
Como encontrar diez menhires del Neolítico en Málaga gracias al testimonio de pastores y lugareños
La arqueóloga Lidia Cabello lidera una investigación desde 2021 que se ha basado en la tradición oral de los vecinos alrededor de Antequera
La arqueóloga Lidia Cabello lidera una investigación desde 2021 que se ha basado en la tradición oral de los vecinos alrededor de Antequera
El libro de Walter Rodney, publicado en 1972, no ha perdido vigencia y su principal conclusión sigue siendo una realidad: el desarrollo de Occidente y el subdesarrollo de África son dos procesos de un mismo sistema, el imperialismo colonial
El proyecto Scavengers estudia hoy en día el comportamiento que podrían haber tenido osos, lobos y hienas ante los fuegos neandertales
Publicada en castellano la novela gráfica que cuenta la apenas conocida historia de los reporteros alemanes Hans Namuth y Georg Reisner, que cubrieron el conflicto en los primeros nueve meses
Desde el califato de Bagdad hasta el valle del Yangtsé, la historia de este postre se remonta siglos atrás y atraviesa varios países
La faceta de pensador de Machado no es tan conocida como la de poeta, pero nos dejó ideas y reflexiones que forman una propuesta antidogmática, heterogénea y escéptica, que parte de un humanismo basado en la responsabilidad mutua
El escritor británico apuntaba al estalinismo con esta fábula satírica, pero nos dejó un texto que se lee como una advertencia contra cualquier totalitarismo y como una defensa de la independencia, de la inteligencia y, sobre todo, de la humanidad
Una de las lecciones que se pueden sacar de la historia de Europa es que clasificar a las poblaciones por su etnia, su lengua o su religión siempre lleva a la tragedia
Eugenia Mendoza crea obras con mimbre. Busca revalorizar un oficio en desuso y reflexionar sobre los impactos ambientales
El yacimiento arqueológico de la localidad malagueña permite acercarse a un edificio que muestra el poderío de sus propietarios, los Licinios, que acumularon riqueza gracias a la producción de aceite
El FBI devuelve un documento de hace casi 500 años que fue sustraído al Archivo General de la Nación del país latinoamericano
El análisis de una estalagmita muestra que hubo eventos de sequedad extrema que duraron más de una década
Las funciones de la obra, escrita e interpretada por Brian Quijada y Nygel D. Robinson, bajo la dirección de David Mendizábal, comienzan en septiembre
Lejos de la banalización que asocia la deidad exclusivamente con la transgresión, con el exceso o con la fiesta, varios helenistas invitan a pensar desde la complejidad de su culto en la ambigüedad y fragilidad de la naturaleza humana
No es extraño sentir, en el último lustro, que nuestra sociedad hiperconectada y presentista atraviesa una época extraordinaria. ¿Pero esta sensación está justificada?
El genocidio de los pueblos herero y nama de Namibia a manos de las fuerzas coloniales alemanas (1904-1907) está ampliamente documentado. Pero se habla mucho menos de lo que vino después: el genocidio de los bosquimanos del país, también conocidos como los san
La escritora italiana Paola Caridi desgrana el pasado y presente de Oriente Próximo a través de lo que transmiten sus árboles
Los discursos sobre la desigualdad apenas edulcoran la certeza brutal de que cada día más ciudadanos tienen muy limitados sus derechos
Las obras para modernizar las tuberías y la infraestructura eléctrica del corazón de la ciudad revelan objetos antiguos sepultados hace cientos de años
Puy du Fou España, el parque de Toledo inspirado en grandes acontecimientos históricos, se alza como un plan idóneo antes, durante o después de las vacaciones estivales. Nunca el término “escapada” fue mejor sinónimo de evasión. Para repetir
Los arqueólogos constatan con recientes hallazgos que sobre los restos de la ciudad surgió enseguida una “favela”, una hipótesis que había quedado tradicionalmente en un segundo plano
La antropóloga española se aleja de la imagen de traidores de los tlaxcaltecas: se trataba de una población con estructuras sociopolíticas bien definidas y un alto desarrollo de las artes
La devastación y el horror de la bomba atómica carga con una fuerza simbólica inquietante que aún nos interpela, pues en ella se refleja la situación espiritual del hombre moderno
Satoshi Tanaka, que padeció con un año la bomba atómica que EE UU lanzó sobre Japón el 6 de agosto de 1945, recuerda que muchos líderes coquetean con el botón nuclear y teme que los recuerdos del desastre se diluyan a medida que los supervivientes mueran
Los veteranos que quedan vivos del gran conflicto del siglo XX son centenarios o casi; los supervivientes, muy ancianos. En un mundo en tensión, los testimonios sobre el nazismo dejan poco a poco de ser directos para convertirse en historia
Miguel Alonso Ibarra revisa con visión crítica en este necesario ensayo los estudios militares existentes sobre el frente sublevado en la Guerra Civil, lastrados por la épica y la retórica de la gloriosa cruzada
El 80 aniversario de la destrucción de la ciudad japonesa advierte contra la actual frivolidad global sobre la amenaza nuclear
La investigadora Noemí Montetes-Mairal encuentra una obra escrita por el poeta en 1946 en la que un personaje recuerda cómo delató a un amigo
Una nueva biografía sobre la heroína explica con detalle la creación de su leyenda, pero no aclara los misterios de la persona
En ‘Ibéricas’, la autora revisita la Edad Media para relatar vidas de mujeres lejos de estereotipos
La experta recuerda que aunque haya numerosos hombres que piensan continuamente en legiones y gladiadores (y orgías), el papel de las mujeres en la investigación de la antigüedad clásica es fundamental
Si trabajar sobre un contenido implica adoctrinar en él, ¿estudiar las cuevas de Altamira fomenta las cavernas como solución al problema de la vivienda?
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Laia Viñas, Rebeca García Nieto, Gustavo Faverón, William T. Vollmann, Irene Polo y David Edmonds
La literatura de los supervivientes de las bombas atómicas, así como el gran reportaje de John Hersey, describen un mundo en el que la humanidad es capaz de destruirse a sí misma
Donald Trump prevé pagar de su bolsillo y el de donantes privados la construcción de una gran sala que desea desde hace 15 años
Mor el director, crític, i promotor dels cinemes Méliès
La documentalista española presenta, dentro de la programación de PHotoEspaña, una exposición que recorre las huellas de las rutas españolas del tráfico de esclavos
Un hermano de mi abuelo documentó los efectos del hambre en el gueto de Varsovia. Las autoridades israelíes de hoy deberían leerlo
Solo se castiga por ese delito a dirigentes de regímenes derrocados, de estados fallidos o a antiguos clientes de las superpotencias que han perdido su protección