![Jordan Bardella, el presidente del Reagrupamiento Nacional, durante la rueda de prensa en la que presentó su programa de gobierno el 24 de junio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IF7RLQWSAE657UWR22QZ5ILJJI.jpg?auth=9de2b0d1e6f991f47bcbe317a0a93c03e010fcb73c2b701fed735e58025e4801&width=414&height=311&smart=true)
La purificación de Francia
El plan de Jordan Bardella de combatir la actual ‘descivilización’ tiene el mismo aroma de la Revolución Nacional del mariscal Pétain
El plan de Jordan Bardella de combatir la actual ‘descivilización’ tiene el mismo aroma de la Revolución Nacional del mariscal Pétain
Ferran de Vargas dedica ‘Japó roig’ a resseguir els diferents fils de l’esquerra radical des del final de la Segona Guerra Mundial fins al naixement de la Nova Esquerra japonesa i la seva implosió interna a principis de la dècada dels setanta
España es el único país con un pasado conflictivo que ha conservado una organización del Estado con un rey a su cabeza
Miramos con cierta envidia sana los movimientos de unidad en Francia cuando en España ya hay una coalición progresista
La desinformación sobre hechos como el Holocausto se multiplica a través de la inteligencia artificial y confunde a los jóvenes
La investigadora Gloria Román detalla en un libro cómo los comedores de Auxilio Social de la Falange se utilizaban para controlar a los niños
López Obrador ha conducido Gobierno y movimiento con la confianza absoluta de que el poder reside en su persona y no en la organización ni en sus cuadros. Su fuerza emana de la relación personal del líder con la multitud anónima, el pueblo
Las elecciones europeas van a servir de termómetro para medir hasta qué punto las propuestas de la ultraderecha seducen a quienes lo están pasando peor
El libro ‘Deportados y olvidados’ amplía el listado de víctimas nacionales que perdieron la vida engullidos por el Holocausto, así como el número de deportados, que sumaron 15.000
Un ensayo de Daniel Rico argumenta que el objetivo de las políticas de la memoria no puede ser la ocultación y la venganza diferida, sino “hacer memoria sin borrar la historia”
El proyecto digital, que suma más de 70.000 visitantes de 130 países, abre nuevas galerías virtuales y anima al público a compartir objetos y anécdotas personales sobre la contienda
La editorial Efadós publica libros de historia gráfica desde hace 28 años
El reencuentro en Cataluña reclama saber dar marcha atrás mucho más que el empecinamiento en aquello que no conduce a ningún lugar
El Museo Judío en Oświęcim adquiere negativos que revelan el día a día de los residentes de la ciudad polaca en el inicio de la ocupación alemana, antes de la construcción del campo de concentración
El país luso conmemora el 50 aniversario de la revolución que acabó con la dictadura de forma pacífica y que pasó a la historia por sus flores y una canción, ‘Grândola, vila morena’, que se había estrenado durante un recital en Santiago de Compostela en mayo de 1972
El 65% de los portugueses considera que la Revolución de los Claveles es el hecho más importante de la historia del país
Unos 5.000 militares participaron hace medio siglo en la sublevación pacífica contra la dictadura que aspiraba a democratizar, descolonizar y desarrollar Portugal
Ningún acontecimiento involucra hoy a los portugueses como el recuerdo de la revolución que hace medio siglo derrocó una dictadura podrida
La historia reciente de España ya no comienza en la Transición, sino en el 11-M. Resulta necesario y urgente consensuar el estudio del pasado como raíz del presente para evitar que su comprensión quede en manos de la polarización y el enfrentamiento
Dos eclipses solares totales en dos veranos seguidos, y un tercero anular el año siguiente, supondrán un impulso al turismo comparable al de grandes eventos deportivos
Los políticos no dejan pasar una oportunidad de manipular el ayer con relatos cuya verdad sea difícil de comprobar para el ciudadano medio
La palabra “concordia”, con la que titulan sus normas sustitutorias, figura en todos los textos que pretenden derogar
La norma, aspiración ideológica principal del partido ultra, sustituye al decreto de memoria firmado por el PP en 2018. Los socios de Gobierno afirman que acaban con la “visión sesgada y sectaria” de la historia
El breve paso de la filósofa francesa por España en 1936 originó un buen número de anécdotas y reflexiones antibelicistas que dejan sin aliento al lector
Un aeroplano de la armada estadounidense cayó en estas montañas en 1960 con 24 militares a bordo jugadores de baloncesto, que fueron rescatados en mula y camillas transportadas a pie
En su ensayo, el ministro y el sociólogo hacen un repaso de las ideologías que durante décadas han servido para estructurar nuestras sociedades
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Slavenka Drakulic, Jordi Soler, Gemma Ruiz Palà, Nino Haratischwili, Mayumi Inaba, Pablo Bustinduy y Jorge Lago, Michael Reid y dos relatos sobre Alejandro Magno
El corresponsal de ‘The Economist’ describe la escena política, social y económica con una mirada inteligente y neutral combinada con la pasión intelectual del viajero enamorado de su peregrinación
Vladímir Putin considera un ultraje el ataque a los memoriales del Ejército Rojo e idealiza la II Guerra Mundial; la realidad es que en la propia URSS no se les tenía tanta reverencia a aquellos soldados
El único arquitecto chino con un Premio Pritzker defiende los edificios que consideran por igual historia y vanguardia, recicla materiales y actualiza las tradiciones. Educado durante la Revolución Cultural, halló en la lectura una mirada propia para pensar individualmente
Es necesario analizar cómo ocurren las cosas, a la manera de Christopher Clark en ‘Sonámbulos’, para entender la deriva cada vez más sectaria de la política en España
En ‘La forja de un historiador’, Ángel Viñas repasa, a los 83 años, sus grandes líneas de investigación. Diplomático español en la dictadura, fue de los primeros en bucear en los archivos extranjeros
El periodista ofrece claves para descodificar los complejos entresijos de una sociedad que se asienta sobre una polarización extrema desde los atentados del 11-M
Los detenidos fueron trasladados en transporte público hasta las estaciones de tren para ser enviados a la muerte en los campos nazis
El tiempo, que todo lo cura, también ha ido aventando los apolillados fantasmas del pasado que se instalaron en el Born hace diez años
Una muestra permanente, inaugurada con polémica, recorre los 600 días en los que Mussolini se convirtió en un títere de Hitler e instauró la República Social Italiana en el norte del país
El documental ‘Las armas no borrarán tu sonrisa’ recuerda al estudiante Arturo Ruiz y más de 200 personas asesinadas entre 1975 y 1982 por fuerzas del orden y la extrema derecha, la historia menos conocida de la conquista de la democracia
Las imágenes de la periodista y disidente, que documentan la crudeza de la vida cotidiana femenina durante la dictadura en Portugal, se muestran por vez primera en una exposición en Lisboa
Los grandes historiadores españoles alertan de la influencia mediática y política de autores que replican tesis franquistas ante una sociedad que no ha sido suficientemente vacunada en la escuela
La colonia, en el distrito de Chamartín de la capital, fue construida por una cooperativa que afrontó numerosas vicisitudes para levantar los 96 hotelitos del proyecto original. La cercanía de los estudios Sevilla Films marcó la juventud de sus habitantes