El artista y urbanista cartagenero, contemporáneo del arquitecto catalán, es el creador de lugares emblemáticos de la ciudad caribeña como la Torre del Reloj o el Teatro Heredia
No solo está por todas partes, sino que además hoy conlleva un gran simbolismo e inspira fuertes reacciones
El discurso occidental de los derechos humanos choca con su apoyo a Israel en la guerra de Gaza. Mientras, la arquitectura de paz que nació tras la II Guerra Mundial hace agua
Las figuritas de mazapán se documentan en el siglo XVI, pero ni siquiera hoy aparecen en el Diccionario
El gesto de la entidad, fundada hace 170 años, no es espontáneo sino consecuencia de una hábil maniobra de un grupo de historiadores que instó al Ministerio Público a abrir una investigación
El ex primer ministro francés asegura en su libro de perfiles de personajes históricos relevantes que la Historia la hacen personas capaces de enfrentarse a las más crueles situaciones
La nueva película, de J. A. Bayona, sobre la tragedia de los Andes invita a reflexionar sobre el canibalismo y la cultura (y la gastronomía)
Divierte, enseña y engancha: el mundo editorial vive el auge de ficciones híbridas que buscan lo mejor de los dos géneros más populares entre los lectores
Historia, política, crímenes y actualidad en un año en el que los programas de audio se consolidaron como producto cultural de consumo masivo
Hay decisiones que no parecen dudosas, como la de elegir entre un tigre hambriento y una hermosa dama, y sin embargo…
El juzgado concluye, tras recibir las alegaciones de Patrimonio Nacional, que la demandante carecía de legitimidad para reclamar la paralización de los trabajos
Los relatos evangélicos sobre el nacimiento de Jesús, base de las tradiciones navideñas, conservan ciertos vestigios históricos a pesar de su carácter legendario
Cuando se cumplen dos siglos del discurso que inauguró la política de la potencia en la región, cinco representantes demócratas, Ocasio-Cortez entre ellos, piden terminar con el embargo de Cuba y la desclasificación de los archivos secretos de la CIA, así como reformas en el FMI o la OEA
Irmtrud Wojak reconstruye la vida del fiscal de Hesse que armó los argumentos jurídicos para perseguir a los líderes del Tercer Reich y llevó a juicio a los criminales de la maquinaria asesina de Auschwitz
La Consejería de Educación ordena impartir las clases de Historia y Geografía en español a partir del próximo curso
El exdiputado del PSOE, que en los años setenta colaboró con la banda terrorista, asistió a los preparativos del crimen del que se cumplen 50 años
El ensayo, basado en fuentes parciales y limitado a solo 15.000 ejecutados, proyecta la versión oficial de la dictadura franquista por la que solo habrían sido juzgados aquellos presos “con las manos manchadas de sangre”
El libro ‘Vietnamitas contra Franco’ analiza las publicaciones clandestinas que mantuvieron vivas las ansias de democracia hasta reconquistarla
El mismo día en que se iniciaba el juicio a diez sindicalistas de CC OO en el llamado Proceso 1001, ETA atentaba contra Carrero Blanco, dos acontecimientos que marcarían el devenir histórico de España
El intelectual que proyectó su racionalismo crítico sobre el erasmismo, el exilio y el Ejército ha fallecido a los 90 años en Madrid
Varios expertos coinciden en que el magnicidio, perpetrado por ETA hace 50 años, no esconde teorías conspirativas
Quizá no hay palabra más machirula que amo. Y sin embargo su origen es femenino, y ahora se usa para mascotas y otras confusiones
La selección de los mejores libros de este año ha contado con la participación de un panel de 100 expertos. Estos son sus integrantes
Francisco García Castro espiga piezas olvidadas: desde artículos de Picasso o Emilia Pardo Bazán a un poema traducido al euskera de Rafael Alberti
El comandante británico de fuerzas especiales de la Segunda Guerra Mundial y ardiente sionista fue el héroe del historiador catalán, que tenía una entrañable y contagiosa debilidad por los grandes aventureros y exploradores
Los sólidos platónicos no son los únicos poliedros con todas las caras iguales
La hija levanta la vista y nuestras miradas se cruzan. Me dice, con un gesto, que la memoria se le va y se le viene. Luego se enfrenta al padre, le pregunta: ¿Quién soy yo?
La vida de Conrad fue un continuo sufrimiento debido a los dichosos cristales de ácido úrico que le impidieron escribir de forma permanente, por lo cual tuvo que recurrir al dictado de algunas de sus obras
José Soto Chica recrea en ‘Leovigildo. Rey de los hispanos’ la vida del más importante de los monarcas godos, que se debatió entre perdonar la vida o no a su primogénito para que este no matase a su hermano
El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación
El historiador holandés Frank Dikötter analiza en un libro las características que conforman al déspota del siglo XX
Nuevas publicaciones abordan el atentado de ETA contra el presidente del Gobierno que marcó el final del franquismo
Las nuevas excavaciones han desenterrado un espacio reducido donde los siervos debían realizar duros trabajos forzados junto a los burros para hacer pan
Cocineros salmantinos organizan un festín de 11 vuelcos de una receta que acaparó el interés de literatos y fue el origen de los clásicos cocidos españoles
¿Necesitas ideas para regalos navideños? Aquí van algunos libros sobre técnicas de cocina general, pastelería o panadería, ensayos sobre posguerra o veganismo y la biografía oral de Anthony Bourdain
Historiadores y expertos analizan cómo la microhistoria de los Alcántara se funde con la historia del país, creando un relato agridulce del franquismo y la transición
El lunes 25 de junio de 1984 moría Michel Foucault. Desde entonces hasta hoy, la obra del filósofo francés ha seguido conquistando público
La institución nombrará al escritor doctor ‘Honoris causa’ a título póstumo en 2024 tras pedirlo sus descendientes
El creador y director del Museo de Historia Natural de la Tatacoa rescató un patrimonio ignorado en una vereda del municipio de Villavieja, Huila, y lo expuso al mundo
Oriol Bartomeus profundiza en las tesis generacionales, que él analiza con factores como la relación con la familia, la economía o la tecnología