
La historia de seis pintoras que dejaron huella
A pesar de los obstáculos, algunas mujeres con mucha determinación o apoyo familiar lograron destacar en la pintura. Recopilamos aquí un cuadro de algunas de esas mujeres

A pesar de los obstáculos, algunas mujeres con mucha determinación o apoyo familiar lograron destacar en la pintura. Recopilamos aquí un cuadro de algunas de esas mujeres

Más de la mitad de los encuestados en un estudio hecho en el Reino Unido afirmaron no haber estudiado a ninguna creadora en la escuela. Pero hay muchas que lograron destacar, a pesar de que la historiografía dominante las silenció

El teatro Fernán Gómez acoge una exposición que reivindica el papel de las mujeres de la Generación del 27 con objetos personales y obras propias expuestas por primera vez

Un libro cataloga y estudia los avatares de las pinturas que el centro patrimonial madrileño tiene depositados en la Universidad de Barcelona desde hace más de un siglo

Destacó por ser coautora de la secuenciación del genoma de una medusa inmortal, en el equipo del científico Carlos López Otín, pero además es historiadora del arte y ha puesto en marcha un proyecto galerístico

El creador Luis Moro expone en La Granja un proyecto de creación multidisciplinar en torno al mundo de Felipe V con pinturas, grabados, instalaciones y esculturas en cristal del siglo XVIII

El apartado artístico de las creaciones digitales sigue su camino de emancipación estética

El trampantojo y los juegos de perspectiva convierten este edificio en una rareza del siglo XVI cuya historia, llena de pasiones y delirios de grandeza, no habría desentonado en una obra de Shakespeare

El periodista de Radiotelevisión Española publica ‘Retratarte’, un libro donde fabula en torno algunos de los retratos más icónicos de la historia del arte

El historiador del arte Jorge Gómez Tejada analiza la nueva edición facsimilar del manuscrito del siglo XVI y afirma que fue creado para ser mandado a España en medio de un debate sobre la legitimidad de la conquista

Sara Rubayo repasa los grandes desnudos de la historia del arte explicando el contexto histórico y la importancia de la personalidad de cada autor para representarlos

El obispado de Sant Feliu de Llobregat tiene, en un almacén, ocho piezas únicas que reivindican las administraciones públicas dueñas de la cripta modernista

Un libro recoge la transcripción de los cuatro programas que el escritor y crítico argentino realizó en 2012 para la televisión pública

Solo una pequeña muestra de los más de 4.000 objetos procedentes del continente con los que cuenta el Museo Nacional de Antropología se exhibe al público

El románico de ladrillo tiene su capital en esta localidad al noroeste de la provincia. Antes de visitar su castillo, muralla e iglesias lo mejor es empezar con un paseo por las selváticas riberas del río Cega. Y, para reponer furezas, nada como los asados en horno de leña

Novel·lista, inventor, músic, dramaturg, l’obra de Raymond Roussel és un dels motors inspiradors de l’art més agosarat de l’últim segle

Un nuevo recorrido, ideado por la astrofísica Montserrat Villar, une las piezas de la colección cuyo tema es la ciencia y el cosmos. El museo trabaja en trazar otras rutas específicas

Sara Rubayo analiza las distintas caras de la corrupción a lo largo de la historia de la pintura y ejemplifica cómo el propio artista puede ser, a veces, el corrupto

Las regiones de Donetsk, Járkov y Kiev suman tres cuartas partes de los lugares dañados por la invasión rusa

Sara Rubayo repasa en este vídeo los enfoques desde los que cinco artistas distintos han retratado la salud mental y analiza, a través de la pintura, el tratamiento social que se les daba a los enfermos psíquicos

El llibre 'Lo que Dalí debe a la naturaleza' mostra com el pintor empordanès arrabassava elements que inseria en les seves creacions literàries i pictòriques
Sara Rubayo analiza la forma en que las mujeres se han representado en sus propias obras es una de las mejores fuentes para comprender la coyuntura social de cada época

Carreteras sinuosas que enhebran hermosas villas de la España interior y un territorio con joyas medievales, torres mudéjares, pueblos de película, amantes de leyenda y hasta dinosaurios

Un viaje lleno de historia, magia y leyendas grabadas en piedras centenarias: del románico y romántico San Juan de Duero, en Soria, a los restos del convento de Extramuros, en Madrigal (Ávila); de la memoria del Cid en San Pedro de Arlanza (Burgos) al inaccesible monasterio de los Ángeles en las segovianas hoces del Duratón

Hablar de modernismo en la ciudad gallega es hacerlo del arquitecto vigués, que se convirtió en un personaje clave de su arquitectura y urbanismo a principios del siglo XX. Contemplar hoy su legado bien vale un viaje

La Unesco, que tiene declarados siete lugares ucranios como Patrimonio de la Humanidad, apela a proteger los bienes nacionales después de que las tropas rusas incendiaran el Museo Histórico y Cultural de Ivankiv

En su último libro, las imágenes de la fotógrafa rusa se intercalan con aquellas realizadas por el célebre artista norteamericano para ofrecer una visión de Florida donde resuenan las contradicciones de la sociedad norteamericana distanciada del cliché.

L’artista retrata la ciutat en tres obres, una des de Montjuïc, una altra des del parc Güell i una tercera en què destacarà la silueta de la Sagrada Família

Un llibre sobre els materials i la construcció del temple gòtic de Barcelona desmunta algun dels tòpics d’un dels edificis més coneguts però amb menys documentació conservada

La gaita serrana, que ya hacia 1945 estaba en vías de extinción, revive por el empeño del investigador Miguel Nava, que construye nuevos ejemplares e imparte clases para aprender a manejarla
Las excavaciones en el sudeste del país ofrecen pistas inéditas sobre los comienzos del sedentarismo en Anatolia

Casi tres años después de la muerte del escultor canario, su hija pone a la venta la finca de fantasía toscana en la que el artista vivió aislado del mundo sus dos últimas décadas

La nueva conservadora jefa de la institución es una historiadora del arte de 45 años que apuesta por aumentar la visibilidad de artistas de estos colectivos en los museos. Es la nueva cara de un sector en plena transformación, que observa sin miedo la realidad social
Vivimos inmersos en polémicas triviales. Casi siempre, esos cruciales debates son una trampa: pantallas de humo.

Los rituales paganos asociados al día más corto del año son el origen de muchas de las fiestas alrededor de la Navidad

El país norteamericano pelea contra Francia para evitar la venta de valiosas piezas arqueológicas cuya procedencia es imposible de demostrar

Se cumplen 373 años del natalicio de la Décima Musa y el casco colonial que fuera uno de sus hogares de la infancia fue fundamental para su destino literario

Impulsado por historiadoras, comisarias y creadoras, un movimiento defiende el ámbito digital como la nueva sala de exposiciones que a veces niegan museos, galerías y escuelas a las mujeres.

Colectivos como el Grupo Surrealista de Madrid, que cumple 30 años y presenta nuevas publicaciones, dan sentido en el siglo XXI a este movimiento

La finca de Eusebi Güell en Les Cortes, con la entrada del arquitecto, era la punta de un ambicioso, poco conocido y fallido proyecto urbanístico para proveer de agua Barcelona desde el Garraf en 1896