles de la contienda invita a juzgar quién fue el peor
De la implicación de Alfonso XIII a la crisis de la restauración, varios ensayos abordan el alzamiento que dio lugar a la dictadura militar, del que se cumplen cien años
La mayor parte de los descubrimientos de collares rituales de la Edad de Hierro en Galicia, Asturias y el norte de Portugal se producen durante tareas agrícolas en huertas particulares o en obras públicas
En la ciudad enterrada por la erupción del Vesubio en el año 79, sobrevivió una enorme biblioteca de textos clásicos
En Melilla hay muchas Melillas: culturales, religiosas, étnicas, históricas, artísticas, gastronómicas… Situada a caballo de dos continentes, la ciudad autónoma es una muy sugerente fusión entre el exotismo norteafricano y la modernidad del mundo occidental
A través de cartas, documentos policiales y testimonios vivos, Maud Mabillard reconstruye la historia de la maximalista Natacha Klimova, que participó en un atentado contra el ministro del Interior del régimen zarista
En los últimos 30 años esta fecha se ha convertido en un tema de disputa entre aquellas personas que todavía defienden la visión tradicional y un número creciente que la rechazan
La excavación de la fortificación exterior del yacimiento ibérico de L’Alcúdia saca a la luz la presencia de juntas de dilatación que amortiguaban las vibraciones sísmicas
Ensayos, libros de historia, novelas y cómics intentan desentrañar un enfrentamiento violento con infinidad de aristas elevado desde el sábado pasado a la categoría de guerra
La ciudad castellana recrea en sus calles el cortejo fúnebre del célebre héroe irlandés Red Hugh O’Donnell, muerto allí hace 400 años
Un estudio muestra que cuando estas organizaciones se perfeccionaron, fueron capaces de reducir la violencia social, gracias al control militar, pero también fomentando la cooperación