
Le pediría una vaca
Hay ciertos lugares en el mundo en los que la realidad se come a la imaginación
Hay ciertos lugares en el mundo en los que la realidad se come a la imaginación
Un recorrido por el norte de Senegal, donde la pobreza y la falta de lluvias disparan cada verano las tasas de malnutrición infantil
Viajamos a Matam, una región senegalesa en la que un verano tras otro ven aumentar la malnutrición infantil aguda por encima del umbral
Entre 2016 y 2017, el desperdicio alimentario de los hogares españoles se ha reducido un 5,7 %, un avance esperanzador pero insuficiente
Golpes, violaciones, matrimonios forzosos, prostitución y secuestros son el pan de cada día para miles de adolescentes en la región del lago Chad
La subalimentación afecta a más del 11% de la población venezolana, un incremento de casi un millón de personas respecto a una década antes
El director general de la FAO analiza el último informe sobre el hambre en el mundo: "La buena noticia es que tenemos el conocimiento y las herramientas para comenzar a abordar este problema"
Se rompe la tendencia a la baja del número de subalimentados. En 2017, hubo 15 millones más que el año anterior, lo que supone un retroceso a niveles de hace una década
Tras una década de caída, la población mundial que pasa hambre ha aumentado en los tres últimos años
Músicos y periodistas se suman a la campaña de la ONG para acabar con la desnutrición
La conferencia de países donantes de Berlín se cierra con un compromiso de 1.870 millones de euros para los próximos años. En la región, 10,7 millones de personas necesitan ayuda para sobrevivir cada día
La fotoperiodista Lys Arango lleva dos años retratando las distintas caras del hambre. Su última parada ha sido Senegal, donde la sequía ha dejado a 245.000 personas sin alimento
El hombre está investigado por un delito de maltrato animal
Una trabajadora de Médicos sin Fronteras en Chad narra cómo en menos de una semana han ingresado 100 niños gravemente desnutridos en su centro de alimentación terapéutica
Los 13 años de esfuerzo de un consorcio científico internacional han merecido la pena y han creado una herramienta poderosa para mejorar la alimentación humana
Publicada la secuencia completa del genoma del trigo, un trabajo que ayudará a incrementar la producción sin aumentar las áreas de cultivo
La ausencia de lluvias provoca la tercera crisis hídrica en seis años en el país africano. Cuatro departamentos se han visto afectados
La espirulina, presente en el planeta desde hace 3.500 millones de años, se considera uno de los remedios más eficaces para aliviar las consecuencias de la subalimentación
Los insurrectos han pedido a cambio la liberación de cientos de detenidos
Mi padre nos decía que un plato de sopa no nos iba a faltar siempre que estudiáramos, aunque peináramos canas
Algunos establecimientos y alojamientos turísticos conciencian contra el desperdicio de comida y recursos
Entender mejor los grandes desafíos a los que nos enfrentamos es esencial para que, entre todos, podamos tomar decisiones sin miedo. Una reflexión de los responsables en la FAO de la colección 'El Estado del Planeta'
El Consejo de Ministros aprueba el documento con la líneas de actuación para lograr los retos que plantea la Agenda 2030 de Naciones Unidas para un mundo más justo y un planeta habitable
Un proyecto de recogida de agua permite regar los campos y criar tilapias en una de las zonas de Guatemala más afectadas por la sequía
El director general de la FAO, José Graziano da Silva, analiza en esta entrevista las causas y consecuencias de la falta de alimento y qué pueden hacer los ciudadanos al respecto
La respuesta al problema pasa por una perspectiva de sistemas alimentarios sostenibles y la comprensión de los nuevos vínculos urbano-rurales
El director del Programa Mundial de Alimentos en Mauritania, Jean-Noel Gentile, alerta de que el hambre y la desnutrición pueden alcanzar a un millón de personas en agosto
La edición genética, el Internet de las cosas y el 'big data' pueden cambiar para bien la forma de producir comida, pero también presentan riesgos
El trigo, el maíz y el arroz siguen siendo la base de la dieta en un mundo que necesita una nueva revolución agrícola para dar de comer a cada vez más gente de forma sostenible
La región es la que más ha avanzado en la reducción de la subalimentación y la pobreza desde el inicio del siglo XXI (al menos en su primera década y media)
La subalimentación es una realidad desconocida para muchos que sufren aún 815 millones de personas. Así afecta al cuerpo de una persona y se distribuye por el mundo
Mark Lowcock, vicesecretario de Acción Humanitaria Naciones Unidas, solicita al nuevo Ejecutivo que aumente los fondos a la ayuda internacional para emergencias
El Gobierno estudia la forma de restituir a este pueblo indígena desahuciado de sus bosques tras la decisión de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
El Banco de Alimentos arranca la 4º campaña "Ningún niño sin bigote" para garantizar leche a 37.000 niños sin recursos
Una campaña de inmunización animal sin precedentes busca proteger el ganado, del que viven dos de cada tres sursudaneses, y evitar los contagios a humanos en un país castigado por la guerra
Un 20% de la carne de vaca, un 35% del pescado y un 45% de las frutas que producimos al año se pierden. Un gráfico del quinto libro de la colección 'El estado del planeta' dedicado a la nutrición
René Castro, subdirector general de la FAO, y Ana Islas, experta en nutrición, debaten sobre los desafíos que se abordan en la colección de 11 libros 'El estado del planeta': hambre, cambio climático, deforestación...
Con la fecha límite de 2030 para alcanzar el Hambre Cero a la vuelta de la esquina, los países de Europa y Asia central no pueden permitirse bajar la guardia
El hambre, la sequía y el cólera deben centrar la atención de la comunidad internacional. Cuando el ingenio local y la ayuda internacional van de la mano, es posible cortar el ciclo de padecimiento
La falta de lluvias, el aumento de los precios de la comida, los conflictos y la debilidad de su sistema de respuesta condenan a cinco millones de personas al hambre