_
_
_
_

Cinco libros que arrojan luz sobre la historia reciente de España

De los desconocidos telegramas de la embajada de EE UU al uso bélico de la hambruna, la americanización de la cultura, la integración del catolicismo en la dictadura y la evolución del ‘hooliganismo’, varias novedades editoriales escarban en el pasado aún presente del país

Libros historia de España
De izquierda a derecha, el presidente estadounidense Gerald Ford, el ministro de Asuntos Exteriores español, José María de Areilza, el secretario de Estado, Henry Kissinger y el rey don Juan Carlos conversan en la Casa Blanca en 1976, bajo la mirada del embajador Wells Stabler.CORTESÍA DE GALAXIA GUTENBERG / CÍRCULO DE LECTORES

La embajada americana cuenta la Transición política

Por Nicolás Sesma
Portada de 'La transición según los espías', de Jorge Urdánoz Ganuza

La Transición según los espías 

Jorge Urdánoz Ganuza  
Akal, 2024
144 páginas, 14,56 euros

“La historia es de los que saben que existe”, por tanto, “lo que no quede escrito, no habrá existido”, recordaba Chirbes a través de los atormentados personajes de La caída de Madrid. A esta advertencia debería sumarse otra no menos importante: lo que se ha escrito, pero a lo que no se tiene acceso, tampoco existe. Sin documentación de archivo no hay historia. Y esto es especialmente cierto al abordar la transición a la democracia, reconstruida en buena medida a partir de prensa, publicaciones oficiales y memorias, pero cuyos fondos documentales se encuentran sujetos a restricciones, cuando no cerrados a cal y canto. Una situación que no ha hecho más que agravarse por el abuso de una Ley de Secretos Oficiales preconstitucional y el fracaso del Anteproyecto de Ley de Información Clasificada de 2022. Resulta sorprendente que las instituciones que nos insisten sobre lo orgullosos que debemos sentirnos de la Transición nos dificulten el acceso a los materiales para su estudio. La reforzada paradoja resultante es que su estudio está cada vez más sustentado sobre documentación de terceros países.

De todo esto, y de mucho más, es perfecto ejemplo la obra de Jorge Urdánoz Ganuza. El autor da a conocer un notable fondo documental, poco utilizado hasta ahora (al margen de algunos especialistas como Powell y López Zapico), el conjunto de telegramas remitidos al Departamento de Estado de Estados Unidos por su embajador en Madrid entre 1975 y 1979, Wells Stabler. A partir de esta documentación, Urdánoz arroja decisiva luz sobre tres cuestiones: la adopción de la normativa electoral que rige aún las elecciones, y que, lejos de un compromiso con la oposición, se achaca a la percepción inicial de que Alianza Popular iba a ser el partido más votado; la legalización del Partido Comunista (PCE), en la que cálculos electorales y de oportunidad cobran relevancia frente a la idílica narrativa que lo atribuye a la manifestación tras los atentados de Atocha; y la identificación de 1976 como el año clave para determinar la naturaleza del proceso de democratización. Tales son los casos de estudio elegidos, aunque quedan muchos más por explorar, como señala el autor con transparencia y generosidad intelectual. Si a ello le sumamos una prosa ágil y cercana, tan solo queda felicitarnos por la aparición de este pequeño gran ensayo.

Junto a todas estas virtudes, el libro adolece de algunos de los riesgos que conlleva basarse en una sola fuente. Ninguna documentación ofrece una verdad absoluta, pues todas ellas deben contextualizarse y, si es posible, cruzarse con otros fondos. Así, no se determina el grado de influencia de Stabler en el Departamento de Estado. A diferencia de sus predecesores, Stabler era precisamente un diplomático de carrera, no un espía, como se deduce de un título comercial y desafortunado, y se quejaba con frecuencia de ser puenteado por asesores de designación política. Por añadidura, nada se dice de las reacciones e hipotéticas instrucciones remitidas de vuelta por Henry Kissinger, que de hecho se oponía a una legalización temprana del PCE y mal puede por tanto ser calificado de “omnipotente”. Y afortunadamente, por cierto, puesto que de lo contrario los ciudadanos no seríamos más que títeres de los grandes poderes.

El hambre como arma de guerra

Por Gutmaro Gómez Bravo
Portada de 'El hambre como arma. Escasez republicana en la guerra civil. 1936-1939', de Alba Nueda Lozano

El hambre como arma. Escasez republicana en la guerra civil 

Alba Nueda Lozano   
Comares, 2024
272 páginas. 28 euros

El hambre fue el problema más grave de la retaguardia republicana. Este libro demuestra cómo, desde el comienzo de la Guerra Civil, el desabastecimiento asfixió y dislocó la maltrecha economía gubernamental. A medida que el aislamiento y el conflicto se alargaban, la escasez de alimentos y materias primas se disparaban. Un proceso que dividió internamente el mundo político republicano, y que, a pesar de los esfuerzos por controlarlo, hundió la moral de la gente, harta de que todo se destinara al “esfuerzo de guerra”. Esta es su historia, especialmente la de su núcleo logístico y defensivo, la zona centro-sur-levante, toda vez que la batalla del Ebro y el bloqueo del Mediterráneo interrumpieron los suministros de la potente industria catalana. El estraperlo, para entonces, campaba ya sobre el racionamiento oficial, puerta de entrada del derrotismo que ni las multas ni las detenciones pudieron evitar. Fruto de una tesis doctoral, con una serie documental inédita de archivos nacionales e internacionales, este libro forma parte ya de los estudios que explican cómo y por qué los conflictos modernos se convierten en totales. La población civil fue un objetivo desde el comienzo de la guerra y el hambre fue su principal baza hasta el final. Prolongada hasta el extremo, devino en una terrible hambruna, ocultada y debidamente silenciada en la larga posguerra.

La época más americana

Por Jordi Amat
Portada de 'Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cutlura en la España de entreguerras', de Juan Francisco Fuentes. EDITORIAL TAURUS / PENGUIN

Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras 

Juan Francisco Fuentes
Taurus, 2024
488 páginas. 22,90 euros

Lo habitual había sido identificar el antiamericanismo desde la derrota de 1898 hasta el referéndum de la OTAN. Sería con la modernización autoritaria durante el franquismo cuando la sociedad entró en la órbita de la hegemonía estadounidense: electrodomésticos e imaginario. Juan Francisco Fuentes plantea un relato alternativo. “Nunca ha habido en la historia de España jóvenes tan identificados con todo aquello relacionado con la cultura de masas y el estilo de vida norteamericano”. Se refiere a la juventud de entreguerras. No fueron solo los felices veinte. La influencia puede detectarse incluso durante la Guerra Civil. Tras la lectura de papeles autobiográficos y un análisis sistemático de la prensa de la época (palabras clave: jazz, cocktail, Hollywood, Chaplin…), detecta cómo la penetración de ese nuevo mundo llegó a pueblos y ciudades.

Camaleónico dictador

Por Jaume Claret
Portada de 'Postguerra y Falange. Arrese, ministro secretario general de FET y de las JONS. 1941-1945', de Joan María Thomàs. EDITORIAL DEBATE / PENGUIN

Postguerra y Falange. Arrese, ministro secretario general de FET y de las JONS (1941-1945) 

Joan Maria Thomàs
Debate, 2024
552 páginas. 22,70 euros

Más allá de violencia, propaganda y corrupción, la supervivencia de la dictadura necesitó de algún acierto y acomodo. El camaleonismo incluyó a FET y de las JONS como condición para mantener su función vertebradora del nuevo Estado. El instinto del dictador supo detectar al arquitecto falangista José Luis Arrese como el mejor capacitado para ejercer como ministro-secretario general, durante su primer mandato como miembro del Ejecutivo. Gracias al acceso al archivo del jerarca y a todo un excelente capital investigador acumulado, Joan Maria Thomàs ilumina cómo no únicamente se culminó el forzado —y a veces conflictivo— proceso de unificación, sino que además se sustituyó fascismo y revolución por catolicismo y subordinación. Lo primero se personificó en el descabalgamiento del todopoderoso Serrano Suñer; lo segundo, en su conversión en la Falange de Franco.

El deporte de la violencia

Por Jordi Amat
Portada de 'La tribu vertical. Una historia de los ultras, hooligans y otros grupos radicales del fútbol español', de Borja Bauzá. EDITORIAL LIBROS DEL K. O.

La tribu vertical. Una historia de los ultras, hooligans y otros grupos radicales del fútbol español 

Borja Bauzá
Libros del KO, 2024
392 páginas. 23,90 euros

No es fácil historiar las subculturas, pero reconstruirlas es utilísimo: la tensión entre lo central y lo marginal define una época. A partir de prensa, con muchas fuentes orales y un estilo gamberro, el periodista Borja Bauzá ha rastreado la evolución del hooliganismo en España. Tras un arranque que describe bullas y borracheras de los ingleses en el Mundial del 82, desgrana el proceso de creación de los grupos de animación por toda la geografía futbolística española. Primero con complicidad con las directivas y al final con más problemas, además de describir choques míticos, atuendos y hazañas bélicas. Lo mejor de La tribu vertical es evidenciar cómo el deporte pudo dar cobertura a la fascinación por la violencia. Aunque la tentación ideológica siempre estuvo allí, lo que domina es, precisamente, la naturaleza profunda de toda subcultura: “Era una cuestión más tribal que política”.

Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_